¿Quién será el próximo contralor del Huila?
Inicialmente se presentaron 73 aspirantes, de los cuales fueron inadmitidos seis. El concurso lo hará la Universidad Distrital. Altas personalidades del Huila se presentaron a la convocatoria.

El decano de la facultad de Ciencia Jurídicas de la Universidad Surcolombiana, el personero de Neiva, políticos, exsecretarios de despacho de la capital del Huila, el exgerente de la Lotería del Huila, exvicerrectores de la Usco, en fin, 73 personas postularon su nombre para ocupar uno de los cargos más apetecidos del Huila: la Contraloría Departamental.
Es un puesto poderoso, sin duda alguna, por eso se tejen toda clase de elucubraciones y también se murmura mucho sobre el proceso de escogencia de quién controlará fiscalmente a los servidores público del Huila.
La convocatoria se abrió oficialmente a través de la Resolución 033 de 2019. “Por el cual se efectúa una convocatoria pública y abierta de mérito para la elección del contralor (a) Departamental del Huila, para el periodo 2020-2023”.
Los que se postularon
En la lista se puede advertir el recorrido de los aspirantes, por el número de folios que aportaron al concursar. Miremos: en el ranking el primer lugar lo ocupa José William Sánchez Plazas, exgerente de la Lotería del Huila, con 410 folios (quien tuvo percances judiciales-que después superó- con el contrato de concesión del Chance).
El segundo lugar, en folios lo ocupa Edwin Alirio Trujillo Cerquera, quien fue secretario General y Vicerrector Administrativo de la Universidad Surcolombiana, ocupa el segundo puesto con 161 folios.
Y el tercer puesto, lo ocupa el decano de la Facultad de Ciencias Jurídica y Política de la Universidad Surcolombiana, Leonel Sanoni (151).
Si por folios se eligiera este cargo, entre ellos estaría el nuevo contralor. Sin embargo, el camino parece ser largo. Pues hay otros ‘pesos pesados’ que harán todo lo posible por servir de comodines o por dar la pelea hasta el final.
Otra de las figuras públicas que buscan esta preciada silla son: Jaime Ramírez Plazas, profesor en la Usco y de varias universidades del sur del país (economista). Hugo Alberto Llanos, exsecretario de Gobierno de Neiva.
También está en esta lista Jairo Humberto Muñoz Cabrera, jefe de la Oficina Jurídica de la Usco, y persona muy cercana al partido Conservador y al diputado Carlos Alirio Esquivel.
El actual personero de Neiva, Óscar Huber Zúñiga, quiere saltar a la Contraloría, pues también aparece en esta preciada lista de concursantes, junto a Tito Alberto Suárez Caicedo, quien ha sido gerente seccional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Esta lista de 73 ciudadanos fue depurada, y quedaron ahora 67 aspirantes, todos honrados y con excelentes hojas de vida. ¿Quién ganará?
Los que no pasaron el primer filtro
De acuerdo con el cronograma, el pasado jueves se llevó a cabo el examen de requisitos mínimos, de los cuales descabezaron los primeras seis participantes, que aún pueden reclamar.
El primero en la lista en ser excluido fue Jorge Ricardo Murcia Morales. De acuerdo con los resultados “El doctor Jorge Ricardo Murcia Morales es el cesionario del contrato de prestación de servicios profesionales No. 02 de 2019 suscrito el 10 de junio de 2019, entre la Asamblea Departamental del Huila y Yurley Acosta Cerón”.
Las otras cinco participantes, Tito Alberto Suárez Caicedo, Paola Tatiana Coronado, Ángela María Acosta Vallejo, Germán Darío Rodríguez Páez, Luis Guillermo Chaparro Puerto, no fueron admitidas debido a que faltó los certificados de antecedentes de la profesión vigente, no mayor a tres meses antes de la inscripción.
El concurso
La Resolución 033 de 2019 de la Asamblea del Huila estimó que el concurso se realice a través de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, esto debido a un concurso de escogencia de la universidad que inició el pasado 11 de junio-dice la resolución-.
“…Culminó con la elección de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como la institución de educación superior encarada de acompañar esta convocatoria pública y abierta de mérito hasta la consolidación del 100% de los puntuación de los aspirantes habilitados…”, dice la convocatoria.
Las inscripciones iniciaron el pasado dos de agosto y se cerraron el día nueve del mismo mes. El 15 de agosto (jueves) se realizó la verificación de requisitos mínimos y la correspondiente publicación de los inscritos que cumplieron todo a cabalidad.
Este viernes se realizaron las reclamaciones que seguramente, y de acuerdo con el cronograma, serán resueltas el próximo martes. Si todo sale bien, y no tutelan el proceso, el 22 de agosto se citarán a los concursantes para la prueba, y se aplicará el 31 de agosto de 2019 la prueba en la Universidad Distrital. Así las cosas, la publicación de los resultados será el 5 de septiembre y al día siguiente serán las reclamaciones; el 10 de septiembre entregarán los resultados de las reclamaciones, apara así, el 13 de septiembre publicar la lista de habilitados.
Luego hay valoración de antecedentes, reclamaciones y resultados. Seguidamente está la entrevista (1 de octubre); después está la publicación de la lista de elegibles el 8 de octubre, y finalmente, el momento esperado, la elección de contralor del Departamento del Huila el 2 de enero de 2020.
La universidad del concurso
Para nadie es un secreto lo politizada que está la Universidad Distrital. En un extenso informe publicado por el periódico El Espectador en 2016, “¿Quién manda en la Universidad Distrital?” se evidencia las castas políticas que han gobernado la universidad desde el interior de ella. Han saltado de distinguidos puesto académicos a curules en el Congreso. También es cierto que la universidad ha brillado en las pruebas Saber Pro.
Lo anterior contrasta con los bajos índices de trasparencia, pues en 2014 de 32 universidades estatales, la UD ocupó el puesto 30. Para no ir lejos, hace tan solo cuatro días la Procuraduría General de la Nación citó a audiencia al exdirector del Instituto de Extensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas -Idexud-, Wilman Muñoz Prieto, por presuntas irregularidades en el manejo de recursos que superan los $10.490 millones. Quien habría utilizado estos recursos en su beneficio personal, entre 2012 y enero de 2019, tiempo en el que ocupó el cargo.
Como en todo concurso, ya algunos participantes murmuran por la idoneidad de la universidad. “Los hechos de corrupción presentados en la elección de Contraloría y Personería de Neiva, exigen que estemos muy atentos del proceso de elección del nuevo Contralor Departamental, máxime cuando la elección de la actual contralora sigue siendo objeto de investigación; incluso, algunas pruebas que conocemos, revelarían con claridad lo que sucedió hace cuatro años”, indicó Yilber Saavedra, director del Observatorio Concejo Visible y Asamblea Visible.