Regional/ Creado el: 2020-03-16 02:20
A buen ritmo, avanza recuperación del sector de Bengala
La empresa huilense Masseq es la encargada de ejecutar la fase II de la obra de rehabilitación de la vía Gigante – Garzón en el punto conocido como Bengala. La obra se proyecta ejecutar en 90 días y contará con turnos de 24 horas. Luego de 13 días de obra ya se ha avanzado un 12%.

El pasado 4 de marzo se inició la fase II de la recuperación de la vía Gigante-Garzón, la cual se extenderá por los próximos 90 días y contará con turnos de 24 horas.
En una primera etapa se están utilizando mega bolsas para realizar trabajos de estabilización del talud inferior de la banca. Una vez estabilizada esta zona, se procederá a trabajar en la excavación del talud superior y la recuperación del carril con la colocación de la carpeta asfáltica. Adicionalmente, se realizará la construcción de estructuras para drenaje de aguas superficiales y se instalarán mallas de protección para el talud de la banca de la vía.
“La recuperación de esta vía en el sector de Bengala, es una muestra más del compromiso que tenemos con las comunidades de la zona de influencia de El Quimbo y con el departamento del Huila. Estaremos trabajando de la mano con las autoridades para garantizar la recuperación total de la vía” aseguró Marco Fragale, gerente general de Enel-Emgesa.
Contrato en manos de firma huilense
Precisamente, la empresa huilense Masseq fue quien se ganó la licitación para realizar esta obra e indicó a esta Casa Editorial que la intervención avanza por un buen ritmo y luego de 13 días de trabajo ya se ha avanzado más del 12% de la obra.
“Enel-Emgesa sacó una licitación donde participamos varias compañías y finalmente Masseq logró ganarse esta licitación, se firmó el acta de inicio el 4 de marzo y estamos en ejecución con un doble turno 24 horas al día, tenemos que entregarlo en 90 días y a la fecha de hoy tenemos un avance de llenado del 12% en las megas bolsas que es la etapa I del proyecto y consideramos que se va a cumplir en los tiempos planeados”, manifestó Jaime Andrés Trujillo, gerente de la empresa Masseq.
Las obras estarán soportadas por profesionales, ingenieros y técnicos que utilizarán equipos especializados para avanzar con las intervenciones en terreno, así como con el acompañamiento y la asesoría permanente de la firma diseñadora. Cabe destacar que desde el pasado 27 de febrero se inició la movilización de materiales, contenedores para oficinas y áreas de servicios, y de la maquinaria amarilla requerida para las obras, al sector de Bengala.

Vía no será cerrada
Por su parte, el gerente de la empresa huilense reiteró que no hay ningún cierre programado de la vía antes de Semana Santa, tal como se acordó con las alcaldías y con el departamento al inició de la obra.
“Nosotros estamos interviniendo la bancada en la parte inferior y no requiere cierre de la vía, sin embargo, la ANI está haciendo los controles viales porque hay que recordar que la vía está habilitada solo en un carril y necesita un control específico del área para evitar riesgos en la zona, solamente en algunos momentos donde nuestro personal tiene que pasar la vía, pero son instantes cortos de alguna maquinaria, pero no estamos interviniendo en el flujo vehicular”, indicó Trujillo.
Después de la Semana Santa se evaluará si es necesario cerrar por horas o periodos cortos la vía para poder lograr con satisfacción la terminación de la obra, por ahora como lo manifestó el gerente de la empresa no habrá cierre vial.
De igual manera, el talento humano que en estos momentos está laborando en el sector de Bengala son alrededor de 30 personas por turno, es decir, 60 personas las 24 horas; además cuentan con maquinaria amarilla y equipos especializado necesaria para la intervención.
Lo que pasó
En el lugar denominado Bengala, el pasado 18 de julio se presentó el hundimiento de la banca de la carretera por efectos de socavación de las aguas de la represa El Quimbo sobre la base de la vía, desde entonces tanto la compañía Emgesa como la Gobernación del Huila iniciaron una carrera maratónica para recuperar la vía.
La dedicación por parte de todas las entidades que tenían que ver con la recuperación de la vía fue tan grande, que la primera fase de los trabajos que consistía en recuperar el paso a un carril se programaron para 21 días y se realizaron en 18, lo que dejó a la comunidad altamente satisfecha.
El día que se abrió paso a un carril se anunció también que se daba inicio a la segunda fase, que consiste en recuperar totalmente la vía, pero no había sido posible el inicio de las obras.
La Gobernación del Huila desde el mismo momento que se presentó la emergencia ha venido haciéndole seguimiento al proceso de recuperación de la carretera en su totalidad, entidades como la CAM han estado prestas a colaborar con el tema de las licencias ambientales, el Ministerio de Transporte y la ANI también están pendientes, han enviado varias comunicaciones a Emgesa para que explique la tardanza en el inicio de los trabajos, pero la empresa responde que todo obedece a las licencias y los estudios.
El pasado 25 de octubre el Ministerio de Transporte le envió un comunicado a Emgesa, donde le pide al gerente general de EnelEmgesa, Bruno Riga, que les dé una explicación del avance de los trabajos, que tanto la el Ministerio de Transporte, como la Gobernación del Huila se comprometieron con la comunidad a entregar los trabajos en un tiempo prudencial, que se ha ido alargando.
“La fase dos de la rehabilitación definitiva de la vía en el kilómetro 21, fase que informan que se demora del orden de los 90 días su ejecución, sobre el particular mucho le agradecemos nos indique el estado de avance de las obras, toda vez que existen compromisos del Gobierno Nacional con la región, en virtud de dar una solución definitiva y paso vehicular de forma simultánea en la zona del kilómetro 21”, dice una de las últimas comunicaciones que le ha enviado el Ministerio de Transporte a Emgesa exigiéndole que digan en qué van los trabajos.
Finalmente, solo hasta los primeros días de febrero se dio la aprobación de los diseños por lo que Enel-Emgesa inicio con el proceso de licitación, y el pasado 4 de marzo se dio con el inició de obras.

Lo que decía Emgesa
A esa comunicación Emgesa respondió el pasado 15 de noviembre con un listado de siete puntos en donde explican que han realizado ya las reuniones con las diferentes entidades comprometidas en la fase dos de la obra, y que están a la espera de la aprobación definitiva de los diseños por parte de la ANI.
Emgesa también aclara que están comprometidos, como lo anunciaron desde el primer momento con la recuperación total de la vía en el sitio Bengala.
“Enel-Emgesa está comprometida con la ejecución del plan de acción para la recuperación de la vía Garzón-Gigante. Actualmente, la Compañía se encuentra trabajando de la mano con la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- para dar continuidad a la ejecución de las obras que corresponden a la etapa dos”, dijo en un comunicado.
Agrega que “cabe destacar que la Compañía ya presentó los diseños estructurales y de ingeniería, y trabajó en los comentarios y observaciones que realizó la ANI. Una vez se cuente con la aprobación de los diseños de detalle por parte de la ANI y los respectivos permisos de las autoridades, se continuará con la ejecución de las obras de la Fase II, la cual contempla la rehabilitación de los dos carriles de la vía Gigante – Garzón en el sector denominado Bengala”.
Aseguran que “Enel-Emgesa seguirá comprometida con brindar una solución a la situación vial que se presenta entre los municipios de Gigante y Garzón, con el acompañamiento de las entidades que deben intervenir en la ejecución de estas obras”.
Masseq, empresa huilense
Es una empresa familiar huilense dedicada a toda la cadena de valor desde la explotación de los materiales de construcción, la transformación de los mismos tanto en agregados, concretos, asfaltos, el transporte y las obras civiles mecánicas y eléctricas.
“El pasado22 de febrero cumplimos los primeros 10 años como compañía, es una empresa familiar que nació en el municipio de Tesalia y hoy en día está ubicada en todo el departamento del Huila, actualmente estamos ejecutando obras civiles en algunos municipios del departamento”, indicó el gerente.
La compañía genera aproximadamente 250 empleos directos permanentes y más de 300 a través de consorcios, talento humano distribuido en los municipios de Tesalia, Paicol, Gigante, Palermo, Neiva, entre otros.
“El nombre Masseq traduce: Materiales, Suministro, Servicio y Equipos; esta compañía tiene un valor agregado que el talento humano es oriundo del departamento del Huila con grandes capacidades técnicas y humanas, quienes han colocado todo su esfuerzo para el crecimiento acelerado pero sostenible de la empresa. La empresa ha recibido dos reconocimientos de la CAM por su actividad sostenible y adicionalmente se ha recibido reconcomiendo de Camacol, del Gobierno Nacional, de universidades, de empresas del sector, que ven en Masseq un aliado estratégico y una empresa con proyección nacional”, sostuvo Jaime Andrés Trujillo. En su proceso de crecimiento y expansión a nuevos mercados, genera alianzas con diferentes empresas que le permita brindar soluciones integrales a sus clientes y partes interesadas. Uno de nuestros clientes es Enel- Emgesa quien desarrollamos algunas obras en el proyecto hidroeléctrico el Quimbo y actualmente es el responsable de la contratación para la obra del sector de Bengala.
En una primera etapa se están utilizando mega bolsas para realizar trabajos de estabilización del talud inferior de la banca. Una vez estabilizada esta zona, se procederá a trabajar en la excavación del talud superior y la recuperación del carril con la colocación de la carpeta asfáltica. Adicionalmente, se realizará la construcción de estructuras para drenaje de aguas superficiales y se instalarán mallas de protección para el talud de la banca de la vía.
“La recuperación de esta vía en el sector de Bengala, es una muestra más del compromiso que tenemos con las comunidades de la zona de influencia de El Quimbo y con el departamento del Huila. Estaremos trabajando de la mano con las autoridades para garantizar la recuperación total de la vía” aseguró Marco Fragale, gerente general de Enel-Emgesa.
Contrato en manos de firma huilense
Precisamente, la empresa huilense Masseq fue quien se ganó la licitación para realizar esta obra e indicó a esta Casa Editorial que la intervención avanza por un buen ritmo y luego de 13 días de trabajo ya se ha avanzado más del 12% de la obra.
“Enel-Emgesa sacó una licitación donde participamos varias compañías y finalmente Masseq logró ganarse esta licitación, se firmó el acta de inicio el 4 de marzo y estamos en ejecución con un doble turno 24 horas al día, tenemos que entregarlo en 90 días y a la fecha de hoy tenemos un avance de llenado del 12% en las megas bolsas que es la etapa I del proyecto y consideramos que se va a cumplir en los tiempos planeados”, manifestó Jaime Andrés Trujillo, gerente de la empresa Masseq.
Las obras estarán soportadas por profesionales, ingenieros y técnicos que utilizarán equipos especializados para avanzar con las intervenciones en terreno, así como con el acompañamiento y la asesoría permanente de la firma diseñadora. Cabe destacar que desde el pasado 27 de febrero se inició la movilización de materiales, contenedores para oficinas y áreas de servicios, y de la maquinaria amarilla requerida para las obras, al sector de Bengala.

Vía no será cerrada
Por su parte, el gerente de la empresa huilense reiteró que no hay ningún cierre programado de la vía antes de Semana Santa, tal como se acordó con las alcaldías y con el departamento al inició de la obra.
“Nosotros estamos interviniendo la bancada en la parte inferior y no requiere cierre de la vía, sin embargo, la ANI está haciendo los controles viales porque hay que recordar que la vía está habilitada solo en un carril y necesita un control específico del área para evitar riesgos en la zona, solamente en algunos momentos donde nuestro personal tiene que pasar la vía, pero son instantes cortos de alguna maquinaria, pero no estamos interviniendo en el flujo vehicular”, indicó Trujillo.
Después de la Semana Santa se evaluará si es necesario cerrar por horas o periodos cortos la vía para poder lograr con satisfacción la terminación de la obra, por ahora como lo manifestó el gerente de la empresa no habrá cierre vial.
De igual manera, el talento humano que en estos momentos está laborando en el sector de Bengala son alrededor de 30 personas por turno, es decir, 60 personas las 24 horas; además cuentan con maquinaria amarilla y equipos especializado necesaria para la intervención.
Lo que pasó
En el lugar denominado Bengala, el pasado 18 de julio se presentó el hundimiento de la banca de la carretera por efectos de socavación de las aguas de la represa El Quimbo sobre la base de la vía, desde entonces tanto la compañía Emgesa como la Gobernación del Huila iniciaron una carrera maratónica para recuperar la vía.
La dedicación por parte de todas las entidades que tenían que ver con la recuperación de la vía fue tan grande, que la primera fase de los trabajos que consistía en recuperar el paso a un carril se programaron para 21 días y se realizaron en 18, lo que dejó a la comunidad altamente satisfecha.
El día que se abrió paso a un carril se anunció también que se daba inicio a la segunda fase, que consiste en recuperar totalmente la vía, pero no había sido posible el inicio de las obras.
La Gobernación del Huila desde el mismo momento que se presentó la emergencia ha venido haciéndole seguimiento al proceso de recuperación de la carretera en su totalidad, entidades como la CAM han estado prestas a colaborar con el tema de las licencias ambientales, el Ministerio de Transporte y la ANI también están pendientes, han enviado varias comunicaciones a Emgesa para que explique la tardanza en el inicio de los trabajos, pero la empresa responde que todo obedece a las licencias y los estudios.
El pasado 25 de octubre el Ministerio de Transporte le envió un comunicado a Emgesa, donde le pide al gerente general de EnelEmgesa, Bruno Riga, que les dé una explicación del avance de los trabajos, que tanto la el Ministerio de Transporte, como la Gobernación del Huila se comprometieron con la comunidad a entregar los trabajos en un tiempo prudencial, que se ha ido alargando.
“La fase dos de la rehabilitación definitiva de la vía en el kilómetro 21, fase que informan que se demora del orden de los 90 días su ejecución, sobre el particular mucho le agradecemos nos indique el estado de avance de las obras, toda vez que existen compromisos del Gobierno Nacional con la región, en virtud de dar una solución definitiva y paso vehicular de forma simultánea en la zona del kilómetro 21”, dice una de las últimas comunicaciones que le ha enviado el Ministerio de Transporte a Emgesa exigiéndole que digan en qué van los trabajos.
Finalmente, solo hasta los primeros días de febrero se dio la aprobación de los diseños por lo que Enel-Emgesa inicio con el proceso de licitación, y el pasado 4 de marzo se dio con el inició de obras.

Lo que decía Emgesa
A esa comunicación Emgesa respondió el pasado 15 de noviembre con un listado de siete puntos en donde explican que han realizado ya las reuniones con las diferentes entidades comprometidas en la fase dos de la obra, y que están a la espera de la aprobación definitiva de los diseños por parte de la ANI.
Emgesa también aclara que están comprometidos, como lo anunciaron desde el primer momento con la recuperación total de la vía en el sitio Bengala.
“Enel-Emgesa está comprometida con la ejecución del plan de acción para la recuperación de la vía Garzón-Gigante. Actualmente, la Compañía se encuentra trabajando de la mano con la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- para dar continuidad a la ejecución de las obras que corresponden a la etapa dos”, dijo en un comunicado.
Agrega que “cabe destacar que la Compañía ya presentó los diseños estructurales y de ingeniería, y trabajó en los comentarios y observaciones que realizó la ANI. Una vez se cuente con la aprobación de los diseños de detalle por parte de la ANI y los respectivos permisos de las autoridades, se continuará con la ejecución de las obras de la Fase II, la cual contempla la rehabilitación de los dos carriles de la vía Gigante – Garzón en el sector denominado Bengala”.
Aseguran que “Enel-Emgesa seguirá comprometida con brindar una solución a la situación vial que se presenta entre los municipios de Gigante y Garzón, con el acompañamiento de las entidades que deben intervenir en la ejecución de estas obras”.
Masseq, empresa huilense
Es una empresa familiar huilense dedicada a toda la cadena de valor desde la explotación de los materiales de construcción, la transformación de los mismos tanto en agregados, concretos, asfaltos, el transporte y las obras civiles mecánicas y eléctricas.
“El pasado22 de febrero cumplimos los primeros 10 años como compañía, es una empresa familiar que nació en el municipio de Tesalia y hoy en día está ubicada en todo el departamento del Huila, actualmente estamos ejecutando obras civiles en algunos municipios del departamento”, indicó el gerente.
La compañía genera aproximadamente 250 empleos directos permanentes y más de 300 a través de consorcios, talento humano distribuido en los municipios de Tesalia, Paicol, Gigante, Palermo, Neiva, entre otros.
“El nombre Masseq traduce: Materiales, Suministro, Servicio y Equipos; esta compañía tiene un valor agregado que el talento humano es oriundo del departamento del Huila con grandes capacidades técnicas y humanas, quienes han colocado todo su esfuerzo para el crecimiento acelerado pero sostenible de la empresa. La empresa ha recibido dos reconocimientos de la CAM por su actividad sostenible y adicionalmente se ha recibido reconcomiendo de Camacol, del Gobierno Nacional, de universidades, de empresas del sector, que ven en Masseq un aliado estratégico y una empresa con proyección nacional”, sostuvo Jaime Andrés Trujillo. En su proceso de crecimiento y expansión a nuevos mercados, genera alianzas con diferentes empresas que le permita brindar soluciones integrales a sus clientes y partes interesadas. Uno de nuestros clientes es Enel- Emgesa quien desarrollamos algunas obras en el proyecto hidroeléctrico el Quimbo y actualmente es el responsable de la contratación para la obra del sector de Bengala.