40 lideresas de Neiva fueron capacitadas en Planeación con Perspectiva de Género
El Diplomado de Formación en Planeación con Perspectiva de Género con énfasis en Derecho a una Vida Libre de Violencias, capacitó a 40 mujeres lideresas del municipio de Neiva.

En el auditorio de la Universidad Surcolombiana se clausuró el Diplomado de Formación en Planeación con Perspectiva de Género, con énfasis en Derecho a una Vida Libre de Violencias, un espacio académico habilitado gracias a la articulación entre el Programa Mujer y Equidad de Género de la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión, con el cual se beneficiaron 40 lideresas del municipio.
“El objetivo era ofrecerles a las mujeres lideresas del municipio de Neiva, un proceso continuo de formación, brindándoles herramientas para proyectar ese liderazgo en la garantía de los derechos humanos de las mujeres, en relación a la implementación de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género, según Acuerdo 024 del 2017”, indicó Herlinda Villarreal, líder del Programa Mujer y Equidad de Género.
Este espacio académico se enmarca dentro de la estrategia de fortalecimiento político a las mujeres lideresas del municipio, con lo cual se viene fortaleciendo la escuela de formación política ‘Cleotilde García Borrero’ desde el 2016, beneficiando a 90 mujeres lideresas que han participado durante estos últimos dos procesos de formación.
Martha Lucía Gutiérrez del Consejo Comunitario de Mujeres, comento: “Dentro de nuestros lineamientos está la formación y el asesoramiento de las comunidades en temas relacionados con equidad de género, por esto llevamos tres años seguidos capacitándonos para poder atender a estas comunidades en el trabajo con la mujer y la perspectiva de género y así desarrollar estrategias para minimizar todas las formas de violencia en el municipio”.
“Son mujeres que van a estar empoderadas, van a compartir este conocimiento adquirido a través de este diplomado y de la implementación de la Política Pública de la Mujer y Equidad de Género, con las mujeres de su comunidad. También es una manera de hacer incidencia en las instituciones para que incluyan temas relacionados con la perspectiva de género en sus currículos”, agregó Alejandra Valderrama, secretaria de la Mujer, Equidad e Inclusión.
Por su parte, Fanny Guerra, líder comunitaria agradeció por este espacio académico a la Administración Municipal y a la Universidad Surcolombiana por ampliar sus conocimientos en la garantía de los derechos de las mujeres y así apoyarlas más en su comunidad, incluyendo el rol de los hombres en estos procesos como parte de la equidad de género.
La ceremonia se caracterizó por la exposición de propuestas sobre aspectos de emprendimiento, legales y de seguridad, desarrolladas por las lideresas en su proceso de formación y la representación de la obra teatral “La mamá de Isaura”.
Así mismo, la Universidad Surcolombiana le otorgó un reconocimiento al Programa Mujer y Equidad de Género, por su interés en el fortalecimiento social y político de la mujer neivana y su trabajo en la creación de estrategias pedagógicas que buscan erradicar todas las formas de violencia contra la mujer.