viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2019-03-21 02:17

10 preguntas con el Mago Juset

El Mago Juset, Juan Sebastián Gutiérrez Castiblanco, también conocido como el Mago Guti, entre la audiencia infantil. Inicio en el campo de la magia desde los 8 años, con diferentes cajas de magia y a los 12 años inicio el curso de Magia “Ling-Kai-Fú” en la Escuela de Artes mágicas de Bogotá, por consiguiente se graduó a los 15 años con el título de Mago e Ilusionista.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 21 de 2019

Por: Diana Moreno M.

Se especializó en la Cartomagia (magia de cartas) con el mago Luis Otero. Hace seis años trabaja como profesor y lleva más de 17 años de experiencia en el campo de la magia, actuando para piñatas, espectáculos en colegios, eventos coorporativos y entreteniendo familias.

El mago Juset, o Guti, procedente de Bogotá,  llegó a la ciudad de Neiva hace tres meses y está encantado con sus paisajes y los habitantes del Huila, es por esto que tiene en sus planes radicarse en la ciudad por algunos años.

  1. ¿Quién es el Mago Guti?

Es un mago que lleva más de 10 años estudiando este arte, empecé desde los 8 años a estudiar este oficio como profesión.

  1. ¿Cómo llegó la magia a su vida?

Esta anécdota no me canso de contarla; cuando tenía 8 años, estaba en un reconocido centro comercial en Bogotá y mi papá vio al maestro Gustavo Lorgia, uno de los magos más conocidos aquí en Colombia y le dijo “Disculpe, es que a mi hijo le fascina el tema de la magia, ya tiene todo el kit y quiere aprender más” por lo que él nos recomendó el lugar donde estudie, pero en el momento mis padres no podían asumir el precio de la carrera. Después de un tiempo cuando cumplí 10 años, mi papá me regalo un libro de magia de aproximadamente 500 páginas, pero no entendía nada, y se me ocurrió decirle que si podíamos ir donde el Mago Richard Sarmiento, que es el dueño de la escuela, para que me ayudara a entender el libro, lo hicimos y afortunadamente a partir de ese momento mi papá me inscribió y logre empezar mi carrera como mago.

  1. ¿Por qué es importante creer en la magia?

Es importante porque estamos en un país y unos momentos complicados, siempre es bueno tener unos momentos para creer que lo imposible, es posible. Ese es el papel de los magos, lograr que puedan disfrutar y salir de esa realidad.

  1. ¿Cuál es su especialidad en la magia?

Me especialice en tres ramas, la magia infantil, como lo dice el nombre esta va dirigida a niños; la magia de salón, maneja un público en promedio de 40 a 120 personas, en un escenario en el que se hacen efectos visuales para grandes ilusiones; por último se encuentra la cartomagia, es una especialidad que consiste en magia con cartas de poker y la baraja española, que son las que utilizamos los magos.  

  1. ¿De esas tres ramas cuál es su favorita?

La tres me gustan, pero la magia infantil me gusta más, la inocencia de los niños al  ver la reacción que tienen, esa emoción que le ponen, no tiene explicación, es lo más gratificante para un mago.

  1. ¿Qué clases de ilusionismo existe?

Está la magia de grandes ilusiones,  que se hace con objetos grandes, la asistente que se parte a la mitad o el escapista, que es cuando aparece en otra parte. También existe  la magia “Close up” es magia de cerca, en la que interactúas de cerca con las personas, con objetos pequeños. Por nombrar esos dos.

  1. ¿En este tiempo de mayor auge tecnológico, piensa que aún creen los niños en la magia?

Un niño nunca va a dejar de creer en la magia, porque son niños, creen que todo es posible, cuando yo estoy en un show me dicen “yo ya sé cómo haces la magia, con la varita mágica.” ellos no sabes que es una ilusión.  En cuanto al tema tecnológico, a los magos nos ha tocado innovar para poder hacer magia por medio de aparatos tecnológicos.

  1. ¿Con la tecnología se ha podido visualizar como llegan a hacer algunas de estas ilusiones, a ustedes como magos les afecta?

Yo lo comparo con el Mago Enmascarado, la mayoría de esos efectos son antiguos o los que encuentras en redes sociales no son tan impactantes para el público, esto solo logra que nos renovemos, de esa forma no nos afecta porque surge cada vez más magia y no están revelados los grandes secretos de la magia.

  1. ¿Por qué el Huila?

En el departamento no sé ha explorado aún el mundo de la magia profesional, y mi objetivo es para que las personas conozcan y disfruten de este arte, poder sorprender a los huilenses con las maravillas de la magia y conquistar los corazones de los huilenses.

  1. ¿Cuáles son sus planes a futuro?

No te voy a hablar como planes, si no como sueños. Mi sueño es vivir de hacer magia, vivir solo con este arte, ser un mago reconocido a nivel nacional y poder hacer que las personas pasen un rato agradable, que se dejen encantar, que sonrían.

Para ver este tipo de ilusionismo pueden seguirme en  Instagram  como @mago_guti


Comentarios