miércoles, 10 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2020-09-30 11:25 - Última actualización: 2020-09-30 11:27

En lo que va del año, 853 empresas pidieron acogerse a la Ley de Insolvencia

La mayoría de las solicitudes se concentran en el sector de servicios, con un total de 206; le sigue comercio con 146; manufactura con 85; construcción con 73; agricultura con 30 y minería con 12. 

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 30 de 2020

La Superintendencia de Sociedades entregó un balance sobre las solicitudes que ha recibido, por parte de las empresas colombianas, para acogerse a la Ley de Insolvencia, a lo largo del año, con el fin de evitar la liquidación de la compañía y lograr una renegociación de sus créditos. 

Estas empresas generan 147 mil empleos en todo el territorio nacional y sus activos suman 54 billones de pesos. A la fecha hay 91 solicitudes de liquidación que representan la pérdida de dos mil puestos de trabajo. 

“Nosotros veníamos de 70 solicitudes mensuales, en el primer trimestre, para el  segundo trimestre seguimos con ese promedio pero porque tuvimos dos meses muy bajitos que fueron abril y mayo, pero para junio empezamos a ver niveles superiores a 120 solicitudes y así seguramente va a continuar durante el tercer trimestre del año”, afirmó el superintendente de Sociedades, Juan Pablo Lievano. 

Gran parte de las empresas que han buscado renegociar sus deudas con los acreedores se encuentran en Bogotá, que suma 229 solicitudes; seguida por Medellín con 68; Bucaramanga con 44; Cali con 43 y Barranquilla con 26. 

Del total de las solicitudes que se han presentado en medio de la emergencia económica la entidad ha rechazado 141, “lo que ocurre es que, o no cumplen con los requisitos para estar en insolvencia, o no allegaron los documentos solicitados y eso significa que  toca rechazar o inadmitir, si se rechaza hay un tiempo de corrección para que se repita el procedimiento”, explicó el directivo.