¿Y para cuándo el retiro de la publicidad electoral?
Por ley se establece que después de los comicios los candidatos tienen un plazo de 48 horas para retirar la publicidad electoral. La Dirección de Justicia indicó que ya se iniciaron las acciones respectivas. El plazo vencía el pasado 14 de marzo.

Pasadas las elecciones de Congreso y Cámara, los aspirantes debían retirar pendones, vallas y pasacalles que invaden la vía pública. Teniendo en cuenta que esta publicidad se considera como un tipo de contaminación visual, ya que está afectando y perturbando la visualización de los semáforos, calles, separadores, entre otras partes de la ciudad.
Jorge Paolo Valderrama Perdomo, inspector de Policía en la Dirección de Justicia, habló con DIARIO DEL HUILA sobre el tema: «Inicialmente ellos contaban con 48 horas para retirar la publicidad una vez pasados los comicios electorales, de acuerdo con la Resolución 04 del 2018 proferida por la Secretaría de Gobierno del municipio de Neiva, en donde se indicaron las pautas de la publicidad electoral. Esta resolución también se fundamentó en el Decreto 928 de 2009, el cual regula el tema de la publicidad en el municipio».
Sanciones
Igualmente Jorge Paolo, afirmó que las personas que incumplan el debido proceso tendrán que responder: «Actualmente con la entrada en vigencia del Código de Policía en el Artículo 181 se establece una multa tipo especial por contaminación, que va entre uno y 40 salarios mininos mensuales vigentes».
Operativos
Valderrama Perdomo, dijo que ya se están ejecutado operativos para incentivar el desmonte de la publicidad que no ha sido retirada voluntariamente por parte los candidatos, y que en caso de que no se ejecute el procedimiento, se procederá a realizar las sanciones pertinentes. «Nosotros hacemos el tema al que le refiere a la publicidad como tal y al cumplimiento que hizo por parte de la misma, hemos tratado de hacer un barrido completo, pero siempre es complejo irse por toda la ciudad, además aún persiste publicidad de candidaturas anteriores».
Acciones empleadas
El inspector de Policía manifestó que han trabajado con la Procuraduría para entregar un informe detallado de las acciones que se han adelantado. «Porque no fue solo ahora a los que no desmotaron, sino que también hubo candidatos que de manera irresponsable fijaron publicidad en sitios no permitidos, violaron los topes, que se les había autorizado, asimismo desviaron el desmoten que debían hacer ellos, entonces nosotros vamos a iniciar las acciones respectivas».
Procedimiento
Jorge Paolo aseveró que el proceso a seguir es que a partir de los resultados que determine la ingeniera ambiental, se realizará un informe que será entregado a la Procuraduría para que se determinen las sanciones a los candidatos que no cumplieron con el compromiso de retirar la publicidad.