viernes, 18 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-24 07:56 - Última actualización: 2020-11-24 09:32

Reportan 630 feminicidios en Colombia en lo corrido del año

Estos datos fueron revelados por la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 24 de 2020

La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, que promueve el respeto de los derechos de las víctimas de Colombia, publicó un informe en que revela que entre enero y septiembre de 2020, 630 mujeres fueron asesinadas, se registraron 9.600 delitos sexuales contra niñas y adolescentes, unas 13 mil mujeres fueron amenazadas, 1.258 mujeres desaparecidas y 59 lideresas sufrieron algún tipo de agresión.

ASESINATOS:

630 asesinatos de mujeres. 67 de éstos asesinatos fueron contra menores de edad. Valle del Cauca (114), Antioquia (98), Bogotá (64), Cauca (43) y Atlántico (31) asesinatos.

DELITOS SEXUALES:

Entre enero y septiembre se registraron en Colombia 13.375 delitos, de ellos 11.405 fueron contra mujeres de los cuales 9.671 eran menores de edad.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

19.966 mujeres reportaron ser víctimas de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas. De éstas, 488 eran menores de edad. 3. Bogotá (1.111), Antioquia (512), Cundinamarca (344), Meta (198), Santander (186), Tolima (157), Valle del Cauca (141), Casanare (139), Boyacá (129) y Atlántico (110).

DESAPARICIÓN:

1.258 mujeres desaparecidas. En Bogotá (589), Valle del Cauca (133), Antioquia (80) y Cundinamarca (66).

AMENAZAS:

13.336 mujeres han sido amenazadas. Cundinamarca (3.795), Valle del Cauca (1.559), Antioquia (779), Santander (737), Norte de Santander (687), Bolívar (570), Meta (599) y Atlántico (454) son los departamentos que presentan los mayores registros.

AGRESIONES A LIDERESAS SOCIALES/COMUNITARIAS:

59 lideresas sociales en Colombia fueron agredidas. El 26% (16) de estas agresiones fueron homicidios (el 38% dirigido a lideresas indígenas y/o afrodescendientes), el 63% fueron amenazas individuales y/o colectivas, 5% fueron ataques indiscriminados, 3% fueron lesiones y el 2% desapariciones.

Como una “pandemia de feminicidios y violencia de género que acaba con la vida de mujeres y niñas en todas partes”, ha denominado Naciones Unidas las cifras de violencia contra las mujeres.