A partir de hoy, subsidio en valor de combustibles en Meta
Esta medida, que estará activa mientras se mantiene la crisis del cierre de la vía al Llano, obedece a las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la emergencia en este corredor vial y mitigar sus afectaciones.

Desde hoy empezará a regir el subsidio en el valor de los combustibles en el departamento del Meta, tras el cierre de la vía al Llano. Así lo había anunciado el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en cuenta de Twitter.
“Me complace anunciarle al país que, tal y como lo habíamos prometido, desde el lunes 15 de julio empieza a regir para el Meta el subsidio en el valor de combustibles, a precio de frontera, como una de las medidas para aliviar la crisis generada por el cierre de la vía al Llano”, expresó el mandatario el viernes pasado.
Esta medida, que estará activa mientras se tenga la crisis del cierre de la vía al Llano, hace parte de un paquete de más de 67 medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la emergencia en este corredor vial.
El apoyo económico, que entregará el Gobierno a la tarifa del combustible, quedó en firme tras un convenio logrado entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) y Ecopetrol.
Millonarios recursos
El valor a subsidiar en pesos por galón y para efectos de lograr la equivalencia entre el precio en la ciudad de Villavicencio y el precio de un municipio como Puerto Carreño, el cual se encuentra declarado en zona de frontera, es de $1326 por galón para GMC (gasolina motor), y de $1421 pesos por galón para ACPM (diésel).
El director de la UNGRD, Eduardo José González Angulo, señaló que “la UNGRD, por instrucciones del presidente Duque, coordinó el arreglo institucional para financiar de manera directa uno de los sectores más impactados por el cierre de la vía al Llano. Todas las personas que transitan esta zona podrán encontrar tarifas de combustible más económicas. Esta medida se da gracias al trabajo articulado entre los ministerios de Transporte, Minas y Hacienda, así como el de las autoridades locales y la Gobernación”.
Son 9300 millones de pesos mensuales que se destinarán a través de la unidad para la gestión del riesgo y Ecopetrol mientras dure la emergencia de la vía al Llano.
Curiosamente Villavicencio es la ciudad con la gasolina más cara y ante este anuncio de subsidio se sentirá un alivio entre los transportadores, que están en crisis por el cierre de la vía.