61% del agua en Neiva no es contabilizada
El reporte fue entregado por la Gerente de las Ceibas Empresas Púbicas de Neiva, Gloria Perdomo Quiroga en un debate de control político en el concejo municipal. “Eso es como si Bavaria perdiera el 61% de la cerveza que produce”, señaló.

Asistiendo a un debate de control político del Concejo de Neiva convocado por parte del cabildante Ricardo Vega, la Gerente de las Ceibas Empresas Púbicas de Neiva Gloria Perdomo Quiroga, dio a conocer los índices de pérdidas de agua no contabilizada y las acciones que se están ejecutando frente a esta problemática. A la sesión también asistió el contralor de Neiva Edwin Riaño.
“Yo he solicitado información y noto serias inconsistencias en los reportes que me dan. A tal punto que me tocó recurrir a la Superintendencia de servicios públicos para que me dieran copia de la gestión del año 2017. De igual manera recurrí a la auditoría gubernamental que hizo la Contraloría Municipal, como un soporte para poder validar también la información. Es decir, uno ve los reportes pero al validarlos no coinciden con lo que dice la Superintendencia y también hay ciertas diferencias con lo que dice la Contraloría”, informó Ricardo Vega.
Datos
Llamó la atención el concejal citante de que el índice de consumo de agua facturada por suscriptor en el 2016 fue de 14,21 m3; 2017 13,67 m3; “y me están diciendo que a junio del año 2018 el indicador va en 13,47 m3”.
De igual manera, señaló que índice de pérdidas por suscriptor para el año 2016 fue del 20.02%; 2017 19.34% “y me dice que a junio del 2018 el índice es del 18.64%. A hoy las pérdidas por suscriptor están alrededor de $4.248 millones”.
Para el cabildante, los datos entregados están errados y no corresponden a los valores reales. Por ende, también hizo un llamado de atención a los entes de control para que los funcionarios “sean coherentes en el momento de entregar la información a los honorables concejales”.
“No se trata de que simplemente adjunten los documentos y manden a los concejales como si ellos no tuvieran la intención sana, y no entendieran que nosotros leemos los documentos y le hacemos un seguimiento a lo que está ahí debidamente estipulado”.
Según el concejal, el volumen de agua que ingresa al sistema es de 46.502.301 m3/año, de los cuales se están facturando 18.095.319 m3/año, lo cual significa que la empresa tiene pérdidas del 61.1%, que equivalen a 28.406.938 m3/año “¿Cómo es posible que tengamos unas pérdidas aparentes que son las pérdidas comerciales y las que se dejan de recaudar por la mala lectura, medidores que están frenados”.
“Mientras los internos de la cárcel de Neiva no tienen líquido para tomar, Neiva está botando 28 millones de m3/año. Uno se pone a pensar qué estará pasando en las Empresas Públicas de Neiva, ¿será que no les interesa esas pérdidas?”, cuestionó.
Añadió además que desde el 2014 a la fecha ha habido un incremento del 5,21% de pérdidas de agua no contabilizada. “¿A cuánto equivalen las pérdidas económicas de ese recurso?”.
Y es que según sus cálculos, las Ceibas tiene pérdida comercial anuales de más de $815 millones “sin contar otros valores que se deben contemplar dentro del marco tarifario”, aclaró.
“Me atrevo a decir que las pérdidas son mayores”.
También señaló que “ese es un detrimento patrimonial y es un hallazgo para que la contraloría inicie una investigación de lo que está pasando”.
Las cuentas de Las Ceibas
La Gerente de las Ceibas Empresas Púbicas de Neiva Gloria Perdomo Quiroga, informó que el indicador de pérdidas de agua va en aumento y que actualmente si está por el orden del 61%. Y a modo de ejemplo dijo que “eso es como si Bavaria perdiera el 61% de la cerveza que produce”, y que equivalen a aproximadamente 7 piscinas olímpicas diarias.
“No creo que en esas condiciones sea una empresa próspera y fructífera a mediano y largo plazo”, agregó la gerente.
“No sé a dónde se está yendo porque hay que hacer una búsqueda sistemática de fugas. Y no es solamente hacer la búsqueda, hay que taparlas. Porque qué le diríamos al ente de control que me gasté un montón de plata descubriendo las fugas pero que me fui de la administración y no las tapé. Entonces nos toca ir despacio”.
En ese sentido, dio a conocer cuáles son las acciones que está ejecutando para establecer el nivel económico de pérdida de agua.
"La empresa viene trabajando de manera prioritaria en el Programa de Agua No Contabilizada, con las siguientes acciones: Plan de Maestro de Pérdidas. La instalación de macro medidores en las Plantas de Tratamiento. Instalación de micro medidores. Proyecto de Sectorización (instalación micro medidores en cada sector. Con el apoyo del BID a través del programa Compass (Financiado por la Secretaría de Asuntos económicos del Gobierno Suizo – SECO) y la consultoría de la empresa Castalia, establecimos el Plan Estratégico de la Empresa para los próximos 10 años. Trabajamos en el programa Waterworx (Cooperación de las empresas de Agua Potable de Holanda, a través de la Embajada de los Países Bajos), con el propósito principal de identificar las variables más incidentes en las pérdidas de agua potable y establecer una línea de acción que permita disminuir dichas pérdidas", informó la Gerente.