jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-04-29 02:23 - Última actualización: 2020-04-29 08:22

“Ver la oportunidad para mejorar dentro de casa”

“Nos cogió fuera de base” así reaccionó el marchista colombiano Eider Arévalo quien se encuentra en su apartamento en Bogotá pasando el confinamiento inteligente junto con su novia, han sido días en los que se fortalecerse mentalmente y no ha sido difícil por el contrario la oportunidad para organizar cosas en casa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 29 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

“Lo veía desde lejos” nunca llegó a imaginar que el coronavirus tocara a todo el mundo, pero luego de varios días pasó de China a Europa y luego a países latinoamericanos y tocó Bogotá ciudad en donde está radicado hace varios años el marchista Eider Arévalo quien es uno de los colombianos ya clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio que han sido aplazados.

“Nos cogió fuera de base, algunos dejando de hacer varias cosas, en mi caso fueron solo los entrenamientos, al inicio íbamos a los entrenos pero evitábamos ir a centros comerciales, lugares concurridos, luego ya cuando se decidió solo estar en casa se cambió totalmente de mentalidad, seguir entrenando y hacer todo lo que necesitemos hacer, los trabajos de fortalecimiento ya no se podían hacer en el gimnasio sino en casa, cardio en bicicleta, luego tuve la posibilidad de obtener una trotadora y empezar a marchar allí, así he entrenado con tranquilidad” agregó Eider Arévalo.

Los resultados del año pasado no fueron los mejores para Arévalo, este año la pandemia canceló varios eventos internacionales y solo está en mente las olimpiadas por el momento, “en lo personal no he sentido que haya sido difícil el hecho de estar en casa, porque principalmente es tener la mentalidad de que me estoy cuidando y a mi familia por el hecho de no salir a la calle, no ha sido difícil para mí, por el contrario, la idea es fortalecerse mentalmente. El no entrenar en lugares habituales, es como ver la oportunidad para mejorar dentro de casa, si creo que hace mucha falta el hecho de salir a las pistas a marchar, a la ruta al Simón Bolívar a marchar y hacer otro tipo de cosas, como ir a fisioterapia, trabajos de prevención de lesiones, consultas psicológicas con Ivón Escobar, actualmente se trabaja todo esto de manera virtual, nos conectamos todo el grupo ella nos corrigen y lo hacemos dese la distancia”.

Marchista Eider Arévalo habló de cómo ha enfrentado los más de 30 días de confinamiento en Bogotá. 

Toda una rutina en casa

Junto a su novia Carolina Hernández quien también fue deportista de salto con garrocha vive hace un año, ella ahora es entrenadora de saltos de la Liga de Bogotá, ambos suelen ver series, películas, leer, Eider escribe y entrena, “no ha sido difícil porque me levanto entreno, descansar algunas veces luego del entrenamiento, almuerzo, leo, veo alguna película, vuelvo a entrenar y en la noche a veces leer o película y descansar para el otro día”.

La familia de Eider está en Pitalito, su mamá en Criollos la finca en zona rural, ella ama el campo, su hermana en el pueblo con sus sobrino y esposo, al igual que su abuela y tíos,  “todos se encuentran muy bien espero volver muy pronto, he estado también en mucha comunicación con Eduard Chilito quien fue el que me encontró y el que hizo que iniciara esta carrera deportiva y de alguna manera lo he podido ayudar en estos tiempos de cuarentena”.

Entre semana se entrena a doble jornada de lunes a viernes, el sábado solo una jornada y el domingo descansa, “marcho todos los días, hago cambios de ritmo los lunes y jueves, hago trabajo de fondo los martes y sábados o largas horas de entrenamiento, en la tarde lunes, miércoles y viernes hacemos prevención de lesiones con nuestra fisio Nury Neira y el martes y jueves trabajo de fuerza específico que nos envía nuestro entrenador Marcelino Pastrana y Fernando López”.


Eider Arévalo marchista colombiano clasificado a Juegos Olímpicos de Tokio.

Para Arévalo el aplazar los Juegos Olímpicos fue lo mejor, “fue muy oportuna, muy bien tomada, sabia por parte del presidente del Comité Olímpico Internacional y de quienes decidieron, puesto que el estar en tiempos de cuarentena en todo el mundo muchos atletas no han podido salir a entrenar o no hacerlos de la misma forma, unos mejor que otros y otros muy escaso han podido hacer su gesto técnico, uno puede entrenar en la casa estar en actividad física, otra cosa es mantener su nivel técnico en los deportes es muy diferente”.

Por ahora lo más importante es estar muy bien de salud, ya que la preparación a Tokio se viene realizando una vez finalizado los Juegos de Río de Janeiro en el 2016, “lo principal por parte del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano es que tenemos el total apoyo de ellos para continuar haciendo los entrenamientos, digamos principalmente nuestro sueldo que no se reduce aunque no podamos salir a competir mantenemos haciendo los entrenamientos común y corriente porque sabemos que todos los kilómetros que tenemos que hacer este año los tenemos que cumplir porque hace parte del entrenamiento para el siguiente año”.