domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-05-02 01:31 - Última actualización: 2020-05-02 01:32

¿Qué tanto ha impactado el Covid-19 al sector empresarial en el Huila?

En el Huila, a través de la Cámara de Comercio de Neiva, 1.727 empresarios formales (entre el 30 de marzo y el 17 de abril) respondieron la encuesta, los cuales pertenecen el 40.8% al comercio; Alojamiento y Servicios de Comida 16% y manufactura 10.1%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 02 de 2020

La encuesta nacional que las cámaras de comercio aplicaron al sector empresarial de cada región, además de buscar conocer la situación real de los empresarios para así mismo focalizar acciones desde el sector privado con los gobiernos, reveló datos preocupantes para el sector empresarial.

Y que no ha sido ajeno para el Huila, el receso en la economía; las medidas tomadas por los gobiernos, pese a que han sido buenas y están dando los resultados esperados en cuanto a la mitigación de la propagación del virus Covid 19, también ha traído consecuencias negativas en el aparato productivo del país y las regiones.

Precisamente, para conocer esa radiografía real del sector empresarial y buscar de manera proactiva, articulada y focalizada las acciones que permitan, una vez superada la crisis de la salud, reactivar la economía de la mano de los gobiernos y el sector privado, la red de cámaras de comercio lideró la aplicación de la encuesta en todo el país ¿Qué tanto ha impactado el COVID-19 a nuestro Tejido Empresarial?

A través de la Cámara de Comercio de Neiva, 1.727 empresarios formales (entre el 30 de marzo y el 17 de abril) respondieron la encuesta.

Situación en el Huila

A través de la Cámara de Comercio de Neiva, 1.727 empresarios formales (entre el 30 de marzo y el 17 de abril) respondieron la encuesta, los cuales pertenecen el 40.8% al comercio; Alojamiento y Servicios de Comida 16% y manufactura 10.1%.

De ese total, un 98% refiere que desafortunadamente han disminuido sus ventas y  el 80%  expresa que el porcentaje de reducción ha sido superior al 50%; siendo las actividades Tiendas de Prendas de Vestir, Restaurantes, empresas de construcción, almacenes en general, bares y ferreterías, quienes más presentan afectaciones con una disminución del 100% en sus ventas.

La encuesta indica igualmente que dentro de las principales preocupaciones de los empresarios se encuentra La disminución de sus ventas en un 17.6%, pagarle a proveedores y/o bancos 16.3%, desempleo 11.7% y aumento de casos de coronavirus el 11.2%.

Evidencia también, que dentro de las medidas adoptadas, el 17.6% de los empresarios han suspendido contratos, el 16.9% redujo su planta de personal y el 65.5% están haciendo un esfuerzo para mantener al empleado.

En cuanto a que las condiciones actuales del país se mantengan y las medidas se prolonguen indefinidamente, los empresarios manifestaron que podría subsistir su negocio con recursos propios entre 1 y 2 meses el 85%; entre 3 y 4 meses el 11%; entre 5 y 6 meses el 3% y entre 6 y 12 meses el 1%.

“Hoy nos encontramos frente a una difícil situación económica en el Departamento del Huila, producto de los impactos generados por el Covid-19 y que afectan el tejido empresarial (…) el 60% de los empresarios encuestados manifiesta que de mantenerse la cuarentena el próximo trimestre, su planta de personal, puede disminuir en un 20% claramente significaría que tendríamos una reducción importante de ocupación en Neiva de cerca de 26 mil empleos osea 9.8 puntos porcentuales de abril a junio de 2020” dijo Lina Marcela Carrera, Directora Competitividad,  Innovación y Emprendimiento Cámara de Comercio de Neiva.

Las cifras de Neiva

Del total de las encuestas realizadas en el Huila, 988 corresponden a la ciudad de Neiva,  lo cual corresponde al 2.7% del tejido empresarial del departamento.

Dentro de los resultados, se evidenció que el 40% de las empresas han tomado medidas de recorte de personal y se han desvinculado a 689 personas, las cuales se encuentran discriminadas por sectores de las siguiente manera: Construcción: (46%),  Comercio: 19%, Alojamiento: 10.4%, Manufactura 6.3% y Actividades profesionales 3.6%, principalmente.

Las cifras evidencian un aumento de 5.8 puntos porcentuales, de la tasa de desempleo frente al mismo trimestre enero a marzo del año anterior; siendo así,  hoy tenemos una cifra de desempleo del 17.9%. En comparación con las cifras del DANE,   la ocupación en Neiva se redujo en 18. 037 personas (comparación enero – marzo 2019 frente a enero – marzo 2020).



El 87% de las empresas de Neiva, tienen para subsistir con recursos propios entre uno y dos meses.

El 87% de las empresas de Neiva, tienen para subsistir con recursos propios entre uno y dos meses, lo que acentúa aún más la situación, toda vez que estamos frente a una falta de liquidez de las empresas para poder funcionar. Por otra parte, El 87.5% de las empresas pueden atender la demanda entre 1 y 2 meses.

El 60% de los empresarios encuestados, manifiesta que de mantenerse la cuarentena,  en el próximo trimestre su planta de personal disminuirá en un 20%, lo que significaría que posiblemente tendremos una reducción de la ocupación en cerca de 26.000 empleos en Neiva, es decir 9.8 puntos  porcentuales (trimestre abril- junio).

En Neiva, más del 70% de las empresas, comercializan sus productos en el mercado local, lo cual representa más del 30% de la estructura de sus ventas; de igual manera el 29.7% dirigen más del 30% de sus ventas a otros municipios del departamento, aquí nos encontramos frente a una necesidad clara de reactivación del consumo local y de condiciones para el transporte de carga.