viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-04-24 11:34 - Última actualización: 2020-04-24 11:34

“Tengo claro la importancia de dignificar el trabajo del personal de salud”

César Alberto Polanía Silva, médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia ocupa desde ayer el cargo de Secretario de Salud del Huila, tras la renuncia irrevocable de Claudia Elena Ruíz Jaramillo. Para Cesar Alberto Polanía, este es uno de los retos más importantes de su vida.

César Alberto Polanía, nuevo Secretario de Salud Departamental.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 24 de 2020

Por Catalina Durán

Mediante el Decreto 0131 de 2020 el Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López, designó como nuevo Secretario de Salud al médico César Alberto Polanía Silva, el profesional llega al cargo tras la renuncia irrevocable de Claudia Elena Ruíz Jaramillo, quien desde enero del presente año se venía desempeñando en el cargo y era quien lideraba el plan contra la propagación del Covid-19 en el departamento.

¿Con qué expectativa llega a este nuevo cargo?

Primero quiero agradecerle a Dios y a la confianza que deposita el señor gobernador, Luis Enrique Dussán a este servidor; he recibido esta invitación con mucho agrado, con mucha motivación y mucho compromiso por liderar un proceso de trabajo serio, responsable por la salud de los huilenses y más aún en este proceso de crisis que vivimos en el país y por supuesto en nuestra región. Tengo toda la confianza y el entusiasmo de poder liderar los procesos necesarios en un ambiente de dialogo, de entendimiento, de coordinación interinstitucional, intersectorial porque amerita todo ese proceso, en estos momentos tenemos que estar unidos todos los actores institucionales y comunitarios entorno a ese mismo propósito, habrán acciones muy precisas del sector salud pero habrán acciones muy importantes de los otros sectores que tenemos que articular, armonizar y optimizar recursos y estamos en toda la disposición de hacerlo bien.

Háblenos un poco de su perfil profesional

Soy médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, tengo una especialización en Administración Hospitalaria y tengo algunos cursos dentro del sector salud que complementan mi conocimiento, tengo una experiencia tanto en la vida profesional pero sobre todo en la vida pública, he tenido la oportunidad de dirigir importantes instituciones del orden regional, yo fui Director Regional del Bienestar Familiar en el Huila, tuve la oportunidad de estar en la Secretaría de Salud Departamental, apoye la parte administrativa de instituciones del sector salud tan importantes como el Hospital Universitario y la ESE ‘Carmen Emilia Ospina’ y el Hospital del Rosario en la parte  técnico científica, igualmente he tenido la oportunidad de apoyar procesos de desarrollo académico en la región, en el sector salud; hoy me desempeño como catedrático de la Universidad del Tolima y todo ese escenario también del ejercicio profesional.

¿Y en lo público?

 sobre todo público, fui alcalde de Campoalegre, desde luego una experiencia muy importante; entonces hemos estado en todos los espacios interinstitucionales para el sector salud, eso me permite hoy tener una visión amplia e integral de lo que es el sector y no voy ahorrar ningún esfuerzo para poder colocar todas mis capacidades académicas, profesionales y sobre todo mi gran sentido humano de comprensión, de escuchar, de articular, de respetar las ideas para poder llegar a un consenso, a una concertación que hoy necesita el departamento para poder librar esa batalla contra el coronavirus.

Precisamente, ¿Es un gran reto el que se viene en plena pandemia?

Yo soy consciente de eso por fortuna he estado involucrado en estos días en los procesos desde la ESE ‘Carmen Emilia Ospina’, hemos venido liderando los procesos de contingencia, su estructuración articulando con el gobierno municipal, estamos involucrados desde el proceso y hoy quiero poner desde luego todo al servicio de la comunidad huilense (…) con el poder de Dios vamos a estar tomando las mejores decisiones que nos permitan en lo posible acertar en el manejo de esta pandemia.

¿En materia de salud en el Huila, que otros frentes se va a trabajar?

Hay otros escenarios que conocemos y que tenemos que garantizar en cuanto al sector salud, todo el componente de salud pública en el marco de la pandemia hay que dinamizarlo con las limitaciones, no podemos fallar en bajar la guardia con enfermedades crónicas o transmisibles que también son un problema aquí en el departamento del Huila, de modo que ese aspecto también me permite dinamizar aún en este momento de crisis que no tenemos que bajar la guardia en otros aspectos y he querido y así lo he venido expresando a los diferentes equipos con los que he tenido la oportunidad de dialogar de que tenemos que ser más visibles como gobierno departamental y como Secretaría de Salud en esa dinámica de acompañamiento, de apoyo a las entidades territoriales, eso significa un dialogo y una coordinación permanente con los alcaldes, con los directores locales de salud, con los gerentes de las ESES y de toda la red privada, aquí tenemos que trabajar inmensamente entorno a propósitos comunes.

Su mensaje para el personal de la salud del departamento

Tengo claro la importancia de dignificar el trabajo del personal de salud y eso tenemos que ambientar los procesos para que con el orden nacional podamos plantear soluciones efectivas para ese reconocimiento del trabajo que desarrolla el personal de salud, eso implica articular esfuerzos, recursos para que en estos momentos podamos garantizar la bioseguridad con los elementos de protección personal y todas las condiciones higiénicas para ese trabajo seguro que queremos realizar en cada una de las instituciones prestadoras del servicio de salud.