sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-12-02 09:02

“No puede haber impunidad en proceso de paz” Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional destacó que han advertido al gobierno de Colombia que si los miembros de las Farc, acusados de crímenes de lesa humanidad, reciben condenas inadecuadas a la luz de sus crímenes se viciaría el proceso de paz, así se lleguen a acuerdos válidos en otros temas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 02 de 2014

La Corte Penal Internacional destacó que han advertido al gobierno de Colombia que si los miembros de las Farc, acusados de crímenes de lesa humanidad, reciben condenas inadecuadas a la luz de sus crímenes se viciaría el proceso de paz, así se lleguen a acuerdos válidos en otros temas.

“La Fiscalía ha informado a las autoridades colombianas que una condena que fuera severa o manifiestamente inadecuada a la luz de la gravedad de los crímenes y de la forma de participación de la persona acusada, viciaría el carácter genuino del proceso nacional, aun en caso de que todas las fases anteriores del procedimiento hubiesen sido consideradas genuinas” dice el informe anual de la alta corte  que analiza los diálogos de La Habana y otros temas de DDHH en Colombia

Según El Espectador, en el Informe que fue publicado ayer se señala que seguirá trabajando con las autoridades nacionales para  cerciorarse de que cualquier acuerdo de paz a que se llegue, así como la legislación de aplicación del Marco Jurídico para la Paz, sea compatible con el Estatuto de Roma.

“Durante el año próximo, la Fiscalía seguirá en comunicación con las autoridades Colombianas para evaluar si se están realizando procedimientos de manera autentica contra los más responsables por los crímenes más graves a fin de llegar a determinaciones en materia de admisibilidad”, finaliza el informe.

La CPI aborda en su examen otros temas como procedimientos relativos a desplazamientos forzosos, promoción y expansión de los grupos paramilitares.