viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-12-13 11:18 - Última actualización: 2019-12-13 11:19

22 meses después, se dio “luz verde” a paso vehicular en intercambiador de la Usco

Luego de la controversia generada por la apertura del intercambiador de la Usco, ayer se habilitó la obra que busca descongestionar la movilidad de sur a norte y viceversa, en la ciudad de Neiva. Presidente de la República no asistió a la apertura. El 30 de diciembre se espera culminar las obras de urbanismo.

Así se ve desde el aire el intercambiador de la Usco. Fotografía SETPNEIVA.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 13 de 2019

Sobre el medio día de ayer, se llevó a cabo en el sitio de la obra, la apertura del intercambiador de la Usco, denominado “Puente Bicentenario” en homenaje a los 200 años de independencia de Colombia; este importante proyecto busca mejorar la movilidad en el norte de la ciudad de Neiva. 

“Hoy-ayer- hacemos la apertura (no es una inauguración) para darle movilidad a la ciudad  de Neiva, especialmente en este sector que ha sido tan difícil la movilidad”, indicó Liliana Vásquez Sandoval, gobernadora encargada.

En el acto protocolario de apertura, estuvieron el Viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos; el alcalde Rodrigo Lara Sánchez y la gobernadora encargada, Liliana Vásquez Sandoval, así como voceros, ciudadanos y representantes de diferentes instituciones públicas y privadas.

El proyecto contó con una inversión de 32 mil millones de pesos por parte de la Alcaldía de Neiva, el Gobierno Nacional y la Gobernación del Huila, quienes trabajaron mancomunadamente desde el inicio de la obra y que pese a que algunas actividades se habían suspendido, hoy se puede transitar en este sector.

“Ha sido un equipo jurídico, un equipo de trabajo tanto del municipio de Neiva como del departamento y a nivel nacional que ha podido lograr tener  la posibilidad de que hoy tengamos la apertura de esta importante vía”, sostuvo la gobernadora encargada.

Con esta apertura del intercambiador vial, permitirá resolver los problemas de movilidad y accidentabilidad, pues constantemente se presentaba en la glorieta altos índices de muertes y lesionados por choque de vehículos.

Desde ayer se habilitó el paso vehicular por el intercambiador.

Los estudiantes de la Universidad Surcolombiana protestaron en el marco de la apertura del intercambiador en rechazo de la visita del Presidente Duque.

Sumado a lo anterior, “desembotellará a este sector del norte de la ciudad, en el que hace transito también vehículos provenientes de otras ciudades.

Por su parte, el Alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, señaló que primero empezarán con la apertura porque la ciudad tiene un gran problema de movilidad y aseguró que “esta obra continúa, por supuesto, pero hoy-ayer- vamos a tener un alivio en el tema de movilidad que nos ha generado tantos problemas durante estos meses”.

Y fue tajante al decir que primero se ha hecho la apertura y luego la inauguración de las obras  que se han llevado a cabo en la ciudad.

“El reto es continuar”

De otro lado, el Viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, manifestó que este proyecto era una utopía terminarlo y que está muy feliz porque “estamos a punto de concluir las obras del intercambiador de la Usco. Esta es una obra que tiene una inversión de cerca de 32 mil millones de pesos, con un esfuerzo enorme de la Gobernación Departamental, del alcalde, del gerente del Sistema, el Ministerio de Transporte; y esta es una más de las obras que hemos venido haciendo durante los últimos cuatro años en el Sistema Estratégico de Transporte”.

Asimismo, el viceministro indicó que el reto es continuar y que el Sistema Estratégico de Transporte ha cambiado “el ordenamiento territorial, la calidad de vida de los ciudadanos y ahora el reto para el nuevo gobierno, es garantizar que entre en operaciones el sistema y concluir las obras de infraestructura”.

En ese sentido, aseveró que “el día de ayer el Departamento Nacional de Planeación  aprobó la estructuración técnico legal y financiera del sistema, lo cual nos permitirá entrar en operaciones en máximo un año o un año y medio; y el reto del nuevo alcalde, es terminar la etapa de operación o la infraestructura para la operación; los patios talleres, los patios portales, las estaciones, la culminación de las vías, arterias que hacen falta por intervenir y aquí estamos listos”.

Manifestación en medio de la  apertura

En medio de la puesta en servicio de este proyecto de infraestructura, algunos estudiantes de la Universidad Surcolombiana, salieron a manifestar su inconformismo contra el Gobierno Nacional; ellos, además esperaban la visita del presidente Iván Duque en los actos protocolarios de la apertura del intercambiador, pero el  mandatario brilló por su ausencia.

Cabe resaltar que la protesta por motivo a la presencia del  presidente a Neiva, se adelantó de manera pacífica, los estudiantes tan solo lanzaron arengas, aunque grafitiaron uno de los pilares del puente, acto que fue rechazado en redes sociales.

La gobernadora encargada en su discurso indicó que este proyecto de infraestructura será beneficioso para los estudiantes de la Universidad Surcolombiana, pues por allí transitarán todos los días. 

De otro lado, Jaime Navarrete, Secretario del Consejo Superior Estudiantil de la Universidad Surcolombiana, sostuvo que ayer decidieron salir los estudiantes a manifestarse en rechazo a la visita del Presidente Duque a la ciudad de Neiva, así como “las políticas que ha planteado en la Reforma Tributaria y Laboral, el déficit presupuestal de la educación pública”, además aclaró que no rechazan la apertura del intercambiador ni mucho menos la Administración Municipal.

Ante lo anterior, Lara Sánchez afirmó que es respetuoso de la institucionalidad, pero “pienso que esos problemas deben ser dirimidos al interior…, me duele porque es de mi ciudad y departamento y queremos verla siempre grande, alejada de politiquerías y clientelismo”.

Garantizados los recursos

Finalmente, Vásquez Sandoval, afirmó que la obra se adelanta en un 95% y que los recursos para el otro 5% de la obra, ya están asegurados, “para que a finales de diciembre tengamos la posibilidad de tener esta obra totalmente terminada”.

Reparos a la apertura del intercambiador

De acuerdo con el designado para gerenciar el SEPT del año 2020-2023 por el alcalde electo quien asumirá la riendas a partir del  mes de enero del año 2020, tiene algunos reparos a la apertura del intercambiador, según el posible nuevo gerente del SETP, Juan Carlos González, no se opone al desarrollo de las obras porque son necesarias para la ciudad y más con la implementación del SETP.

Indicó, que la apertura de la vía debió cumplir una serie de requisitos técnicos tales como: tener la iluminación terminada, señalización vial completa, entre otros aspectos.

“No tenemos certificado de carga que se le haya hecho al intercambiador” sostuvo.

Riesgo de accidentes

El funcionario que ocupará la gerencia del SETP, sostuvo que las recomendaciones dadas en estos momentos, buscan prevenir accidentes que de llegarse a presentar serán responsabilidad de la Administración Municipal, lo cual podría generar un gran impacto fiscal por posible demandas por fallas del servicio.

“Es nuestra posición y ha sido dada por el alcalde electo en la que se ha señalado que las cosas se tienen que hacer bien (…) esa vía que se abrió, debió haberse cumplido al 100% en su ejecución, porque lo que si queremos es ayudar en el desarrollo vial de Neiva” recalcó.

Juan Carlos González Mejía, sostuvo que el día de ayer precisamente radicaron un oficio desde la comisión de empalme para conocer los pormenores de los detalles de la obra e hizo el llamado a los veedores para que apoyen esta iniciativa porque reiteró es una gran obra que sirve para el desarrollo urbanístico y vial de Neiva.