miércoles, 10 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2020-10-15 04:10

“Que nos falta de impuestos ante la Dian en este año 2020”

El gobierno necesita de mayores recaudos de tributos y otros recursos para compensar los gastos de la pandemia. Reforma que como van las cosas, tendría el debate en la segunda legislatura del año 2021.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 15 de 2020

En este último trimestre del año 2020 nos estan vendiendo la “perversa idea” de que el gobierno nacional requiere de una “reforma fiscal”, no reforma tributaria, sino “reforma fiscal” porque se trata incluir de todo.

A groso modo, una reforma fiscal se piensa o se integra dentro de la política fiscal de un país, y ésta a la vez, como rama de la política económica, se encarga de configurar el sistema tributario, así como los gastos, con un fin determinado.

Lo cierto es que el gobierno necesita de mayores recaudos de tributos y otros recursos para compensar los gastos de la pandemia. Reforma que como van las cosas, tendría el debate en la segunda legislatura del año 2021.

Mejor dicho, preparémonos porque, que la hay la hay, y muchos sectores de la dirigencia económica y política del país tienen sus propuestas a la vista. Otra cosa es que los contribuyentes la soporten en las paupérrimas condiciones económicas en que ya se encuentran y que vamos a afrontar en el futuro por la pandemia.

Cambiando de tema, el calendario tributario de la DIAN para declarar y pagar el impuesto a la renta de personas naturales culmina ahora el 21 de octubre. Y para los contribuyentes del Régimen Simple de Tributación (RST) tienen plazo entre el 22 de octubre y el 28 del mismo mes para realizar su declaración anual consolidada de este tributo.

Por otra parte, por fin paró la cascada de decretos emanados del gobierno nacional en este año 2020, normatividad legal que desde el inicio de este año estuvimos dando a conocer a través de esta columna de opinión tributaria, a través de boletines tributarios que se consultan en www.araqueasociados.com, y en infografías que se encuentran en redes sociales, escritos por los expertos de nuestra firma Araque Asociados Consultores Tributarios SAS.

Empezando el año, especialmente desde el mes de febrero, comenzamos a dar a conocer los decretos reglamentarios de la Ley 2010 de 2019 que como todo mundo sabe, contiene la última  reforma tributaria conocida como ley de crecimiento económico; luego entramos a vivir lo que nunca imaginamos, la pandemia declarada por la OMS por el nuevo coronavirus,  y por lo mismo, mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, el país entero entró en emergencia sanitaria donde se adoptaron una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la propagación del virus y mitigar sus efectos. Y por otro lado, se nos vino la cascada de decretos ley con el ánimo de conjurar la crisis y evitar la extensión de sus efectos.

En esta y la próxima edición de CONSULTORIO TRIBUTARIO, queremos recordarles la importancia de todas estas normas que de carácter tributario se dictaron y que aun están vigentes, bien sea reglamentarias de la Ley 2010 de 2019, o con fuerza de ley dada las declaratorias del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica del presidente de la república con la firma de todos sus ministros (Art. 215 C.N).

En materia tributaria y otros temas, estuvimos refiriéndonos a los siguientes decretos:

  1. Decretos reglamentarios en enero de 2020:

Decreto 096 de enero 28 que reglamenta la devolución del IVA a los constructores de vivienda de interés social y prioritaria VIS, beneficio tributario consagrado en el paragrafo 2 del art. 850 del estatuto tributario.

  1. Decretos reglamentarios en febrero de 2020:

-Decreto 199 de febrero 10, modifica parcialmente el arancel de aduanas.

-Decreto 221 de febrero 14, reglamenta la exención de IVA para vehículos de servicio público, beneficio tributario que se encuentra en los numerales 4 y 5 y paragrafo 4 del art. 477 del E.T. tanto para productores y vendedores.

-Decreto 285 de febrero 26, prescribe disposiciones que rigen los Sistemas de Importación- Exportación “SEIEX”.

-Decreto 286 de febrero 26, reglamenta el incentivo tributario para empresas de Economía Naranja, beneficio tributario contemplado en el numeral 1 del Art. 235-2 del E.T. Este articulo 235-2 del E.T. es muy interesante, porque contempla todas las rentas exentas a partir del año gravable 2019 sin perjuicio obviamente de las rentas exentas de los trabajadores distinguidas en los artículos 126-1, 126-4, 206 y 206-1 del E.T.

  1. Decretos reglamentarios en marzo de 2020:

-Decreto 358 de marzo 5, recomendamos la lectura juiciosa de este decreto porque reglamenta en forma definitiva la famosa FACTURA ELECTRONICA DE VENTA y abrió el paso a la reglamentación pormenorizada que expidió la Dian mediante Resolucion 00042 de mayo 5 de 2020.

-Decreto 359 de marzo 5, decreto igualmente muy interesante para los contadores, empresarios, jefes de tesorería y comunidad académica del programa de contaduría pública, reglamenta varios temas del impuesto a la renta de personas naturales especialmente las rentas exentas de los trabajadores y la retención fuente por rentas de trabajo.

-Decreto 401 de marzo 13, adiciona el calendario tributario ante la Dian para este año 2020, calendario inicialmente fijado mediante el Decreto 2345 de diciembre 23 de 2019.

-Decreto 410 de marzo 16, modifica aranceles por la emergencia sanitaria del Covid-19.

-Decreto 435 de marzo 19, amplia plazos del calendario tributario por el Covid-19.

-Decreto 436 de marzo 19, se adopta medidas aduaneras por el Covid-19.

-Decreto 456 de marzo 21, el recaudo y finalidad de la sobretasa a las entidades financieras.

-Decreto 462 de marzo 22, prohíbe la exportación y reexportacion de productos por el Covid.

-Decreto 463 de marzo 22, adopta aranceles del 0% por el Covid-19.

-Decreto 493 de marzo 29, los intereses de cobertura de créditos de vivienda.

  1. Algunos decretos legislativos del presidente de la república por la primera declaratoria del estado de emergencia económica, social y ecológica, expedidos en marzo de 2020. Se cita el primer decreto ordenando el aislamiento preventivo obligatorio.

-Decreto 417 de marzo 17, se decreta el primer estado de Emergencia Económica.

-Decreto 434 de marzo 19, se adopta plazos para renovación de matrícula mercantil.

-Decreto 438 de marzo 19, nuevo plazo para actualización del regimen tributario especial.

-Decreto 457 de marzo 22, se ordena la primera cuarentena obligatoria en todo en pais.

-Decreto 461de marzo 22, facultades a gobernadores y alcaldes para asuntos tributarios.

-Decreto 486 de marzo 27, incentivo económico para productores y trabajadores del campo.

CONTINUA….

Las opiniones son responsabilidad de los socios de Araque Asociados Consultores Tributarios SAS. Nos basamos en el entendimiento de las normas vigentes y en el conocimiento del derecho tributario, y puede no ser compartido por las autoridades tributarias. Consúltenos en www.araqueasociados.com Preguntas y sugerencias en el correo: contacto@araqueasociados.com. Atención personalizada en el teléfono 3214523315.