“Quiero ser medalla de oro olímpico”: Julián Horta
Desde que descubrió su talento en la lucha olímpica, el neivano Julián Steven Horta solo respira deporte, tanto que también estudia licenciatura en educación física segundo semestre en la Usco de Neiva. Ahora en Cartagena esperará hasta el último día de competencias en lucha olímpica para encarar sus combates en la categoría grecorromana y espera ser medallista nacional.

Por: Isauro Quintero Barrera
Cartagena – Bolívar
Para llegar al coliseo Rocky Valdez ubicado a las afueras de Cartagena se realiza un recorrido de cuarenta y cinco minutos, el escenario está acondicionado con dos colchonetas a y b para la contienda, la lucha entró en acción el jueves 21 de noviembre y cerrará el domingo 24 fecha en la que competirá el neivano Julián Steven Horta en la categoría grecorromana.
“La diferencia es que en la libre puede enredar piernas, cogerlas, en el greco no se puede enredar piernas ni cogerlas, solo de la cintura para arriba” explicó el joven de 20 años al inicio de la conversación. Son sus primeros Juegos Nacionales y con ansiedad, pero con la seguridad de hacer el mejor papel empezó a contar como se siente para el reto, “personalmente me siento muy bien preparado, a la vez me siento ansioso porque es una fecha muy especial para nosotros, es algo que estábamos esperando hace mucho y llegó la hora, aquí estamos fuertes para lo que se viene”.
Aunque poco podrá disfrutar de la playa en esta oportunidad le agradó el hecho que Cartagena sea la sede por su clima y el mar, Horta compite en los 67 kilogramos grecorromana y aunque ha tenido la oportunidad de luchar con todos los rivales hay un tema particular, “no se contra quien voy a combatir, a mí no me gusta saber con qué competidor porque esa noche no duermo imaginándome, entonces realmente el día que voy a competir saber con quién voy, lo haré el domingo 24 y los combates iniciaran a las 10:00 a.m”.
Horta es una de las proyecciones de la lucha colombiana y llegó a esta disciplina gracias a su hermana quien lo llevo a conocer y ya nueve años han pasado y ha sido una carrera de alegrías y tristezas, “en los torneos se viven muchas experiencias a veces se gana, se pierde, prácticamente mi vida ha girado alrededor del deporte porque gracias a lucha soy la persona que soy”, el neivano ha integrado la selección Colombia de cadetes, juvenil y ahora mayores y a través de ello ha logrado conocer varios países como Perú, Brasil, Guatemala y México, este últimao es el que más le ha llamado la atención.
Avanzaron los minutos en la conversión y Horta dejó ver su nobleza, sencillez y humildad en cada palabra, pero al momento de hablarle de lucha o competir se transforma en un guerrero que, con gallardía, coraje como dijo “si voy es con hambre porque quiero realmente luchar porque es por lo que uno se mata”.
“Tengo toda la fe que voy a dejar mi tierra en alto, la verdad previa a la competencia me siento muy ansioso a la vez tranquilo porque me he preparado muy bien, por el acompañamiento de mi entrenador, rodearme de mis compañeros, la verdad la preparación ha sido muy buena eso es lo que me hace sentir más seguro que voy a lograr el triunfo. Uno de mis grandes sueños es que quiero ser medalla de oro olímpico” expresó con certeza.
Ya está listo para ‘devorar’ a sus rivales en la colchoneta y para ello realizó una exigente preparación que se intensificó en dos jornadas, dos horas en la mañana donde realizó físico, gimnasio, atletismo y en la noche otras dos horas donde evaluó técnica, lucha y posición, ya no hay más tiempo solo luchar el domingo.
¿Cuál es el momento más feliz que le ha permitido vivir el deporte?
A parte de compartir con todos mis compañeros, porque realmente son maravillosas personas, en cuanto a lo competitivo el estar por primera vez en Selección Colombia de mayores, eso me marcó mucho, fue una bendición de Dios, eso fue en marzo de 2018 cuando ingresé, en un chequeo nacional recuerdo mi primera pelea ante Santander, la segunda ante Fuerzas Armadas y luego Antioquia.
¿Qué le molesta o le saca la rabia?
Mis rabias son más en lo deportivo cuando por ejemplo hay alguien sucio al luchar, que pegan manotazos o cabezazos.
¿Cuál ha sido el momento más triste de su carrera deportiva?
Han sido muchas cosas, pero me ha marcado mucho cuando perdí el año pasado en la final del campeonato Panamericano juvenil, en Fortaleza Brasil, ante Brasil, este año tuve la oportunidad de estar en el mismo torneo y siendo ya el último año y desafortunadamente no se me dieron las cosas porque perdí con Cuba, por lo que quedé eliminado eso es lo que más me ha marcado en mi vida deportiva.
¿Cuál es su referente en la lucha olímpica?
Realmente en el momento Hernán Darío Guzmán quien es el más sobresaliente en el departamento y Colombia, ha tenido buenos resultados y me he visto encaminándome como el, queriendo superarlo y lograr mayores triunfos.
¿Cómo vive estos Juegos Nacionales 2019?
Los vivo tranquilo con mucha alegría porque realmente es una experiencia bonita, conocer gente de otros deportes que uno a veces ni los ha determinado.
¿Qué mensaje dejarle al nuevo gobierno y empresa privada?
Que realmente se fijen en la parte deportiva, los deportistas somos muy buenas personas, nosotros también buscamos a ser alguien profesional y en el deporte, que nos den la oportunidad tanto la empresa privada como el gobierno que nos apoyen, nos sacrificamos, entrenamos mucho, queremos salir adelante.