viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-05-17 02:26

“Prácticamente es una oficina que no existió durante los 4 años”

Para el director de Observatorio Ciudadano Concejo Visible, Yilber Saavedra, el trabajo de la Contraloría Municipal deja mucho que desear dado que las investigaciones no avanzan al ritmo deseado por la comunidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 17 de 2019

El director del Observatorio Ciudadano Concejo Visible, Yilber Saavedra, lamentó que la Contraloría Municipal, entidad que ejerce un control fiscal y combate con hechos de corrupción, prácticamente haya quedado acéfala.

Recordó que todo inició por la situación de tipo jurídico con Hildebrán Perdomo y ahora con Edwin Riaño por su tema laboral. “Se apartan de una oficina que debió haber sido líder en materia de control”, dijo.

“Pierde la ciudadanía definitivamente, estos órganos son creados, no desde la rama institucional, sino desde la ciudadanía para defender los recursos públicos, y pierde cuando oficinas como estas, pues, no se logra el fin o el propósito que se tenía inicialmente: controlar los hechos de corrupción y perseguir a los corruptos”, aseguró.

Asimismo, indicó que estas investigaciones que están adelantando la Contraloría avanzarán pero no con el rigor que todos quisieran, es decir, produce traumatismo el hecho que no está el contralor y muy seguramente su equipo. “Prácticamente es una oficina que no existió durante los 4 años”, dijo.

El director del Observatorio Ciudadano Concejo Visible, sostuvo que espera que continúen con la línea jurisprudencial y que ocupe el tercero de la lista como contralor en estos últimos meses para que haya algún resultado en las investigaciones que están adelantando.

Por su parte, el contralor Edwin Riaño indicó que sí es cierto que  presentó una aspiración para el cargo de director seccional de la Rama Judicial en Ibagué, pero que dejaría su cargo en Neiva en el momento en que el Consejo Superior profiera la posesión.

“¿Pero eso cuánto puede demorar? Eso no lo sabe nadie”, dijo. Argumentó que los procesos pueden tardar días o meses  y que en ocasiones han sido suspendidos por tutelas.

“Eso es un proceso de convocatoria que se inició el año pasado del cual han surtido varias etapas; El Consejo Nacional de Judicatura designó un grupo de 10 personas preseleccionadas, seguidamente hicimos la presentación respectiva y quedó de elegida una terna, de esa terna el Director Ejecutivo a Nivel Nacional de la Rama Judicial hizo una entrevista a cada uno de los ternados y efectivamente se ha producido una resolución del día de ayer donde se me ha designado que yo sea el nuevo director sección de Administración Judicial de Ibagué. Pero de ahí a que haya renunciado, no lo he hecho todavía”, concluyó.