jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-03-20 03:21

“Que no salga, me cuide y me siga preparando en casa”

Hace ocho días clasificó oficialmente a los Juegos Olímpicos en la ciudad de Ottawa en Canadá, arribó a su ciudad natal y la celebración no fue como se esperaba ya que las restricciones por el coronavirus previenen multitudes; el luchador Julián Steven Horta está en su casa, con su familia y se entrena allí esperando todo acabe para estar en las justas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 20 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

El neivano Julián Steven Horta se convirtió en el atleta colombiano número 28 en clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 luego de su participación en el Torneo Preolímpico de Lucha en Ottawa, Canadá, tras vencer al brasileño Brito Ramos 9-0 en la semifinal de los -67 kilogramos grecorromana.

Hace unos días arribó a la capital huilense, fue recibido por algunos compañeros de entrenamiento cercano y su familia y tras toda la emergencia sanitaria que afronta el país le tocó guardarse, “por parte del entrenador de la Selección Colombia y mi entrenador en la liga huilense, de los dos entrenadores he recibido las indicaciones de que no salga de la casa, que me cuide y que me siga preparando acá en la casa, que siga haciendo mi rutina diaria y ya, mientras se espera todo acabe”  explicó Julián Horta al consultarle cómo está haciendo para sus entrenamientos.

Antes de regresar al país, el continente americano empezó a alertarse con en el Covid-19 y él se encontraba en Canadá donde se cumplieron los más estrictos parámetros para la competencia, “con respecto a eso ya se venía trabajando con ello, ya que en el torneo clasificatorio no dejaron a estar al público ni a los demás participantes, los que competían en los otros días porque se quería evitar cualquier propagación, entonces se tomaron las debidas precauciones, en mi viaje, igualmente en el aeropuerto en Bogotá sí estuvo complicada la entrada ya que tocó esperar como hora y media en migración para que dejarán pasar, pero todo salió bien”.

En la ciudad los gimnasios, los escenarios de entrenamientos están cerrados por prevención, “estoy comprometido con mi país y mi departamento, entonces me dedico a entrenar diariamente en mi casa con rutinas que pueda hacer fácilmente acá, para mantenerme en mi nivel, aquí estoy con mi madre y mis hermanos”.

¿Cómo fue la preparación previa a la clasificación a los Olímpicos?

Fue muy buena, estuve concentrado en Rionegro desde el 8 de enero hasta el 23 de febrero, de ahí viajamos a Colorado Spring a un campamento que también fue concentración, fue de ocho días aproximadamente y luego el rumbo hacia a Ottawa al campeonato clasificatorio panamericano.

Previo al preolímpico, ¿cuál era su sentimiento y vibración frente a lo que se avecinaba?

Me sentía muy emocionado, muy ansioso, porque era la oportunidad para poder clasificar a unos Juegos Olímpicos, ya que me he preparado mucho tiempo para esto y usted sabe que unos Olímpicos son el sueño de todo deportista, entonces realmente eso me tenía muy ansioso, muy a la expectativa de que llegara pronto.

En el colchón en cada uno de los combates, ¿cuáles fueron sus armas y habilidades?

Mi arma como tal fue confiar plenamente en Dios, estaba seguro de que iba de la mano de él, realmente estar concentrado en cada combate y dar lo mejor de mí siempre. Estaba muy a la expectativa de cada combate, sabían que eran difíciles porque la categoría mayores ya es otro nivel, el primero fue ante Ecuador el cual salí victorioso con un marcador de 6-3, me sentí bien al ganar; sabía que el siguiente era bastante complicado con un contrincante difícil que era el brasileño con el cual ya había tenido la oportunidad de enfrentarme en dos torneos, en los cuales me había ganado, existía esa preocupación, pero gracias a Dios gané con 9-0. La final ya también había tenido la oportunidad de enfrentarlo quien fue en el Panamericano anterior ocho días antes, el cual me había ganado entonces estaba muy emocionado y a la expectativa de que esta vez yo era el que salía victorioso y así fue.

¿Cómo sintió al darse cuenta que clasificó a los Juegos Olímpicos?

Me sentí muy feliz, muy lleno de emoción, realmente no podía creerlo, sentía que estaba viviendo un sueño, no creía que era verdad, me sentí en plenitud por ese momento, me recibió el entrenador de selección, la doctora Fanny gerente de la Federación Colombiana de Lucha a quien le dediqué el triunfo porque gracias a ella estuve en ese torneo, muy feliz porque el apoyo que me han brindado es grande.

¿Cómo fue la final hasta quedarse con el oro?

Fue una final bastante luchada, fue difícil, era un oponente con buen nivel, el cual había perdido en el torneo ocho días antes, entonces sabía que no iba a hacer fácil, por lo que di lo mejor de mí, de la mano de Dios salí con la victoria. 

Los Olímpicos no han sido cancelados, ¿qué opina del tema?

Como muchos deportistas estamos a la espera de lo que pueda pasar con esto, esperamos con ansias que todo vuelva a la normalidad, que se pueda solucionar pronto el tema del coronavirus para que todo siga normal como venía.

Cumplido el sueño de clasificar a los Olímpicos, ¿cuál es el nuevo sueño?

Esto solo ha sido el inicio de un sueño muy grande, ya que aspiro tener muchos más triunfos, aspiro a una medalla olímpica con la ayuda de Dios y poder seguir dando más títulos a mi país y departamento.