sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-12-10 11:13

“Los artículos de la reforma tributaria pasaron a una velocidad increíble”

Guillermo Botero Nieto, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), habló en exclusiva con DIARIO DEL HUILA sobre la reforma tributaria y las implicaciones en sus agremiados. Sobre 2015 dijo que el comercio debería crecer el 6% y el PIB un 4%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 10 de 2014

¿Hubo un consenso real entre los empresarios y el Gobierno Nacional con respecto a la reforma tributaria?

La reforma tributaria está prácticamente, como decimos de manera coloquial, “cocinada”. En este momento solo faltan unos seis artículos por votar, se votó una primera parte y digamos que es una realidad. Hoy en Cámara vendrá la otra plenaria y en breve tendremos nueva ley de la república, sin necesidad de llamar a extras. 

Con esa velocidad, ¿usted considera que se hizo un análisis artículo por artículo del proyecto de ley?

No deja de producir cierta nostalgia el hecho de que tantos artículos, más de 70, no hayan tenido la suficiente discusión. Prácticamente pasaron a una velocidad increíble. El martes anunciaron y el miércoles ya votaron. Hay que ver que casi 64 artículos los votaron en bloque. 

¿Pero están conformes con el articulado?

La verdad nos queda un sabor ahí que nos preocupa. 

¿Qué porcentaje de afiliados a Fenalco serán afectados por esta reforma?

No llamemos a los impuestos como un perjuicio. En su gran mayoría los afiliados a Fenalco se verían afectados porque hay unos puntos vitales y que de una manera u otra tienen algún nivel de afectación. 

Entonces, ¿qué grupo tendrá la mayor afectación?

Obviamente aquellos que tengan patrimonios superiores a 1000 millones de pesos y respecto del Cree aquellos que tengan utilidades superiores a los $800 millones. Esos son los que sufren la gran afectación.

 El Gobierno Nacional expresó que en la clase media no recibiría los efectos de la reforma. ¿Eso es cierto?

Los colombianos están afectados todos con el pago del gravamen a los movimientos financieros. Existía en la ley la disposición de desmontarlo gradualmente en estos cuatro años y vemos que eso no se hizo. 

Ustedes estuvieron hablando desde la semana pasada con el ministro de Hacienda, ¿qué acordaron?

Nosotros hablamos largo con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría. Estuvimos dialogando con él el viernes anterior hasta la 11:00 p. m. y habíamos acordado que fuera una reforma neutra en el sentido que no captara más de 52 billones de pesos pero muy a nuestro pesar, para los Fenalquistas, los recaudos serán superiores porque en 5, 6, 8 y 9 puntos de sobretasa del Cree en los próximos cuatro años generará más recursos de lo que dijo el Gobierno Nacional inicialmente. 

¿Se sienten defraudados como gremio?

En esto el destinatario de todo es el Congreso de la República. Uno en esto no tiene un juego diferente a hablar con los congresistas. Yo estuve ayer en la mañana en el Congreso hablando con algunos de ellos. Lo único que podemos decir es que lo lamentamos. 

¿Cuál es su balance del comercia hasta el momento?

Yo diría que el crecimiento de las ventas es bueno, aunque hoy salió la encuesta del mes de noviembre y hay pesimismo en los empresarios y se muestra una leve caída en las ventas, lo que nos dejó preocupados. 

Y para el final de 2014, ¿cómo ve el panorama?

Las metas se fijan dependiendo de los productos. En el caso de la juguetería y la joyería, tienen una meta de llegar al 40% de las ventas totales del año; en otros segmentos de alimentos también hay otro reto interesante, me refiero a perniles y pavos; el gran reto es el sector textil y confección porque lo que más se regala en Navidad es confección, calzado, accesorios, es decir, todo lo relacionado con vestuario. 

¿Cuáles son los principales indicadores para el próximo año?

El comercio debería crecer por encima del 6 por ciento y ojalá una economía en términos de PIB por encima del 4 por ciento.