jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-06-01 01:13 - Última actualización: 2020-06-01 01:13

Abierta Convocatoria para Empresas Innovadoras

La convocatoria está dirigida a Personas jurídicas constituidas en Colombia o entidades extranjeras, uniones temporales o consorcios legalmente constituidos en Colombia o instituciones de educación superior con amplia trayectoria en prestación de servicios de formación y consultoría y/o asesoría empresarial en innovación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 01 de 2020

Esta convocatoria se da gracias a un convenio entre la Gobernación del Huila, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Cámara de Comercio de Neiva, próximamente del Huila.

De esta manera se busca seleccionar 20 empresas del Departamento del Huila que estén interesadas en desarrollar capacidades en los componentes clave que impulsan la innovación empresarial para la creación y/o consolidación de sistemas básicos de innovación.

“La idea es que las empresas identifiquen nuevas oportunidades para innovar y que exista un flujo permanente de nuevos productos (bienes o servicios) y procesos con modelos de negocio simples y exitosos que generen valor agregado en los productos nacionales existentes”, manifestó Marnie Conde, Directora del Proyecto Sistemas de Innovación de la Cámara de Comercio de Neiva.

La convocatoria está dirigida a Personas jurídicas constituidas en Colombia o entidades extranjeras, uniones temporales o consorcios legalmente constituidos en Colombia o instituciones de educación superior con amplia trayectoria en prestación de servicios de formación y consultoría y/o asesoría empresarial en innovación.

Es así como el proponente deberá identificar el número de empresas que está en capacidad de atender elaborando una propuesta para la intervención, con el fin de desarrollar los componentes mínimos y resultados esperados señalados, para  impulsar  la creación  y/o consolidación del sistema de innovación en 20 empresas del departamento del Huila, plantear la metodología a utilizar, entre otros aspectos.

Requisitos

Va dirigido a Empresas domiciliadas en el Departamento del Huila que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Más de tres (3) años de constitución,
  • Mínimo quince (15) empleados
  • Tener ventas en el último año superiores a MIL MILLONES DE PESOS ($1.000.000.000)

que estén interesadas en sistematizar la gestión de la innovación como una práctica generalizada, vinculante y permanente.

Con un alcance, en donde las empresas seleccionadas en el marco de esta convocatoria tendrán la oportunidad de recibir:

  • Entrenamiento de alto nivel: corresponde a un proceso de entrenamiento con una entidad experta, con amplia trayectoria y reconocimiento, la cual durante un periodo de mínimo seis (6) y máximo ocho (8) meses implementará una metodología para construir capacidades de innovación que permitirá a las empresas generar resultados de innovación, aprender herramientas y técnicas sobre el proceso para ser capaces de replicarlo de manera continua y sistemática.
  • Cofinanciación: recursos de cofinanciación para el desarrollo de un proyecto de

Innovación hasta fase de prototipo o final de acuerdo con el esquema de financiación que se describe más adelante.

Con el desarrollo de este proceso, las empresas establecerán un sistema básico de innovación, que abarca cuatro (4) componentes clave que se describen a continuación:

  • Estrategia de Innovación

Las empresas identificarán sus necesidades de innovación, así como el tiempo y tamaño de sus brechas de crecimiento, definiendo sus focos estratégicos de innovación. Al finalizar este componente las empresas tendrán una estrategia de innovación alineada con su estrategia de negocio, con objetivos, metas y métricas de innovación claras.

  • Compromiso y Liderazgo Corporativo

La disposición de los directivos para invertir tiempo y recursos en innovación es un componente clave del sistema de innovación, pues es lo que genera esa diferencia crucial en el desarrollo de productos y servicios exitosos en el mercado global que incrementan las utilidades de las empresas.

Al finalizar este componente, la empresa habrá convertido la innovación en una necesidad estratégica para la que se comprometerá a destinar equipos de trabajo, tiempo, y otros recursos con el fin de implementar su primera versión del sistema básico de innovación. Este compromiso incluirá el desarrollo de al menos un piloto que surgirá del portafolio de innovación que se identificará durante el proceso de entrenamiento.

  • Gestión del Portafolio de Innovación

El portafolio de innovación permite separar los proyectos típicos de las empresas, de los que pueden ser denominados como de innovación, los cuales usualmente tienen metodologías y procesos diferentes de desarrollo. Esto permite darle claridad a la organización sobre cómo priorizar los proyectos en cada uno de los horizontes de crecimiento. Es por esto que el portafolio de innovación debe gestionarse no sólo desde el punto de vista táctico sino también desde el punto de vista estratégico.

Para lograr esto, las empresas establecerán su portafolio de innovación basados en las oportunidades y escenarios de crecimiento identificados, con el fin de orientar la gestión estratégica de la innovación y con base en ello, seleccionarán al menos un piloto que corresponderá a una idea para desarrollar y aplicar el proceso para llevarla hacia una exitosa comercialización. Las empresas aprenderán metodologías para disminuir los riesgos asociados a la innovación, asignar efectivamente recursos y aumentar la probabilidad de éxito en los proyectos emprendidos.

  • IV. Ecosistema de Innovación

Un ecosistema de innovación lo componen los diferentes actores que son potenciales aliados de la empresa para desarrollar sus innovaciones y acelerar el crecimiento de su negocio. En este componente, la empresa aprenderá las mejores prácticas para conectarse con el ecosistema, e identificará actores y aliados que pueden proporcionar recursos, conocimiento, clientes, entre otros; con miras a potenciar el proceso de gestión del portafolio de innovación.

Asimismo, las empresas tendrán la oportunidad de generar conexiones internacionales que pueden utilizar para orientar sus estrategias de ingresar sus nuevos productos o servicios en mercados internacionales.

Una vez establecido el portafolio de innovación, las empresas que resulten seleccionadas priorizarán un proyecto de innovación y elaborarán el presupuesto enfocado en su desarrollo hasta la fase de prototipo o producto final, con el acompañamiento de la entidad experta en gestión de innovación.

Beneficios de participar

Las empresas que culminen a satisfacción el programa Sistemas de Innovación tendrán cinco (5) puntos adicionales en la convocatoria de beneficios tributarios que realiza Minciencias anualmente. Estos puntos adicionales se asignarán al ítem de calidad.

Las empresas que cumplan con los requisitos establecidos por Minciencias  recibirán apoyo durante el desarrollo del Programa para la consolidación de la información y el envío a Minciencias para evaluación.

La invitación es a visitar la página de la Cámara de Comercio de Neiva, donde encontrarán todas las bases de la convocatoria.