100 días de misterio del avión malasio
239 pasajeros se encuentran desaparecidos desde hace más de 3 meses cuando el vuelo en el que viajaban desapreció misteriosamente.

Cien días después de no tener noticias sobre el avión de Malaysia Airlines que despegó el 8 de marzo y que cubría la ruta Kuala Lumpur – Pekín, los equipos de rescate continúan las tareas de búsqueda en aguas del Océano Índico.
El avión que cambió de rumbo de forma inesperada 40 minutos después de despegar, desapareció por completo de los radares, según las autoridades malasias, para cruzar el Estrecho de Malaca en dirección contraria a su trayecto inicial para después acabar en el Océano Índico.
"En este centésimo día desde que el MH370 desapareciera, recordamos a los que iban a bordo y a sus familias. Malasia continúa comprometida con los trabajos de búsqueda", dijo el primer ministro malasio, Najib Razak, a través de su cuenta en Twitter, según información de Vanguardia.com.
Así mismo, las compañías aseguradoras empezaron a indemnizar a las familias de los pasajeros del avión, por lo que familiares de seis malasios y un chino recibieron una primera compensación de 50.000 dólares por cada familiar que viajaba en la aeronave.
Otras 40 familias de pasajeros chinos están en diálogos asegurándose de recibir indemnizaciones por parte de la aerolínea.
La cantidad de la indemnización total no ha sido calculada pero al parecer, las familias de los pasajeros podrán reclamar hasta 3 veces el monto inicial.
Según información de medios internacionales, algunos familiares de los pasajeros quieren ofrecer 5 millones de dólares como recompensa para quien posea información sobre el paradero del avión y de sus ocupantes.
"Las familias han estado en nuestro pensamientos durante estos 100 días y seguirán estando mientras sentimos su dolor"… "Echamos de menos a nuestros colegas y amigos que iban a bordo del MH370. Mantenemos la esperanza y seguimos buscando respuestas que nos acerquen a encontrar qué ocurrió al MH370", dijo en un comunicado el director general de la aerolínea, Ahmad Jauhari.
La búsqueda del avión se centra a unos 2000 kilómetros al oeste de la costa de Australia, zona donde los expertos afirmaron que el avión había agotado el combustible y posteriormente haber caído. Este país está a cargo del operativo de búsqueda.
¿Quién embarcó en el avión?
Según informaciones oficiales, 227 pasajeros, de los cuales dos eran menores de edad, y 12 tripulantes, es decir, 239 personas en total viajaban en la aeronave.
- 153 chinos
- 50 malasios (incluidos los 12 tripulantes)
- 12 indonesios
- 6 australianos
- 4 estadounidenses
- 3 franceses
- 2 neozelandeses
- 2 ucranianos
- 2 canadienses
- 2 iraníes
- 1 ruso
- 1 taiwanés
- 1 holandés
Los dos pasajeros de nacionalidad Iraní, han sido objeto de investigación pues estas dos personas embarcaron el avión con pasaportes falsos pero los resultados de las investigaciones arrojan que no tienen vínculo alguno con el terrorismo.
¿Qué países colaboraron?
Australia, China, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, se unen a los operativos de búsqueda del avión el 10 de marzo, dos días después de la desaparición.
Poco después se confirmó que ya eran 11 países los que participaban en la búsqueda, entre los cuales estaba, Australia, China, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam.
India, puso a disposición tres buques de la Armada y cuatro aeronaves.
El 17 de marzo, el número de países involucrados en la búsqueda aumenta a 26, Australia, Bangladesh, Birmania (Myanmar), Brunei, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Japón, Kazajistán, Kirguizistán, Laos, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unidos, Rusia, Singapur, Tailandia, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
Hace un tiempo, empezó a circular a través de las redes sociales, un supuesto mensaje de texto de Philip Woods, un ingeniero estadounidense del IBM que viajaba en el avión desaparecido, “estoy detenido por personal militar desconocido después de que el vuelo en el que viajaba fuera secuestrado. Trabajo para IBM y logré esconder mi teléfono celular durante el secuestro. Me han separado del resto de los pasajeros y estoy en una celda oscura. Mi nombre es Philip Wood. Creo que estoy drogado. No puedo pensar con claridad, pero esta versión jamás fue confirmada.
100 días después de que el avión de Malaysia Airlines despegara, volara durante 4 horas, repentinamente cambiara de rumbo y posteriormente fueran desconectados sus sistemas de comunicación, ni funcionarios de la aerolínea ni familiares de los pasajeros, han tenido ningún tipo de noticias.