10 años de la muerte de Arafat: Palestina está dividida
Luego de una década de la muerte del líder palestino Yasser Arafat, el estado está dividido. Cuando se esperaba que la conmemoración de la muerte de este ícono uniera a las partes en conflicto, los dos frentes se culparon de la situación que viven hoy día.

Durante la conmemoración del 10 aniversario de muerte del líder palestino Yasser Arafat el día de ayer, se vivieron distintas posiciones dentro de los diferentes sectores de esa nación, las celebraciones fueron anuladas, el gobierno y el grupo Hammas se lanzaron acusaciones, ambos argumentando que el otro perdió el norte que el emblemático líder trazo en vida.
El presidente del país Mahmoud Abbas, fue el primero en pronunciarse responsabilizando a "los dirigentes de Hamas" de los recientes ataques que sucedieron en Palestina y acusando al movimiento islamista de "destruir" la precaria reconciliación firmada hace unos meses entre los dos rivales históricos.
La respuesta de Hamas no tardó en llegar: todo esto no son más que "mentiras", "insultos" y "desinformación", cuando "el pueblo palestino necesita a un presidente valiente", diez años después de la muerte de su icono nacional.
La comunidad internacional esperaba que el décimo aniversario de la muerte de Arafat, debiera ser la ocasión para consolidar la reconciliación que dio lugar a un gobierno de unidad. Pero en realidad fue todo lo contrario, pues ambos pensamientos tienen en vilo a los palestinos.
El tan esperado día no se vivió en carnaval como se esperaba, no se veían banderas ni retratos del difunto líder. La tarima donde estaba prevista una ceremonia conmemorativa todavía tenía las marcas de la explosión que sufrió el viernes, tras un ataque terrorista.
De acuerdo con El Espectador, Abu Amar (nombre de guerra de Yasser Arafat) "encarnaba la unidad nacional" de ese país, "nos han privado de este aniversario, pero la historia no perdonará a los que frenan el plan de Abu Amar para la liberación de Palestina", comentó un habitante de Gaza.