“Somos ganaderos, a mucho honor”: Óscar Daza, presidente junta directiva Fedegán
- El presidente de la junta directiva de Fedegán reiteró el compromiso con el segmento de pequeños y medianos ganaderos, y los invitó a que se vincules al gremio. “Unidos somos más, unidos somos más fuertes, unidos podremos construir la ganadería del futuro para beneficio de nosotros mismos, del campo colombiano y del país”.

“La ganadería es nuestro negocio y nuestro sustento, como lo es para más de 500.000 familias colombianas”. Con esta frase, el presidente de la junta directiva de Fedegán, Óscar Daza Laverde, se dirigió a los productores, congresistas, diplomáticos, empresarios y representantes gremiales reunidos hoy en el 37 Congreso Nacional de Ganaderos.
El dirigente gremial recordó a los asistentes que la ganadería es una forma de vida y una cultura, “nuestra cultura, que se manifiesta en formas diferentes en los extensos llanos del oriente, en las sabanas interiores de la Costa Caribe, en los feraces valles interandinos y en las alturas de nuestras tres cordilleras, pero que nos une alrededor de la gran tradición ganadera de país, a pesar de las dificultades de la producción y las carencias del campo”.
Daza Laverde destacó que la proyección exportadora de la ganadería colombiana es uno de los dos grandes temas que hoy congregan a los ganaderos. Algunos países, más pequeños y con menores ventajas comparativas que el nuestro para la producción ganadera, hoy son potencias en los mercados mundiales de la carne y la leche. “¿Por qué nosotros no podemos serlo?”, se preguntó.
Admisibilidad sanitaria
Añadió que los requisitos de admisibilidad sanitaria y de inocuidad han sido y siguen siendo la principal talanquera para lograrlo. Por lo tanto, la prioridad de Fedegán, “que compartimos plenamente con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y con el ICA como autoridad sanitaria, es la recuperación del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación”.
“La solicitud de Colombia para recuperar el estatus está siendo evaluada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), entidad que realiza actualmente una visita de inspección y evaluación de cuyos resultados dependerá la recertificación, y con ella, las mayores oportunidades de acceso de nuestros productos a los mercados internacionales”, dijo el presidente de la junta directiva de Fedegán.
Según el dirigente, los resultados del informe de la comisión visitadora, que esperan sean positivos, dependerán siempre de lo “que hayamos hecho, y puedo decir con satisfacción que hemos hecho la tarea”.
“La recuperación de esa condición sanitaria, que demandó tantos esfuerzos alcanzar en 2009 y sostener durante casi una década, una vez más será el fruto de la acción concertada entre el Ministerio como responsable de la política pecuaria, el ICA como autoridad sanitaria, Fedegán como gremio cúpula y entidad administradora de la parafiscalidad, y siempre, en primer lugar, los ganaderos, porque somos los primeros interesados en la salud de nuestros animales, que son nuestra inversión, nuestro negocio y nuestra fuente de ingresos”, agregó.
Clamor por el contrabando
Por otra parte, Óscar Daza precisó que se aproxima la época de verano y se deben intensificar los controles del ICA y de la Policía Fiscal y Aduanera en la zona de frontera, que se vuelve más frágil y porosa, y más intensa también la acción de los contrabandistas.
Si la obligación del Estado es la prevención, el control y la persecución de los delincuentes, la obligación de los ganaderos es la denuncia oportuna y sin contemplaciones, pues está de por medio la preservación de nuestro negocio y las posibilidades de proyectarlo hacia los mercados internacionales.
“Precisamente, durante el Congreso Nacional de Ganaderos que hoy instalamos, expertos nacionales y extranjeros analizarán con detenimiento los requisitos de admisibilidad a los mercados internacionales y, especialmente, al mercado de China, que representa una oportunidad sin precedentes para canalizar el potencial exportador de la ganadería colombiana”, finalizó.