domingo, 20 de julio de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-07 02:31 - Última actualización: 2020-04-07 02:31

‘Reinventarse’, la estrategia de los emprendedores en medio de la crisis

Tras la decisión de extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 26 de abril el sentimiento de los millones de empresarios y emprendedores en Colombia no es el más alentador; deudas, cobros, sus empresas están en peligro tras la para; Diario del Huila realiza la segunda entrega de ‘Juntos somos más’ iniciativa de emprendedores en la región.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 07 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

Reinventarse es la frase que más suena por estos días en el mundo empresarial, a grandes compañías les ha tocado emigrar a las herramientas virtuales e idear alternativas innovadoras para hacer que sus proyectos marchen no como antes del Coronavirus, pero si ir amortiguando la crisis económica que enfrentan varios emprendedores y empresarios del planeta, en Colombia y Huila no es la excepción.  

Los expertos en economía hablan de que el gran reto es poder revisar las condiciones actuales del mercado y que los productos y servicios se adecuen al momento que atraviesa el país, en tiempos de Covid-19 la tecnología es una aliada, las plataformas Instagram, Whatsapp generan una combinación de menos costo y eficiencia en el mercadeo, para otros toca analizar y buscar la salida más rápida a la crisis.



El mensaje de los emprendedores locales es apoyarse mutuamente y apoyar lo regional. 



Se espera el gobierno nacional y departamental ofrezca apoyos o estrategias para su crisis económica. 

Pijamas a ropa de cuarentena por internet

Como baldado de agua fría cayó a Katherine Gómez el aislamiento preventivo y obligatorio en e país, ella es una madre emprendedora y a través de su organización denominada Wod & Way comercializa maquillaje, cuidado facial, pijamas y tratamientos de uñas.

“Ha sido evidente la disminución de las ventas y por ende el aumento de ofertas que aunque no deja muchas ganancias pues permite flexibilizar un poco los reducidos ingresos en esa temporada, lo que hago es promover con fotos y mensajes por redes sociales mis productos, el apoyo a lo nuestro, a emprendedores que al igual que yo necesitamos ventas diarias, siempre animando a levantarnos fortalecernos, quedarnos en casa y afrontar la situación con una excelente actitud”.

Katherine contó al Diario del Huila que busca siempre ofrecer los domicilios ahora sin costo, “lo ideal es que la gente en medio de esta cuarentena también pueda consentir su piel, rostro, uñas y pues ahora las personas tienen más tiempo para dedicarse, ya que muchos están trabajando de manera virtual y obvio necesitan de todo lo anterior, además las pijamas en este tiempo las llamo ropa de cuarentena y son aptas para estar en la sala, el comedor, la cocina, baño y cualquier lugar de la casa, además sirven hasta para dormir, por el momento sin lugar a dudas Dios ha sido, es y será mi certeza de que todo será mejor cada día”.

El llamado de esta mujer es que apoyen a los emprendedores regionales, “en realidad es una mezcla de sentimientos, desde la desmotivación, al ver lo que sucede y que aunque quiera no lo puedes controlar, no encuentras un apoyo sino más el de tu familia y otros emprendedores, las autoridades competentes no se pronuncian para colaborar de alguna forma, solo debemos llenarnos de paciencia y esperar o fe en Dios para que todo se remedie, mientras pase hacer estrategias, las que sean posibles, las que estén a su alcance, fortalecerse y sacar un potencial”.

Katherine Gómez emprendedora Wod & Way comercializa maquillaje. 



“Es una mezcla de sentimientos, desde la desmotivación, al ver lo que sucede y que, aunque que quiera no lo puedes controlar”.

“Es un sentimiento de incertidumbre muy grande”

“Preocupación, desespero, de no saber cuándo se va a levantar esta situación, de no saber qué va a pasar en mi caso por ejemplo con mi empresa, después de que se levante todo, no sabemos que ayudas va a dar el gobierno, que apoyos vamos a tener” estas fueron las palabras de Jeisson Andrade licenciado que también montó una empresa en Neiva y está cerrada.

Él es papá y Licenciado en Educación Física de la región  Jeisson Andrade con gran esfuerzo y dedicación montó un Centro Infantil de Desarrollo Motriz llamado Play & Be Fitnees en la capital huilense, empresa que por estos días está desolada y sin ruido, “en estos momentos uno no sabe si sigue o no con las empresa, porque no se sabe que pasará, o volver a emplearme y terminar con los proyectos porque la situación económica no va a dar para aguantar otro tiempo de sece de actividades, pero se piensa que al regresas de la para con un déficit, unas deudas que hay que cubrir, es un sentimiento de incertidumbre muy grande”.

Jeisson Andrade emprendedor creador de Centro Infantil de Desarrollo Motriz llamado Play & Be Fitnees.



Hoy en día su empresa está sola y con las puertas cerradas. 

Allí en el centro de entrenamiento infantil mejoran las capacidades motrices y físicas de los niños a partir de los tres años, mejorar su lateralidad, movimientos como caminar, correr, entre otros y la pandemia los sorprendió y tocó cerrar.

“Realmente es difícil la situación que estamos llevando, porque nosotros tenemos que pagar arriendo, tenemos que pagar entrenadores, entonces todo se paró y todo se cerró, por el proceso de servicio que yo hago o por el servicio que presto no se puede trabajar por medio de herramientas digitales porque realmente es difícil guiar un entrenamiento personalizado a un niño que busca mejorársele el caminar, el saltar y los patrones básicos de movimiento porque ese trabajo debe realizarse uno a uno, personalmente entonces la situación ha estado de verdad va muy difícil, en este momento productivamente no estoy haciendo nada, me estoy capacitando por medio de cursos virtuales, ese es el problema ahora con este tema de la pandemia por qué mi trabajo no se presta para hacerlo virtualmente” comentó con detalle Andrade.

Mientras pasa todo esto, se capacita virtualmente proyectando mejorar el servicio y estrategias cuando todo vuelva a la normalidad, “la verdad como emprendedor no he recibido ni una llamada, ni un correo, ni una visita para saber qué estrategias podemos implementar, si bien el trabajo es personalizado y si yo puedo atender en mi negocio estando solo con el usuario por la medidas que se han tomado de movilidad, pico y placa, el niño no puedo llegar solo al centro motriz, no he recibo ninguna voz de aliento ni apoyo por parte de la administración, ni de nadie, es preocupante porque vivo de esto, tengo un hijo por el que tengo que responder, necesidades básicas y en estos momentos no hay de donde, es difícil la verdad hasta cuando se pueda sostener el tema porque no tengo como cumplir o seguir con los gastos que conlleva mi negocio”.