A una sola dirección, avanza el sector cafetero del Huila
Se formalizó la primera mesa del sector cafetero, para profundizar en el ordenamiento productivo, de la mano de todos los actores que conforman la cadena cafetera.

En reunión entre el gobierno departamental, lideres cafeteros y alcaldías municipales, se socializó las medidas que se implementarán para la protección de los cafeteros y para salvaguardar la cosecha; razón por la cual, se entregarán 20 mil kits de desinfección y protocolos de bioseguridad.
Asimismo, se invitó a los huilenses para que se vinculen a la práctica de la cosecha cafetera y así generen ingresos.
Esta estrategia, se logró con éxito, luego que el secretario de agricultura, Dilberto Trujillo, asegurara que “hemos salvado el 100% de la cosecha cafetera en el Huila”.
Es por esto, que para la Gobernación del Huila es esencial compartir estos escenarios para aportar y apoyar al desarrollo agropecuario. “El departamento del Huila, tiene una inmensa riqueza agropecuaria”, manifestó, el Gobernador Luis Enrique Dussán López a la mesa, y agregó “El café es un orgullo colombiano y en el Huila se encuentra la mejor calidad de café”.
Mano de obra huilense se necesita para recolectar la producción de café.
Investigaciones
Según el proyecto de investigación ‘Aplicación de Ciencia tecnología e innovación en el cultivo de café ajustado a las condiciones particulares del Huila’, realizado por Cenicafé y el Comité departamental de Cafeteros del Huila; el departamento cuenta con 35 municipios caficultores, convirtiendo al Huila en el primer productor de café de Colombia.
Así mismo, en la reunión que se realizó de forma virtual y presencial, el mandatario se pronunció ante la importancia de trabajar mancomunadamente, y que “ve por buen camino, la participación y unión de todos los actores, para el desarrollo de las metas”.
Luis Alberto Torrente, director de planeación de Cadefihuila, opinó sobre esta reunión inicial “se han escuchado orientaciones y algunas directrices que pueden ayudar al desarrollo de la cadena, las instituciones tienen mucho que aportar, vemos que la Gobernación presenta un gran interés en la cadena productiva del café”.
Cándido Herrera González, director del Sena Regional, comentó que “es un escenario fundamental para articular todas las instituciones públicas y privadas bajo el liderazgo de la Gobernación del Huila, en cabeza del ingeniero Luis Enrique Dussán, y con la participación de agricultura y la oficina de competitividad”.
El director del Sena Regional añadió igualmente que, “es muy importante porque nos permite inicialmente conocer el estado de avance de la mesa sectorial del café y café especial, conocer la capacidad instalada en talento humano, tecnología, maquinaria de equipo, para fortalecer la competitividad y garantizar la comercialización de ese producto en escenarios internacionales, y el mejor protagonista para realizar esa articulación es la Gobernación del Huila”
“Esta convocatoria en temas de café, como las divisas más importantes a nivel del departamento del Huila y por supuesto de todas las instituciones, (entendiéndose como el trabajo y las competencias), bajo esas circunstancias vemos como el señor Gobernador, y su equipo de trabajo un tema tan importante para el departamento como lo es el café”.
De esta forma, se inició una nueva etapa en conjunto con el sector cafetero, de la mano de la Cámara de Comercio, Sena, ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), Banco Agrario, Finagro, la oficina de Competitividad, y diversas academias de investigación como la Surcolombiana, CORHUILA, Cooperativa, Antonio Nariño, entre otras universidades que se han unido.