jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-03-31 06:31 - Última actualización: 2020-03-31 06:32

“Ser muy proactivos para que logremos un muy buen confinamiento”

En entrevista con el Diario del Huila el médico deportólogo Óscar Mauricio Sandoval Zambrano compartió cómo se vienen asumiendo los trabajos con los deportistas élites del departamento del Huila en medio del confinamiento preventivo y obligatorio, como también dio a algunas recomendaciones para quienes les apasiona el deporte o la actividad física.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 31 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

Muchos de los trabajos que se venían realizando persona a persona han trascendido los muros de las instituciones y para el Inder Huila no fue la excepción, todo su equipo médico, kinesiólogo y físico realiza las asesorías y seguimientos a los deportistas de alto rendimiento desde casa, apalancados con herramientas virtuales, con planes de trabajo estructurados y con las medidas que exige el gobierno nacional en los días de la cuarentena.

Para Óscar Mauricio Sandoval médico deportólogo que pertenece a la Asociación Colombiana de Medicina del Deporte ACMEDCO, así mismo es el médico deportólogo del Inder Huila, trabaja con Atlético Huila Femenino y quien también coordinó la parte rehabilitación cardiaca en la Medilaser esto que está enfrentando frente a la pandemia del covid-19 es un reto que jamás había tenido en frente.  

“Realmente con todo este tiempo y factor de contagio tan rápido de esta pandemia realmente no había enfrentado situación igual, simplemente había escuchado lo que era el SARS, el Sindróme Respitario de Oriente Medio (MERS), esos virus respiratorios que habían sucedido y lo veía uno tan lejano, de China, el mismo ébola en África pero realmente aquí que no nos afectó tan drásticamente, sobre todo a toda la población mundial, porque aquí hemos enfrentado pequeñas escalas y medianas como era el caso de lo que era la infección del zika, dengue hemorrágico, los otros que llegaron como tal, sin embargo como tal catalogado como pandemia no”.

Así mismo Sandoval sigue cuidadosamente todas las recomendaciones de organismos científicos, “nos basamos para dar las recomendaciones de unas publicaciones que están sacando la OMS, los grupos de infectología, específicamente en el deporte nos basamos por las recomendaciones dadas por la Asociación Española de Medina del Deporte que recordemos que ellos han sufrido notablemente y están enfrentando el pico epidemiológico de la pandemia y dieron esas recomendaciones específicas para los deportistas”.

¿Qué importancia tiene no descuidar la actividad física y en el caso de los atletas élites no descuidar sus rutinas?

Desde mi experiencia para toda la población en general lo primero es seguir todas las recomendaciones dadas por Organización Mundial de la Salud OMS, Instituto Nacional de Salud, los entes gubernamentales, alcaldía y el gobernación en este caso Huila, además de las secretarías que están trabajando. El llamado a todas las personas en general es obviamente a quedarnos en casa, a tener la calma, ser muy solidarios y también a ser muy proactivos para que logremos un muy buen confinamiento, convivencia con nuestra familia y tratemos de sobrellevar esto de la mejor manera que vamos a salir adelante.

¿Qué recomienda en tiempos de confinamiento y cuarentena?

La idea es organizar un plan de trabajo de actividad física, no quedarnos quietos, trabajar en diferentes aspectos, dentro de ellos es importante mantener primero el tema de lo que es la higiene donde se incluya el lavado de manos, agua limpia, baño diario, segundo: con la nutrición y buen estado de hidratación tomar abundantes líquidos, consumir alimentos que contengan de líquido, frutas, verduras, la buena alimentación balanceada y seguir todas las recomendaciones de higiene para con los alimentos. Tercero: actividad física, la parte cardiovascular, una buena recuperación, salud mental que será importante para llevar estos tiempos de confinamiento y cuarentena.

¿Cómo se está trabajando con los deportistas de Alto Rendimiento en el Huila?

Básicamente estamos trabajando de forma organizada y conjunta con todos los profesionales del Instituto Departamental del Deporte, elaboramos un plan y se consulta con los entrenadores y monitores y se hace un plan individual que le llega a cada uno de los deportistas, haciendo énfasis en los aspectos mencionados anteriormente. Uso de tapabocas si tienen que salir de la casa a comprar mercado o lo que necesiten, en la parte de la actividad física el ejercicio para rangos de movilidad articular tenemos que mover esas articulaciones, trabajo físico cardiovascular en resistencia aeróbica, como tercer punto el trabajo de fortalecimiento la parte isométrica para tener un buen tono muscular y un trabajo especial enfocado a cada disciplina, y como cuarto punto la recuperación. Hay que tener buena salud mental, organizar actividades lúdicas, plan de trabajo durante el día, descanso el sueño entra a jugar un papel muy importante para que las adaptaciones no se pierdan y hallan nuevas y se mantengan, por lo menos de siete a nueve horas durante las 24 horas y los estamos llamando cada dos días, cada tres días, verificando que esto se cumpla y que nos esté reportando cualquier síntoma de alarma con respecto al covid-19.

Con su alta experiencia, ¿Qué recomienda para estos días de cuarentena para quienes realizan deportes?

El llamado a la calma, cumplir recomendaciones, a ser proactivos porque de esta crisis vamos a salir, lo vamos a superar, la palabra clave es la solidaridad, por mí, por ti, por todos los demás, por específicamente con la población mayor y saber que quedarnos en la casa es un tema de amor y ser solidarios con todos para sacar adelante el departamento y nuestro país. Con respecto al tema de la alimentación debe ser una dieta muy balanceada, que incluya bastante líquido, verduras, vegetales, con respecto a carbohidratos quiero ser un poco más claro para los deportistas como normalmente en épocas de no epidemias y pandemias se manejan unas cargas altas de carbohidrato sea de absorción rápida que aporte bastante energía, como lenta, tenemos que reducir la dosis de carbohidratos porque el entrenamiento no es igual ni en intensidad, ni frecuencia en duración o tiempo, pero balancear bien la alimentación, más verduras, menos calorías vacías, más proteínas blancas, más ensaladas, frutas, mucho énfasis en lo que son los granos.

¿Por qué es importante realizar deporte o actividad física?

Realizar actividad física nos va ayudar lo que son las adaptaciones fisiológicas, funcionales, mentales, la parte de la actitud, del tema psicológico, con mente sana, cuerpo sano, libres de enfermedades o con buena respuesta, no es lo mismo de una persona inactiva que le llega una enfermedad o una persona que está en actividad, se defiende mejor, nos permite tener un buen sistema cardiovascular, articular, nos va a mantener proactivos, nos previene de lesiones, nos ayuda a defendernos de futuras enfermedades y vamos a ocupar bien el tiempo libre y nos va ayudar mucho ahora que estamos siguiendo las recomendaciones de quedarnos en casa y ser solidarios para con toda la población.