sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-02-28 11:26

“El Gobierno no concertó con las comunidades negras”

El Ministerio del Interior convocado a las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del país a participar en proceso de consulta previa para la integración del espacio nacional, pero no se llegó a ninguna acuerdo por la variedad de las propuestas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 28 de 2015

El Ministerio del Interior convocó a las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del país a participar en proceso de consulta previa para la integración del espacio nacional, allí estuvieron presentes 574 delegados de todo el país, elegidos legítimamente en las asambleas departamentales al espacio nacional, con el propósito de unificar los criterios para la integración.  

La Corte Constitucional por medio de una sentencia ordenó al Ministerio del Interior en el mes de diciembre que debía convocar a estas comunidades a participar en la definición de las pautas para la integración del espacio nacional de consulta de medidas de amplio alcance.

Por el departamento del Huila, Alexis Arce Arango, quien es el presidente Afrohuila y delegado nacional para el espacio de consulta previa, estuvo presente en la Asamblea Nacional que duró ocho días en la capital colombiana.

“Dentro de lo más significativo tenemos que a 2015 en el nivel nacional fuimos citados 574 delegados de todo el país afro a una Asamblea General con base en una orden que dictó la Corte Constitucional, la sentencia 576 de diciembre de 2014 en la que se le daba al Ministerio del Interior un mes para citar a la conformación de los lineamientos para un espacio para consulta previa”, explicó Alexis Arce Arango.

Las asambleas

Con base en las acciones que generó la sentencia de la Corte Constitucional, el Ministerio del Interior hizo alrededor de 33 asambleas departamentales incluyendo la de Bogotá como distrito especial y de la cual salieron 576 delegados.   

“Nos reunimos en Bogotá donde estuvimos ocho días en los cuales nosotros los negros tratamos de hacer acuerdos frente a esto, entre los 574 delegados fue muy difícil llegar a una concertación, sobre todo porque son delegados de todos los 32 departamentos del país y el Distrito Capital de Bogotá donde el hecho que seamos negros no quiere decir que todos pensemos igual, que tengamos las mismas necesidades, las mismas ideas y que los pedidos son iguales, no, ni siquiera la cultura es la misma, el hecho que seamos negros no implica que culturalmente actuemos de la misma manera”, comentó Arce Arango.

Y ante el tema de la cultura e ideas de cada uno de los delegados, en la Asamblea General quedó bien claro, “ya que no es lo mismo la actuación cultural de los negros en la Costa Atlántica que los de la Costa Pacífica”, dijo Alexis Arce, quien agregó, “es que no se deba decir la cultura de los negros sino las culturas de los negros ya que son varias”.  Pero a pesar de que era bien complicado que los más de 500 delegados se pusieran de acuerdo, al final de las reuniones lograron todos llegar a un mismo ideal.

Diferentes culturas

“Todos finalmente estuvimos de acuerdo con las ideas que se expusieron, el inconveniente fue cuando el mismo Ministerio del Interior propició un desorden en algunos departamentos, especialmente en el de Chocó, Cauca y en la capital Bogotá, en todo el resto de departamentos se dio una solo asamblea en estos tres se dieron dos y fueron ambas patrocinadas por el mismo ministerio, entonces no sabíamos cuál eran los delegados del uno o del otro por el desorden que se dio”, manifestó el representante del Huila.

Chocó tenía 147 delegados en un lado y tenía 27 en otro, Cauca tenía 100 en un lado y 21 en otro y Bogotá no fue capaz de elegir todos los problemas que tuvieron y entonces salieron 125 delegados, todos los que se habían postulado fueron a la asamblea como delegados nacionales.

Alexis aseguró que fue muy difícil y que la asamblea general se dividió en dos partes, una donde estaba Chocó con sus 147 delegados, Bogotá y Cauca con su gran mayoría, “y 29 departamentos nos reunimos y llegamos a un acuerdo general y a parte de estos 29 departamentos estaban la otra parte de Cuca y Chocó”.

El Ministerio del Interior no cumplió

“Sin embargo el Ministerio del Interior no quiso recibir esa propuesta como una generalizada, en aras de la democracia, las ideas y decisiones que se deban tomar se deben hacer en consenso, pero cuando no existen tiene que estar presente la votación, aquí se gana por mayorías y las mayoría de los departamentos presentamos una propuesta de 135 o algo así para los delgados del espacio, el último día nos trataron mal y nos cansaron para tratar de llegar a un acuerdo”, expuso Arce.

Pero los delgados de las comunidades afro, sabiendo lo que les esperaba, decidieron estar en otra posición y presentando sus propuestas, pero el Ministerio del Interior levantó la sesión.

“La octava noche de la Asamblea General llegaron con un comunicado diciendo, levantamos la sesión porque ustedes los negros no se pusieron de acuerdo. Muy fácil quien tiene los medios de comunicación y el que tiene el poder para actuar en ellos dijo lo que le convenía y salieron a  decir que los negros éramos los malos del paseo”, aseguró Alexis Arce.

Y aseveró, “quiero dejar claro que no fue la comunidad negra la que no se puso de acuerdo, que la mayorías de las comunidades negras presentamos propuestas para la integración del espacio que fue el Gobierno Nacional con su Ministerio del Interior quien no concertó con nosotros la propuesta y levantó la sección perdiendo los ocho días y hasta el dinero que invirtieron, porque de todas maneras hay una orden de la corte que tienen que cumplir”.