viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-11-07 09:53

“Se continúa el mejoramiento de la condición sanitaria y fitosanitaria del país”

Se amplían los servicios y entregan soluciones de impacto positivo a la producción agropecuaria nacional. 

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 07 de 2019

Fortalecimiento, reducción de trámites, mejoramiento sanitario y fitosanitario, admisibilidad, proyecciones, (tercerización y trasformación digital), son algunos de los temas que compartió la Gerente General del ICA, durante el 39 Congreso Agropecuario Nacional, los cuales están encaminados a la construcción del ICA que el país necesita. 

Esta ruta ha sido establecida para los próximos 3 años, con lo que se busca fortalecer y avanzar en la facilitación de los procesos de admisibilidad de los productos agropecuarios colombianos en el marco de la estrategia de la diplomacia sanitaria liderada por el Gobierno del Presidente Iván Duque.
 
La estrategia de fortalecimiento institucional puesta en marcha tiene como base la identificación del talento humano que se requiere para el cumplimiento de la misión, basada en funciones, competencias, y necesidades actuales.  A través de procesos meritocráticos fueron elegidos 21 cargos, entre jefes de oficina, directores técnicos y subgerentes. Además del proceso para la elección de los gerentes seccionales.
 
Desde la Ventanilla Única de Trámites, VUT, se trabaja en la reducción de trámites, el cual permite que los usuarios puedan hacer  uso en el cargue de documentos desde cualquier parte del mundo para los procesos de importación y exportación, obteniendo respuestas en tiempo real, evitando el fraude y el contrabando, y aumentando la confidencialidad; así mismo, evita  rechazos de los cargamentos. También  se emitió la Resolución ICA 2384 de 2019 con cambios fundamentales para facilitar la importación de productos agropecuarios.
 
El mejoramiento sanitario y fitosanitario está pensado para fortalecer y ampliar zonas libres de plagas y enfermedades, reformulación de programas, implementación de la estrategia diferenciada en zonas de frontera, gestión de áreas libres y de baja prevalencia de plagas; y mantenimiento de las áreas declaradas para mantener y ampliar los mercados internacionales, entre otras actividades.
 
Con la estrategia de Diplomacia Sanitaria, implementada por el presidente Iván Duque, el Ministerio de Agricultura y el ICA han logrado abrir nuevos mercados para productos como Arándanos a Los Estados Unidos, flor cortada de orquídea a México, carne de cerdo a Angola, aguacate Hass a los mercados de China, Japón y Corea del Sur, entre otros, de un total de 14 productos a 10 países.
 
Para los próximos 3 años el Instituto apoyará los pactos de crecimiento en producción inocua y competitiva, disminución del riesgo en productos como frutales, carne y forestales. Igualmente, trabajará en el mejoramiento sanitario y fitosanitario, estructuración de tarifas y fortalecimiento del proceso administrativo sancionatorio, entre otros temas.   
 
La tercerización de algunas actividades como preregistro de insumos agrícolas, monitoreo y control de plagas cuarentenarias en aguacate Hass, buenas prácticas ganaderas, guías de movilización animal, y análisis y diagnóstico, permitirán ser más eficiente en la prestación y cobertura de los servicios.
 
El fortalecimiento tecnológico de la Entidad hace parte de la transformación digital para la simplificación de trámites, renovación de la infraestructura, tecnologías de la información basada en Gobierno Digital, y otros adelantos para mejorar los servicios a los ciudadanos.