jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-09-22 07:39

Acevedo solicita maquinaria para solucionar estragos generado por las lluvias

La emergencia invernal del pasado 4 de septiembre afectó varias vías del municipio. Por ende, el alcalde Gentil Tapiero Buitrago, gestiona ante las diferentes entidades territoriales, para que envíen maquinaria que permita abrir la vía que se encuentra taponada por el lodo que generó la creciente.

Dos crecientes en el municipio de Acevedo causaron el taponamiento de varias vías.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 22 de 2020

Acevedo clama al Gobierno Departamental, maquinaria para intervenir las vías que fueron afectadas por los estragos de las lluvias que se presentaron el pasado 4 de septiembre, y que, a la fecha, varias veredas siguen incomunicadas.  

La creciente de dos quebradas de dicha localidad, generó emergencias en más de 20 veredas, debido a que resultaron afectadas las vías, daños en alcantarillas, puentes peatonales y daños en el acueducto; así como también varias familias perdieron hectáreas de cultivos de café, maíz y plátano, y hasta sus viviendas.

Hectáreas de cultivos se perdieron por la creciente.

“Debido a las fuertes lluvias registradas, se desbordaron dos quebradas, ocasionando daños en 26 viviendas ubicadas en su mayoría en zona de San Marcos. También se presentó el taponamiento total de la vía Pitalito-San Adolfo en el sector de Siberia; hay dos derrumbes, por lo cual se procedió a cerrarla temporalmente”, sostuvo el secretario de Planeación, Alejandro Parra Collazos.

Por lo tanto, el alcalde de Acevedo, Gentil Tapiero Buitrago, gestiona ante las diferentes entidades territoriales, para que envíen maquinaria que permita abrir la vía que se encuentra taponada por el lodo que generó la creciente.

“Ya que nosotros solamente contamos con una retroexcavadora para atender los derrumbes y pues no hemos podido llegar a todas las vías que están taponadas en estos momentos”, indicó el secretario.

El concejal de dicha localidad, y representante del corregimiento de San Marcos, expresó su preocupación por la ola invernal que causó el aumento considerable del caudal de las fuentes hídricas que desembocan al río Suaza, debido a los derrumbes en las veredas San Marcos, Peñas Blancas, Copalito y La Florida.

“Las afectaciones fueron considerables en varias fincas, viviendas y vías; es por ello, que solicitamos al Gobierno Departamental y Nacional el apoyo a las familias e intervención de las vías para mitigar un poco el daño causado por estos fenómenos naturales”, sostuvo el cabildante.

Ángel León Barón, damnificado de las fuertes lluvias, relató los momentos que vivió cuando se presentó la creciente. En aquel entonces, él estaba dentro de la vivienda durmiendo junto con su familia y varios de sus trabajadores. “Al frente de mi casa pasa el río Suaza, nosotros no podíamos salir para ningún lado porque no sabíamos como se encontraba el caudal; quedamos atrapados en medio de la avalancha”. 

La creciente se llevó gran parte del beneficiadero de café y dos hectáreas y medias entre café y plátano. Por lo tanto, solo espera las ayudas de parte del Gobierno Municipal y Departamental.

Ángel León Barón, damnificado de las fuertes lluvias.

Llegó la segunda temporada de lluvias en Colombia

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM, las lluvias en esta segunda temporada “se presentarán con valores por encima del promedio para estos meses, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, debido al enfriamiento continuo de las aguas del océano Pacífico tropical (…) incrementando así la probabilidad a un 75% de consolidación de un fenómeno de ‘La Niña’ de categoría débil para los próximos meses”.

 En este sentido, para este mes de septiembre los pronósticos indican que entramos en una etapa de transición en donde las lluvias empiezan a registrarse desde el Archipiélago de San Andrés y Providencia y la 30% de lluvias respecto a lo normal.

Para octubre y noviembre, se espera también un aumento de lluvias entre 40 a 60% sobre lo normal frente a los promedios climatológicos para el Archipiélago y las regiones Caribe y Andina. Para las regiones de la Orinoquia y Pacífica se espera aumento de lluvias entre 30 y 40% sobre lo normal.

La preparación Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, frente a estos pronósticos y como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD, hace un llamado para que todas las entidades, las alcaldías, gobernaciones y las comunidades empiecen a activar desde ya sus planes de contingencia para la segunda temporada de lluvias.

Solicitan de manera urgente maquinaria para poder abrir el paso a las vías.

“En el país podrán presentarse inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, vendavales, tormentas eléctricas y granizadas. En ese orden de ideas, es necesario que todos los sectores se preparen porque podrían verse expuestos por posibles afectaciones en el sector agropecuario, en la infraestructura vial terrestre, en materia de vivienda, agua y saneamiento, educación, salud, turismo y comercio” aseguró Eduardo José González Angulo, director de la UNGRD.

Se recomienda monitoreo continuo en los niveles de los ríos y las quebradas, dado que el ascenso de los niveles de las quebradas y los ríos puede ser súbita dependiendo de la intensidad que presenten las lluvias, especialmente en zonas de montaña.

Ángel espera la ayuda de la Administración Municipal y del Gobierno Departamental.