viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2018-04-19 04:00 - Última actualización: 2018-04-19 06:11

Denuncian contrabando de acero para edificaciones en Colombia

Así lo dio a conocer en las últimas horas el ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 19 de 2018

María Lorena Gutiérrez, ministra del ramo, manifestó su preocupación sobre este tema, especialmente porque, algunos constructores están usando barras de contrabando provenientes de Venezuela en las edificaciones, sin importarles que estas no cumplan con los requerimientos de sismo resistencias exigidas por la ley.

Con esta práctica, en la que los empresarios se pueden ahorrar entre un 10% y 15% en la inversión, los constructores estarían poniendo en riesgo la vida de las personas, porque las estructuras donde se usen estos materiales se pueden colapsar, aseguró la funcionaria.

En efecto, la representante de esta cartera, hizo un fuerte llamado a los empresarios, especialmente a los de la zona fronteriza colombo- venezolana, a no comprar estos materiales de contrabando, ya que podrían ser objeto de severas sanciones pecuniarias.

Agrego la ministra, que esta fue una de las razones por las que se lanzó una ofensiva para limitar el contrabando de acero, chatarra y sus derivados, provenientes de Venezuela, Ecuador, Brasil entre otros países.

Por su parte, Andrés Ramírez, presidente de la Cámara Colombiana del Acero (Camacero), indicó que el ingreso de láminas de estas características de contrabando es una realidad que ya se siente en Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga.

Lo preocupante del contrabando desde el país vecino es que aparte de la modalidad de tráfico por las trochas señalado por el director de la Dian, Santiago Rojas, también existe el contrabando que se hace aprovechando el diferencial cambiario entre las monedas de los dos países y las diferentes cotizaciones del dólar que hay en la república Bolivariana.


Comentarios