sábado, 19 de julio de 2025
Contexto/ Creado el: 2019-09-28 03:48

¿Renovación en la gestión municipal?

Con ellos se analizaron sus argumentos con los que fundamentan su aspiración al primer cargo de Neiva y que los potenciales votantes tengan más elementos que contribuyan a su decisión electoral.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 28 de 2019

Por Germán Palomo García

Dos aspirantes a la Alcaldía de Neiva presentaron sus propuestas en El Botalón el pasado martes 24 de septiembre. La Arquitecta Cielo Ortiz Serrato, reciente gerente de Las  Ceibas, Empresas Públicas de Neiva y con experiencia en el sector privado como gerente del Centro Comercial San Pedro Plaza limitándonos solo a su último cargo empresarial; y Andrés Mauricio Muñoz Leguízamo, abogado y con amplia experiencia en el sector público como Concejal de la ciudad capital del Huila y luego Diputado a la Asamblea Departamental y presidente de dicha Corporación. Con ellos se analizaron sus argumentos con los que fundamentan su aspiración al primer cargo de Neiva y que los potenciales votantes tengan más elementos que contribuyan a su decisión electoral.

Infraestructura

La candidata Cielo Ortiz Serrato va a integrar la infraestructura vial de la ciudad partiendo del sur hacia el norte bajo la concepción de un anillo perimetral que facilite la comunicación vial que hoy no muestra la ciudad. Está convencida de que el SETP (Sistema Estratégico de Transporte Público) debe reformularse y sobre la PTAR la defendió como que participó en su estructuración y rechazó el concepto de la CAM sobre su ubicación. El Ing. Alfonso Casas, le replicó que el terreno no es el adecuado y exhibió la carta de la CAM. Sobre garantizar agua para Neiva para 40 años más, argumentó que con su trabajo en la conservación de la cuenca de Las Ceibas ya están garantizados 20 años más.

El candidato Mauricio Muñoz Leguízamo, plantea el fortalecimiento de las Empresas Públicas de Neiva para que asuma otras labores dentro de la infraestructura de la ciudad invitando a la suscripción de acciones por 150.000 millones de pesos teniendo en cuenta un valor estimado de la empresa de 500.000 millones de pesos y en el que también el usuario que las adquiera participe de su administración. En esto, incluye la construcción de la PTAR y una nueva fuente de suministro de agua, como el distrito de Llano grande. Sobre alumbrado público no es partidario del proyecto de la actual administración y plantea convertir a EPN en unas Empresas Públicas de Medellín que maneje un sistema de energía renovable seguramente sistema solar; y que elimine considerablemente 55% del agua no contabilizada, y atienda todas las acometidas en mal estado de nuestro sistema de acueducto y alcantarillado.

El Plan Social

Cielo Ortiz Serrato revivirá la secretaría de la mujer al igual que los comedores comunitarios para los estratos uno y dos y el adulto mayor. Se enfocará en los asentamientos subnormales y en las zonas de expansión y las rurales para, cumpliendo las normas ambientales, legalizar estos asentamientos. Mejorará 10.000 viviendas y construirá 5.000 nuevas. En salud, trabajará en una granja de unidad integral para atender el problema de drogas y los depresivos. Sobre la seguridad ciudadana plantea vincular a la misma gente, enfocándose en sus propios problemas. En Educación trabajará en 3 proyectos: 1) Formación de Formadores, 2) Del Colegio a la U y 3) Creación de un NEIVANCO, para apoyar los estudios de los de menores ingresos.

Mauricio Muñoz, considera la inseguridad ciudadana producto de la debilidad de la economía de la ciudad que se resuelve desarrollando las apuestas productivas señaladas en el estudio Neiva 2040. Pero se tiene que fortalecer la fuerza policial y pedirle al gobierno central aumentar el pie de fuerza de acuerdo con la relación a la población de la ciudad y las cámaras de seguridad que ahora son insuficientes. Esto no sustituye la necesidad de una política de cultura ciudadana.

En vivienda, Muñoz Leguízamo se compromete con 5.000 viviendas nuevas a través de “mi casa ya” y a través de un nuevo programa “Semillero de Ahorradores” y 4.000 mejoramientos de vivienda. Cree en la educación como la herramienta estratégica para la renovación de las condiciones de la sociedad y los atenderá desde el preescolar.

Fortalecimiento de la economía huilense

Ambos candidatos le apuestan al turismo. La candidata Cielo Ortiz, con un programa de NEIVA DESTINO. En su plan, la atracción de inversiones es clave porque se requiere para desarrollar las opciones de turismo como el aprovechamiento del Río Magdalena y aplicará su experiencia al atraer inversiones al San Pedro Plaza. Su proyecto NEIVANCO también se utilizará en este eje temático y estimulará también el llamado comercio a cielo abierto que no es informalidad.

El candidato Mauricio Muñoz va a promover un parque temático con base en el parque Isla del Río Magdalena que atraiga turismo y estimule los otros sectores. A manera de ejemplo, el crecimiento del turismo en Colombia ha roto records con 4 millones de turistas extranjeros y el Huila  no lo ha aprovechado. Con esto, se estimulan los otros destinos turísticos. 20 millones de colombianos han visitado un parque temático. También, plantea la creación del Banco del Emprendimiento y anotó que el mejoramiento de la infraestructura y los servicios es clave en esta estrategia. 

La Institucionalidad

Además de la secretaría de la Mujer, Cielo Ortiz va a crear la secretaría de Turismo que en esta administración está asociada a Competitividad. También planteó la figura de CENTROS ADMINISTRATIVOS LOCALES que ella llamó CAICOS y que buscan acercar la administración a la comunidad. También creará la Dirección del Banco de Tierras y lo que llamó una “Curaduría Cero” para mejorar los trámites correspondientes.

Mauricio Muñoz incluyó en su programa “Buen Gobierno” para estructurar y modernizar la administración pública municipal. Es más amigo de la actualización de los procesos, de incorporar nuevas tecnologías en lugar de nuevas dependencias.

En cuanto a la calidad del equipo que lo acompañará vendrá de aquellos que le colaboraron en la estructura de su propuesta de gobierno y que, por esto, comparten sus objetivos y metas.

La Corrupción/Transparencia

La candidata Ortiz Serrato aplicará el SECOP 2 pero agregará la experiencia del actual gobierno que inició la tarea sin corrupción, teniendo en cuenta que es el ejecutivo el que lidera la tarea anticorrupción. Hará capacitación permanente al resto de personal.

Para el candidato Muñoz Leguízamo atacará  directamente la corrupción y tiene con qué porque en sus 12 años de vida política no tiene ni una apertura de investigación.