No podrán echar para atrás el Acuerdo de Paz y la Jep: Santos
El expresidente de la República, Juan Manuel Santos le envió una carta al jefe del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), Rodrigo Londoño Echeverry, más conocido como 'Timochenko' en el que le manifestó que no se preocupe ante los más recientes anuncios de buscar tumbar o anular parte del Acuerdo de Paz firmado hace tres años.

En la misiva, Santos indica que tanto este acuerdo como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) están blindados por la ley y la Constitución Política, hecho por el cual los anuncios hechos recientemente por un sector político no tienen futuro puesto que no se puede modificar lo acordado tras el proceso de paz que se llevó a cabo en La Habana (Cuba).
La JEP es inderogable. Mi respuesta a la carta de Rodrigo Londoño: https://t.co/wkgN24IUCd pic.twitter.com/TYUURXynZR
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) November 14, 2020
En este punto le señala que, teniendo en cuenta lo dicho por varios académicos y expertos en el tema, ninguna ley, ni reforma, ni decreto, ni referendo, ni reforma constitucional pueden modificar o alterar lo establecido en el proceso de paz. "Los acuerdos y su debida implementación hacen parte de nuestra Constitución y obliga a este y a los próximos dos gobiernos".
En este punto le señala que, teniendo en cuenta lo dicho por varios académicos y expertos en el tema, ninguna ley, ni reforma, ni decreto, ni referendo, ni reforma constitucional pueden modificar o alterar lo establecido en el proceso de paz. "Los acuerdos y su debida implementación hacen parte de nuestra Constitución y obliga a este y a los próximos dos gobiernos".
"Entiendo un preocupación de referendo o de ley para 'hacer trizas los Acuerdos de Paz' mediante la derogatoria de la JEP", indica el exmandatario en uno de los apartes de la carta en la que hace referencia a las manifestaciones expresadas por Londoño. "Yo no me preocuparía tanto porque ni los acuerdos ni la JEP (que hace parte de ellos) son derogables. Es un imposible categórico jurídico y político".
En este punto le señala que, teniendo en cuenta lo dicho por varios académicos y expertos en el tema, ninguna ley, ni reforma, ni decreto, ni referendo, ni reforma constitucional pueden modificar o alterar lo establecido en el proceso de paz. "Los acuerdos y su debida implementación hacen parte de nuestra Constitución y obliga a este y a los próximos dos gobiernos".