Internacional/ Creado el: 2020-04-20 08:03
4/20, Día Internacional de la Marihuana
Un dato curioso hizo que esta fecha se eligiera para homenajear a la planta cuyo consumo aún genera polémica. Te contamos la historia.

El 20 de abril de cada año se celebra el Día MUndial de la marihuana y aunque el origen de esta fecha no es del todo claro algunos se remontan a 1971 cuando un grupo de jóvenes amigos, conocidos como ‘Los Waldos’, en San Rafael, California, tomaron la costumbre de fumar marihuana después de clases, precisamente, a las 4:20 p.m.
Otros sostienen que en 1995, unos 200 fumadores de esta planta se juntaron a fumar en público en la ciudad de Vancouber (Canadá) como un modo de protesta y reivindicando la despenalización del cannabis. Lo cierto es que en diversas ciudades del mundo celebran esta fecha y así lo dejan notar también en las redes sociales.
Hoy, cada vez son más las voces que apuntan a legalizar y regularizar su consumo por sus propiedades curativas para combatir enfermedades como el cáncer.
Además, al OMS declaró que la marihuana medicinal no representa problemas para la salud. Concluyó que el Cannabidiol (CBD) sirve como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia y no genera adicciones. El Cannabidiol (CBD) representa el 40% de los extractos de la marihuana. Reduce el dolor y la inflamación, controla las convulsiones epilépticas y sirve para el tratamiento de enfermedades mentales o adicciones.
Además, al OMS declaró que la marihuana medicinal no representa problemas para la salud. Concluyó que el Cannabidiol (CBD) sirve como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia y no genera adicciones. El Cannabidiol (CBD) representa el 40% de los extractos de la marihuana. Reduce el dolor y la inflamación, controla las convulsiones epilépticas y sirve para el tratamiento de enfermedades mentales o adicciones.