¡Que los mosquitos no le amarguen las vacaciones!
Por estas épocas, millones de colombianos salen a disfrutar de sus vacaciones. Algo que deben tener en cuenta son las picaduras de mosquito que pueden producir afectaciones en la piel y transmitir graves enfermedades.

Y es que las picaduras de mosquito producen ronchas y rasquiña que afectan la piel. Y una de las entidades expertas en este tema es el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, ente adscrito al Ministerio de Salud.
“Generalmente los mosquitos pican y cuando aparecen las ronchas es porque hay cierto grado de alergia frente a la picadura del insecto”, dijo la dermatóloga del Centro Dermatológico, Sandra Muvdi.
La dermatóloga indicó que rascarse produce infecciones y puede introducir bacterias. “En el momento que se infecta puede aparecer pus, enrojecimiento alrededor, dolor y resulta bastante frecuente que eso suceda porque uno tiende a rascarse cuando hay necesidad y hay sensación de rasquiña, entonces es frecuente que las picaduras de insecto se infecten”.
Frente a esta situación la recomendación es fumigar la casa, fumigar los alrededores, usar repelente y en algunos casos toldillos que eviten que por ejemplo a los bebés los piquen por la noche, ya que ellos tienen la piel mucho más delicada.
La profesional sugirió que es malo que haya agua estancada porque es donde hay huevos que luego se convierten en larvas y posteriormente se vuelven insectos.
Pero las consecuencias de las picaduras de mosquitos no se quedan en las afecciones a la piel, sino que puede producir otras enfermedades como dengue, malaria, chikunguya y leshmaniasis, entre algunas otras, ya que el mosquito también actúa como transmisor de los virus que producen estas enfermedades.
Con información de Agencia de Noticias RPTV.