jueves, 11 de septiembre de 2025
Salud/ Creado el: 2019-12-19 10:31

¡Que el dengue no te pique!

La Secretaría de Salud de Neiva y la ESE Carmen Emilia Ospina lanzaron la segunda fase de la campaña para erradicar el mosquito Aedes Aegypti.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 19 de 2019

Esta iniciativa tiene como propósito generar información y educación a los habitantes de las diez comunas y los corregimientos sobre cómo prevenir y erradicar el Aedes Aegypti, causante de la enfermedad del dengue de cada vivienda.

Si bien el brote ha disminuido, lo que se pretende es reforzar cada una de las acciones que se están desarrollando con miras a eliminar esos criaderos que aún persisten en algunas comunas. Aún hay pobladores que no actúan para acabar con el zancudo, los integrantes del equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV, siguen encontrando depósitos con huevos, esto conlleva a que se propaguen los insectos, de ahí que el brote no se acaba. Por eso el llamado es persistir y a colaborar en esta iniciativa enfocada a que los neivano gocen en estas fiestas decembrinas en paz y sobre todo saludables.

“El propósito es que no haya más insectos revoleteando por nuestra ciudad, queremos ambientes sanos y que las personas estén bien. El dengue es una enfermedad grave y aquí en Neiva nos ha golpeado fuertemente, Por eso no hay que bajar la guardia y por el contrario seguir empoderarnos de cada una de las recomendaciones porque es desde los hogares donde verdaderamente es posible acabar con el brote”, indicó Erika Paola Losada Cardoza, gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina.

Con la segunda fase “Actúa” ¡Que el dengue NO te pique!, serán cinco días de intensas jornadas desarrolladas por el grupo ETV, donde recorrerán los sectores de la ciudad donde más se han presentado los casos de dengue, es decir las comunas 6, 7, 8, 9 y 10 y en general recorrer toda la ciudad.  Educando a la población sobre hábitos de prevención que se puedan desarrollar desde los hogares, para entregar información acerca de cómo identificar los signos de alarma y reconocer en qué casos se debe consultar al profesional de la salud.

“Esto es una lucha constante, el zancudo está a toda hora y lo que queremos es que la comunidad trabaje de la mano con nosotros. Aún hay hogares que dejan depósitos y esto hace que el zancudo este presente y se multiplique, por eso hay que seguir y seguir cumpliendo con las tareas que da el grupo ETV”, reitero José Iván Sánchez, coordinador del equipo ETV de la Secretaría de Salud de Neiva.

Recomendaciones:

Limpia: Frecuentemente bebederos, cubetas, piletas, floreros, cisternas y cualquier recipiente que acumulen agua.

Evita: Que se formen depósitos de agua que puedan servir de criaderos de mosquitos como llantas a la intemperie, cubetas, charcos y recipientes entre otros.

Voltea: Cubetas, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que puede acumular agua en jardines o patios.

Desecha: Botellas, llantas o trastos que no se utilicen.

Tapa: Los estanques de agua y bajantes de agua

De esta forma los hogares estarán blindados y el mosquito no picara, ni los enfermera, es cuestión de actuar, solo está en sus manos ayudar para cortarle las alas al aedes aegypti.