A 10 ascienden las víctimas de la masacre en Betania, Antioquia
La masacre ocurrió en la madrugada del domingo, sobre las 3:30 de la mañana en Betania, Antioquia, que cobró la vida de 10 personas en una finca cafetera.

Las autoridades confirmaron que ya son 10 las víctimas de la masacre que se registró este fin de semana en Betania, Antioquia. De acuerdo con Aníbal Gaviria, gobernador de ese departamento, las nuevas muertes corresponden a personas que resultaron heridas y su deceso se produjo en centros asistenciales.
"Esperamos que haya la captura de los homicidas de estas 10 personas en Betania. Fue importante la presencia ayer del ministro y la decisión que se tomó en recompensas", manifestó el mandatario.
La finca La Gabriela se encuentra ubicada a unos 5 kilómetros del casco urbano de Betania, Antioquia.
La masacre ocurrió en la madrugada del domingo, sobre las 3:30 de la mañana en la finca cafetera La Gabriela, que se encuentra ubicada en la vereda La Julia, a unos 5 kilómetros del casco urbano de Betania, Antioquia.
Otras tres personas quedaron heridas; una de ellas falleció poco después y las otras murieron en los centros hospitalarios de Medellín a los que fueron trasladadas. De acuerdo con el alcalde de Betania, Carlos Mario Villada, de las primeras siete víctimas, “cuatro eran recolectores de café y tres habían venido en la noche de ayer, como que no tenían nada qué ver con recoger café”.
Detalles de la masacre en Betania, Antioquia
El alcalde de Betania dijo que eran 14 personas las que se encontraban en la finca cuando ocurrieron los hechos. Al parecer, estaban durmiendo en el momento en que ingresaron 10 hombres armados, los cuales dispararon indiscriminadamente, señaló.
Hasta el momento, se maneja la hipótesis de que el atentado sería producto de una disputa entre los grupos armados el ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Gaitanistas’, quienes tendrían un conflicto por el control de los expendios de droga en Betania y en el suroeste de Antioquia.
Según Carlos Mario Villada, en esa región del país hay una fuerte presencia del ‘Clan del Golfo’. Además, indicó que en esta época del año es cuando se recoge la cosecha de café, razón por la cual hay tantos recolectores del grano en el lugar, los cuales llegan desde diferentes sitios del país, señaló el medio nombrado.
Una vez finalizó el consejo de seguridad en Betania, Antioquia, la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Defensa publicó un mensaje ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de pesos por datos relevantes que conduzcan a dar con el paradero de los responsables de la masacre.
Posteriormente, el ministro Carlos Holmes Trujillo afirmó que se ofrecen hasta 200 millones de pesos por información que permita dar con la captura de alias ‘Rubén’, quien es cabecilla de la subestructura suroeste del ‘Clan del Golfo’. Además, se entregarán hasta 30 millones de pesos por datos que lleven hasta los demás miembros de la banda.
En esa región del país hay una fuerte presencia del ‘Clan del Golfo’
‘Asesinatos colectivos’
El país se levantó este lunes con la noticia de que 15 personas fueron asesinadas durante la noche del sábado y la madrugada del domingo. Los hechos se presentaron en Betania, en el suroeste antioqueño, y en Argelia, Cauca.
No obstante, el presidente Iván Duque, si bien pidió que cayera todo el peso de la ley sobre los responsables, siguió refiriéndose a los hechos como “asesinatos colectivos”.
Congresistas de la oposición afirmaron que estos eufemismos en nada contribuyen a hacerle frente a la realidad de orden público y que, si se quiere emprender el camino para mejorar la seguridad nacional, lo primero que procede es no tratar de minimizar los crímenes.
La representante a la Cámara de la Colombia Humana, Ángela María Robledo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario y afirmo que este “no está haciendo nada para evitar las masacres”.
Por su parte el representante del Centro Democrático, Edward Rodríguez, sostuvo que los calificativos son un tema retórico y secundario. Destacó los esfuerzos de Iván Duque para mejorar la seguridad y dijo que la protección de la vida de los líderes sociales es una de las prioridades del gobierno.