viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-08-08 09:46

'La tradición no es tan fácil de derrotar'

Jesús Garzón Rojas, concejal de Neiva, laboró en DIARIO DEL HUILA hace cerca de 40 años, cuando ya hacía sus pinitos en la política. Hoy con la celebración de los 48 años de circulación recuerda su paso por esta casa editorial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 08 de 2014

En los 48 años de circulación de DIARIO DEL HUILA han sido muchas las personas que han pasado por la empresa. Algunas de ellas aún continúan prestando sus incansables servicios, otros tomaron otros rumbos y hoy rememoran su paso por el principal periódico de la región surcolombiana.

Uno de estos personajes llegó el 24 de junio de 1975 como jefe de Circulación, un joven de tan solo 21 años que hacía sus pinitos en la política. Se trata de Jesús Garzón Rojas, por varios años concejal de Neiva, presidente de la corporación en diferentes periodos.

El Chulo Garzón, como es conocido popularmente, fue contratado por Francisco Arias Silva y don Delimiro Moreno, quienes habían tomado en arrendamiento el periódico. "Yo tenía alguna relación con los periodistas de Neiva que me conocían de los tertuliaderos y, sobre todo, Delimiro quien me vinculó a DIARIO DEL HUILA por contrato para que trabajara como jefe de Circulación, en esa época también había empezado a trabajar Alejandro Saavedra y Marleny Cediel, somos contemporáneos", recuerda.

Con un salario de 1200 pesos Jesús Garzón llegaba muy temprano, a la una de la mañana, a cumplir con sus labores. "Repartía los periódicos para los municipios, que se llevaban a la Plaza de San Pedro que era la terminal de transportes de la época, se enviaban por la empresa Transfederal y en chivas que iban para los pueblos. Los paquetes se enviaban a las dos o tres de la mañana, amarrados con cinta teníamos. En esa época había corresponsables y personas que vendían el periódico en cerca de 17 municipios. Allá había gente recibiendo los paquetes que se empezaban a repartir en la mañana y generalmente se vendía todo. Muchas veces me llamaban para que les enviara más", comentó.

Sigue narrando el hoy concejal que luego de enviados los paquetes a los pueblos llegaban los voceadores al periódico, "recuerdo a un joven Sabino, para empezar a repartir a las cuatro o cuatro y media de la mañana, luego venía el reparto de los domiciliarios que en esa época eran pocos y a las seis de la mañana quedaba desocupado".

En esa época Neiva era una ciudad muy pequeña y el DIARIO DEL HUILA era el único periódico que circulaba permanentemente, con la excepción de algunos espontáneos que aparecían cada dos o tres meses, el único diario que persistía era el DIARIO DEL HUILA y el único que contenía la información general, porque hace cuarenta años las emisoras de radio no eran muchas y la televisión no era tan popular como hoy.

También fue columnista

Garzón Rojas considera que él tal vez fue un periodista frustrado porque antes de ingresar a laborar en DIARIO DEL HUILA ya había hecho algunos pinitos en el periodismo, en algunas emisoras.

"Cuando empecé a trabajar en el Diario les pedí que me dejaran escribir una columna, la que hacía de regalado. La escribía en una vieja maquinita Remington, dos veces por semana, incluso muchas veces me dieron la oportunidad de ser reportero, eso lo hacía de ñapa porque me gustaba escribir".

Como columnista estuvo unos siete años, no solo en DIARIO DEL HUILA sino en otros medios, además tuvo un programa en Radio Neiva, cuando su directora era Inés García de Durán.

Jesús Garzón comenzó en política siendo menor de edad y la primera vez que quiso aspirar al Concejo no lo dejaron inscribir porque aún no tenía 18 años, solo se podía a partir de los 21 años.

"En esa época estaba incursionando, trabajaba en el Directorio Municipal Conservador, muchas veces dormía allí y estudiaba en el bachillerato nocturno José María Rojas Garrido", comenta.

Por primera vez fue concejal en 1978, siendo elegido suplente pero asistió todo el periodo porque el principal nunca asistió.

Para Jesús Garzón la imagen que se tenía de DIARIO DEL HUILA en aquellos años sigue intacta, "porque el DIARIO DEL HUILA es una institución en el departamento del Huila y así ha permanecido en el tiempo y nunca ha fallado.

El concejal confiesa que ha querido mucho al Diario, porque ha venido evolucionando, con muy buenos periodistas, "ha estado bien dirigido y así le pongan competencia el DIARIO es muy difícil que lo derroten porque ya tiene una tradición y ésta no es tan fácil de derrotar", afirma.

Finalmente confiesa que aunque trabajó cerca de un año le gustaría volver a DIARIO DEL HUILA así fuera de jefe de Circulación, "me encantaría".