viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2018-08-16 03:18 - Última actualización: 2018-08-16 03:22

MinCultura presenta en Neiva estrategia para la formación musical virtual

Docentes de preescolar y primaria, padres de familia y gestores culturales podrán conocer una plataforma web gratuita con contenidos que permiten el aprendizaje de la música en niños entre los 5 y los 11 años.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 16 de 2018

‘Viajeros del Pentagrama’, el portal web educativo creado por el Ministerio de Cultura, con apoyo de la Fundación Nacional Batuta y la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, y que brinda herramientas pedagógicas para la enseñanza de la música en niños, estará los días 18 y 19 de julio de visita por el departamento de Santander.                                                                                                               

El viernes 17 de agosto, el Ministerio de Cultura visitará la ciudad de Neiva para realizar una jornada de socialización para presentar esta iniciativa, con apoyo de la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila. La cita es de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Salón Papi Tovar de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, ubicada en la Carrera 5 No. 21-81. 

Durante esta actividad, los docentes de primaria y preescolar, padres de familia, cuidadores y gestores culturales que desarrollen proyectos artísticos con niños conocerán detalladamente los contenidos de la plataforma y cómo aprovecharla para la preparación de las clases de música. Recibirán además una cartilla que contiene toda la información ‘offline’ de la plataforma, en caso de que el docente no cuente con acceso a internet en su institución educativa. 

Con Viajeros del Pentagrama se busca que, al terminar la primaria, los niños sepan leer y escribir música en el pentagrama, cantar a cuatro voces e interpretar un instrumento musical. Está dirigida principalmente a docentes de preescolar y primaria de todas las instituciones educativas del país que se dediquen a la enseñanza de la música o deseen implementar esta asignatura.

Permite que cualquier persona pueda aprender música, adquirir habilidades y competencias musicales a través de los materiales que encuentran en el portal y luego enseñarlas a los niños”, asegura Natalia Restrepo, coordinadora de esta iniciativa. 

Los usuarios de la plataforma –reconocida en los Premios Ingenio Colombia 2017 como Mejor Proyecto de Educación– encuentran de manera gratuita contenidos pedagógicos en diferentes formatos: video, imagen, videojuego, texto y audio, los cuales pueden ser implementados fácilmente. No se requiere, sin embargo, que el aula de clases tenga acceso a internet pues todos los contenidos se pueden descargar libremente en cualquier momento. 

Para la enseñanza musical, la plataforma reúne todas las herramientas y recursos para la preparación de las clases a lo largo de 36 módulos, de 6 semanas cada uno, para ser desarrollados en un lapso de 6 años de formación. 

El portal www.viajerosdelpentagrama.gov.co consta de tres secciones principales. En Enseña, los padres de familia y docentes encuentran todo el material pedagógico para enseñarles a sus hijos y sus alumnos. Aprende es la sección para niños en la que estos encuentran videojuegos que les ayudarán a reforzar lo aprendido en sus casas y aulas de clase. Y en Acompaña, los papás pueden disfrutar junto a los hijos la construcción de instrumentos –como claves, tambores, pandeteras, palos de lluvia y gaitas macho– con material reciclado. 

Los interesados en asistir a las socializaciones pueden confirmar su asistencia escribiendo al correo: viajerosdelpentagrama@mincultura.gov.co


Comentarios