sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-12-04 08:57

“Una de las fuentes más importantes de la reparación es la verdad”

Humberto De la Calle Lombana, jefe negociador del gobierno colombiano en los diálogos de paz en La Habana (Cuba), reveló que con sus ataques a la población civil las Farc está presionando el cese al fuego. Expresó que la guerra estratégica ya la ganó el Estado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 04 de 2014

La guerrilla de las Farc está colaborando con el Gobierno Nacional para el desminado de sus zonas de influencia, sobre todo las que tienen cultivos ilícitos. Además, harán lo propio en materia de narcotráfico.

Así lo reveló ayer el jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto De la Calle Lombana, durante su intervención en el Congreso Nacional de Cafeteros. Reconoció que los guerrilleros que se sientan con ellos en La Habana representan plenamente a las Farc.

Indicó que el proceso de paz debe terminar y debe terminar rápidamente. “La solicitud de las víctimas es la verdad. Una de las fuentes más importantes de la reparación es la verdad”, recordó evocando un evento reciente en el Club El Nogal. 

El Estado ya ganó

Dijo además que Colombia tiene unos compromisos internacionales en materia de justicia que los va a honrar. Expresó que la guerra estratégica la ha ganado el Estado. Sin embargo, la confrontación subversiva todavía prevalece.

De la Calle sostuvo que una Comisión de la Verdad empezará cuando termine el conflicto. Uno de los aspectos más relevantes de su intervención estuvo relacionado con su mención de que hay un reconocimiento de las Farc de sus vínculos con el narcotráfico. “Eso terminará y también colaborarán con el Gobierno”.

“También la guerrilla está dando información al Gobierno para el desminado humanitario, sobre todo en las zonas en donde se siembran cultivos ilícitos”, agregó. 

Dejación de armas

El jefe negociador anotó que habrá sustitución de cultivos ilícitos. Las Farc no aceptan la fumigación de cultivos ilícitos. Pero esto no fue dificultad para empezar la negociación.

Explicó que la dejación de armas es un término técnico que implica que las armas no se usan; no habrá paz con armas. “La dejación de armas será simultánea con la firma del acuerdo de paz”.

Sobre si toda la guerrilla está de acuerdo con las negociaciones de paz, Humberto De la Calle afirmó que los subversivos que están en La Habana, cinco miembros del secretariado y algunos comandantes, representan a todos los frentes de las Farc.

Destacó que la paz en Colombia es un tema de la comunidad mundial. “Sabemos que sí hay interés de la comunidad internacional. Debe haber esfuerzos de todos los colombianos, espirituales y monetarios. El perdón es una posibilidad”. Declaró que ya empezaron a trabajar sobre cómo será el posconflicto. 

Justicia transicional

De la Calle informó que los mecanismos de justicia transicional deben aplicarse también a los agentes del Estado.

Aseveró además que durante los diálogos las Farc ha expresado que no tiene secuestrados civiles. Pero también fue enfático al decir que “nosotros habíamos buscado la liberación de los soldados de Arauca antes del secuestro del general Alzate en Chocó. No es cierto lo que dijo Timochenko”.

Por último, con respecto a los últimos ataques de la guerrilla sentenció lo que les dijo en La Habana: “si la idea de ustedes es que se llegará a un cese del fuego con más ataques a la población civil están equivocados. El Gobierno no cambia su manera de pensar al respecto”.