“Tengo muchas ganas de vivir y ganarle al covid-19”
El Coliseo Cubierto “Álvaro Sánchez Silva”, lugar de albergue temporal durante el confinamiento obligatorio para los habitantes de calle y adultos mayores, fue foco de contagio por covid-19. Una auxiliar de enfermería que fue contagiada, con su testimonio alienta y da fortaleza a las personas víctimas de esta epidemia y pide no estigmatizarlas por vivir esta condición.

Diario del Huila, Neiva
El pasado 7 de abril la Administración Municipal habilitó el Coliseo Cubierto “Álvaro Sánchez Silva” en aras de brindar un albergue temporal durante el confinamiento obligatorio a aproximadamente 300 habitantes de calle y adultos mayores.
Sin embargo, la acción destacable se salió de descontrol debido a que algunas personas que se encontraban refugiadas y personal de la salud que laboraban allí, resultaron contagiadas con coronavirus.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), en el más reciente informe sobre trabajadores del sector salud infectados con coronavirus, indica que al 26 de mayo se habían confirmado 998 personas desde que inició la pandemia y de manera alentadora, se han recuperado 652.
A su vez, el INS, reveló que 335 están aislados. Así se encuentra Claudia Elena Rojas*, una auxiliar de enfermería, quien padece de problemas diabéticos y que desde el pasado 12 de mayo está confinada en su habitación, recuperándose y evitando que los cinco miembros de su familia se contagien, especialmente su padre, un hombre de 90 años.
Contó que el pasado 3 de abril, comenzó a trabajar en dicho escenario deportivo de la ciudad de Neiva, para hacer parte del proceso de atención a las personas que se estaban hospedando allí.
Indicó que sus compañeros de trabajo fueron dotados por parte de la alcaldía con todos los elementos de bioseguridad, aunque la ARL debía suministrarlos; pese a los estrictos controles, el virus traspasó los protocolos que se adelantaban en el refugio.
“Desde el primer día que entramos a oficializar el evento, contamos con el apoyo de los profesionales que nos dieron dotación. En la entrada hubo un proceso de desinfección al entrar y al salir”.
Diagnóstico
A la mujer junto con su grupo familiar, les fueron tomadas las muestras para determinar si contrajeron el virus, debido a que ella estuvo en contacto directo con los habitantes de calle positivos para covid-19.
Efectivamente, las autoridades de salud le confirmaron el pasado 20 de mayo que su muestra había dado positiva.
En el Departamento del Huila, se han confirmado 30 casos de personal de la salud infectados, de los cuales, 28 están asociados a la prestación del servicio, 5 comunitarios y dos indeterminados.
Las profesiones ligadas al campo de la salud más contagiadas por este virus son: Auxiliar de Enfermería (307), Medicina (167) y Enfermería (129).
Manifestó que, “nadie se espera y menos en las condiciones de asumir en carne propia lo que se vive con este diagnóstico, porque en estos momentos yo voy en la mitad de la guerra para ganar la batalla. Agradecer primero a Dios y también al apoyo de la Secretaría de Salud, porque me han dado todo un conducto a seguir en la atención personalizada; entonces, me he sentido rodeada junto con mis compañeros y por parte de la secretaria Camila Ortega, quien fue la primera que me llamó a darme fortaleza”.
Expresó que no aceptaba que era positivo para covid-19, pero durante este proceso está encomendada a Dios y tiene la fe de que saldrá pronto de esta situación, que a la fecha en Colombia suma 25.366 casos con covid-19.
“Estoy totalmente aislada, ahora tengo muchas más fuerzas, con ganas de vivir y ganarle al covid, porque así va a ser. Pido a todo mi equipo de trabajo, específicamente a mi programa y alcaldía, que nos rodeen con el apoyo infinito para poder volver a vernos en algún momento y emprender nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho, con la fe y entrega a nuestros adultos mayores”.
Finalmente, hizo un llamado a los neivanos para que no estigmaticen a las personas contagiadas y al personal de la salud que lucha diariamente para combatir esta enfermedad.
Alcaldía responde
Referente al caso de Claudia, la Secretaria de la Mujer, Equidad e Inclusión, Camila Ortega, indicó que ella no le reportó su diagnóstico médico, tampoco que estaba al cuidado de un adulto mayor, lo que hubiese evitado estar expuesta al virus.
“Ella no reportó su enfermedad como muchos lo hicieron, nosotros nos regimos a una circular que sacamos, donde cada uno de los líderes de los programas tenían que informar qué contratista tenía una patología o que viviera con un adulto mayor”.
Los casos
El 10 de abril la Administración Municipal recibió el reporte del Instituto Nacional de Salud, donde confirmaba el primer caso de covid-19 en el interior del coliseo, por lo cual, la Secretaría de Salud activó el cerco epidemiológico para detectar los posibles contagiados.
Así las cosas, se confirmó que siete personas, entre las cuales, cinco correspondían a contratistas y el resto a habitantes de calle.
Al parecer, los primeros contagiados en el coliseo con covid-19, contrajeron el virus debido a que estuvieron internados en clínicas donde recibían atenciones por otras patologías. Sin embargo, el INS, está confirmando la relación de los casos.
En condiciones estables
De acuerdo con la funcionaria, los tres habitantes de calle y los contratistas contagiados, se encuentran en excelentes condiciones de salud.
“Hemos venido adelantando acciones de acompañamiento psicológico y psicosocial. Actualmente dentro de las instalaciones tenemos dos positivos; un psicólogo y una mujer que se dedica a los oficios varios y que se quedaron desde el principio aisladas. Ya se está tomando un segundo examen a esas personas que resultaron negativas para covid-19”.
Finalmente, manifestó que el Ministerio de Salud los felicitó por ser pioneros en brindar refugio y rehabilitación a los habitantes de calle.
“De los 101 habitantes de calle hospedados en el coliseo, 40 solicitaron el traslado a centros de rehabilitación y a las otras personas estamos sensibilizándolas sobre el peligro de salirse a las calles”.
*Nombre cambiado por petición de la fuente