domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2019-06-04 02:38

“Prometemos lo que podamos cumplir”

Tras una infancia y juventud difíciles por la pobreza y violencia local, Ómar Alexis Díaz decidió darse una oportunidad y a su familia. Hoy aspira a la Asamblea por el Partido Conservador.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 04 de 2019

Ómar Alexis Díaz se define como un joven humilde, nacido en un sector muy popular de Neiva, hijo de una madre cabeza de hogar, a quien le tocó ser mamá y papá. “Mi padre fue asesinado por la violencia, cuando yo tenía solamente 2 años”, cuenta. Esa infancia terrible no fue obstáculo para superarse y formarse. Hoy aspira a la Asamblea por el Partido Conservador.

Su juventud no juega en contra de su aspiración, asegura. “Es una prenda de garantía, lastimosamente algunos elegidos en comicios pasados terminaron envueltos en asuntos de corrupción. Lo que sí podemos decirles a los huilenses es que tenemos la experiencia, conocimiento y liderazgo para representarlos. Además, no tengo ninguna investigación por malos manejos”. 

¿Qué recuerda de esa infancia difícil?

Fue realmente complicado. La situación económica, la inseguridad y problemas sociales eran el asedio diario a la familia. La violencia me arrebató a muchos seres queridos. Los deseos de venganza, la impotencia y tristeza me asaltaban, por fortuna nunca me metí en problemas y decidí darme una oportunidad y a mi familia.

¿Cómo termina en la política?

Por varias razones. El cáncer de mi madre, que es mi fortaleza; mis hijos, quienes son mis motores de vida. No quise que ellos vivieran lo que me que me tocó vivir a mí. Incursiono en la política inspirado en una frase de Jaime Garzón: “Si nosotros los jóvenes no asumimos la dirección de nuestro propio país, nadie lo hará. Y no espere que quienes se tiraron esta sociedad la vengan a arreglar”.

La política muchos la semejan a malos manejos, corrupción, engaños y robos. ¿Qué opina?

Para mí la política es el arte de servir, como decía Platón. Infortunadamente lo que nos han vendido en los últimos tiempos y lo practicado por algunos indelicados es la politiquería, que conlleva a la corrupción y los resultados son pobreza, desigualdad y violencia. 

¿Qué mensaje envía a los jóvenes que les ha correspondido una infancia similar a la suya?

Que no hay que perder la esperanza que en algún momento esto debe y puede cambiar. Por eso, debemos elegir gente que no esté involucrada en procesos de corrupción y esté preparada para servir.

¿En su corto trayecto por la actividad pública y en la política, qué ha podido hacer por esa juventud?

Actualmente llevo 12 años en actividad pública. He sido coordinador de programas de infancia y adolescencia desde donde proyectamos una política pública para ellos.  Realizamos procesos de resocialización de jóvenes pandilleros. Recibieron atención psicosocial, los capacitamos en el Sena y pudimos apalancarlos en proyectos productivos. Se cuentan experiencias exitosas con jóvenes con panadería, taller de motos, otros trabajan con contratistas. Creamos un Observatorio del Delito para identificar sitios y horas de más inseguridad en la ciudad. Descentralizamos los servicios de la Ese Municipal a los barrios más vulnerables. Estamos y seguiremos entregando herramientas y oportunidades para que nuestros jóvenes ocupen el tiempo libre en actividades productivas, puedan estudiar y capacitarse como solución real y viable de hacer empresa y generar empleo.

Aspira a la Asamblea

Hablemos de política. Aspiró al Concejo de Neiva, pero sin éxito. ¿Qué experiencia le quedó?

Alguien dijo que perder es ganar un poco, por eso, ganamos en madurez y confianza. Los ‘científicos’ de la política dicen que es más fácil aspirar a la Asamblea que al Concejo, por lo reñido de la competencia. Pero nada es sencillo ni casual en la vida y los 4 años que he acompañado a la senadora Esperanza Andrade, como su asesor personal, he sabido que los huilenses opinan que la política requiere oxígeno y renovación. Ahí es donde entro yo.

¿Nos puede revelar parte de su estructura o equipo departamental?

Nos acompaña el 90 por ciento de la estructura del diputado José Eustacio Rivera; el ex candidato a la Cámara Tito Murcia, con cerca de 17.000 votos. Un equipo muy significativo que acompañó la pre candidatura a la gobernación de Rey Ariel Borbón. Y nos apoya un buen número de candidatos a alcaldías, concejos y líderes en todos los municipios de nuestro Huila.

 

¿Cuál es su cálculo en votos para entrar, y cuántos de 12 diputados pone el Partido Conservador?

Mis cálculos son trabajar de la mano de Dios y los huilenses. Ellos me darán los resultados deseados y necesarios. El Partido pone 3 casi llegando a 4 diputados.

Por su relación de años con la familia Andrade, muy cercano a la senadora Esperanza Andrade, se comenta que es el candidato de esta casa. ¿Qué dice?

La ‘casa’ Andrade es reconocida positivamente por entregar resultados valiosos en materia de vías, vivienda e infraestuctura. Entonces, ser identificado como el candidato del andradismo nos llena de orgullo y alegría. Y celebramos que nuestra senadora Esperanza viene cumpliendo una juiciosa y destacada labor legislativa.

¿Si llega a la Asamblea, qué se propone hacer?

He dicho en todas las reuniones que voy a proponerle al nuevo gobernador realizar cabildos municipales, para que la gente no tenga que desplazarse a Neiva a buscar al político o al funcionario que requiera. Y trabajaré en dos escenarios. Primero, solicitaré al gobernador que inmediatamente nos posesionemos presente a la Asamblea un proyecto de vigencia futuras que garantice el transporte y restaurante escolar de nuestros niños durante el siguiente cuatrienio. Y que administre el programa la asociación de padres de familia de cada escuela.

¿Y el segundo escenario?

Vamos a proponer un cambio de actividad económica en nuestro departamento. No podemos seguir dependiendo del café. Por medio de una ordenanza dinamizaremos las 7 apuestas productivas que tiene el Huila. Y haremos que se vuelva casi una asignatura que nuestros jóvenes salgan con la cultura de la huilensidad de las instituciones educativas.

En el recorrido por los municipios, ¿cómo ha sentido a la gente?

He recorrido los 37 municipios y casi un 40 % de las veredas que tiene nuestro departamento. Luego tenemos un conocimiento y posibles soluciones a tanta necesidad. La gente al principio tiene pereza y disgusto de participar en las reuniones políticas, pero una vez escuchan nuestro mensaje cambian de parecer y se revive una esperanza. No prometemos nada que no se pueda cumplir, ni mucho menos compramos conciencia.


Comentarios