jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-05-01 01:21 - Última actualización: 2020-05-01 07:49

“Tenemos claro que, si se hace la liga masculina, se hace la femenina”

El panorama de las futbolistas en cada uno de los clubes colombianos es de incertidumbre, no tienen contrato inscrito en la División Mayor del Fútbol, hace varios días se emitió un comunicado en el que el gremio femenino expuso las preocupaciones y la situación a la que se han expuesto durante la pandemia.

Carolina Pineda ahora se entrena en casa y aguarda por el regreso a las canchas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 01 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

En abril las jugadoras a nivel nacional emitieron un comunicado en el que tocaron tres puntos importantes: el tema de la incertidumbre laboral, la brecha laboral con algunas complicaciones por temas de no cobertura de EPS, prestaciones sociales etc, así mismo la importancia de asegurar una liga sostenible a largo plazo.

Agregado a esta situación los dos millones de dólares que serán dirigidos a los futbolistas colombianos las jugadoras no estarían allí ya que no hay contratos inscritos ante Dimayor no se alcanzó a abrir las inscripciones. El ministerio del deporte ha dejado claro el apoyo al fútbol femenino, por ello ha logrado beneficiar a algunas jugadoras con necesidades en medio de la pandemia.

“Quiero enviarles un saludo muy especial a todas las futbolistas de Colombia, decirles que hoy desde el Ministerio del Deporte con nuestro programa “Apadrina una Familia del Deporte”, estaremos entregando 101 mercados para aquellas jugadoras que están en una situación difícil. Decirles que como ministro del Deportes y todo nuestro equipo de trabajo, seguimos apoyando el fútbol femenino y que esta sea una muestra de lo que podemos hacer, cuando trabajamos en equipo” expuso Ernesto Lucena ministro del Deporte hace unos días.

“Hay que entender que las mujeres también consumimos fútbol”

En días pasados se activó la primera liga masculina virtual de fútbol en el país, pero estrategias para las mujeres no se han conocido, por ello la jugadora del América de Cali Carolina Pineda y también impulsora del fútbol femenino en Colombia dejó un mensaje claro, “yo creo que el presidente y la persona que maneja comunicaciones en Dimayor en momentos con cariño y respeto creo que se equivoca, porque no utiliza a las mujeres como una forma de llamar en el mercado, casi siempre el comentario o las cosas como se venden en Dimayor son un tema más masculino y hay que entender que las mujeres también consumimos fútbol, independientemente que sean jugadoras o no”.

Para Pineda la situación actual es un gran reto, “a todos nos sorprendió no solo al fútbol, yo creo que esto en cierta forma ha transformado la vida de todos los seres humanos, ojalá desde el tema espiritual el hecho de que ya nos estemos acostumbrando un poco a estar guardados o confinados no nos haga perder esa reflexión que necesitamos”.

América de Cali Femenino se conecta todos los días de lunes a sábado a las 5:00 p.m por una plataforma virtual a entrenar, donde realizan diferentes actividades y en cuanto a apoyos económicos, “cada uno habla de su experiencia, personalmente en América creo que han respaldado el proyecto, la familia Gómez se ha portado muy bien con nosotras, nosotras cuadramos algo, pero al final siempre en beneficio de las futbolistas”.

Los cambios han sido abruptos, lejos de las canchas y la liga ni ha iniciado, “nunca va a hacer igual porque la grama no es lo mismo, el césped, hace falta para no entrenar todo el tiempo en tenis, hacerlo de manera individualizada no es lo mismo que con las compañeras, el fútbol es un deporte en conjunto y eso es lo que lo hace atractivo poder compartir con diferentes personas. Lo único que, si tenemos claro que si hace la liga masculina, se hace la femenina, es la primera vez que se razona con tanta solidez el tema”.

Carolina Pineda amante del balompié, referente envió un mensaje a los entes, “mi mensaje es que más que en este momento dar mercados que eso sin decir que no sea importante, que contraten a las personas, que contraten a los miles de entrenadores en formación que andan hoy sin trabajo o que no están devengando dinero eso es lo importante, lo más importante es que ese dinero lo gasten en la contratación de las personas”.