domingo, 14 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-02-28 12:24 - Última actualización: 2018-02-28 12:25

¿Por qué protestan los trabajadores del Hospital Universitario?

Según los funcionarios, la burocracia y la politiquería sigue campante en el centro hospitalario más importante del Huila.

Escrito por: Julio Diaz Sánchez | febrero 28 de 2018

Duros cuestionamientos volvieron a lanzar los trabajadores sindicalizados del Hospital Universitario de Neiva, tras denunciar nuevamente las graves irregularidades se están presentando al interior del centro asistencial.

Rosalba Ruíz, presidenta de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, regional Huila, insiste en que aún las directivas administrativas del hospital siguen contratando personal a través de sindicatos y explotación laboral.

«Para nadie es un secreto que el Hospital Universitario, el público, el nuestro, está politizado e invadido de burocracia. Seguimos en la mismas, profesionales de la salud trabajando mediante sindicatos, esto oprime las garantías laborales de los trabajadores y aparte de eso a muchas enfermeras, bacteriólogas, les hacen cumplir horarios extras, es decir hay explotación laboral», precisó.

Agregó la líder sindical, que actualmente son más de 800 profesionales de la salud los que  están contratados a través de cooperativas, las cuales no garantizan una estabilidad laboral a los trabajadores.

Anunció la representante de Anthoc, que para hoy está programado un nuevo plantón de trabajadores en las instalaciones, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo, quienes garantizarán que no se les vulnere el derecho a la protesta.

Cabe aclarar que este no perjudicará el servicio de atención ni las acciones que adelantan las enfermeras, enfermeros bacteriólogos por el cuidado y salud de los pacientes.  Será en son de protesta y llamado hacia la administración de la entidad, más no hacia el público y ciudadanos.

«Habíamos llegado al acuerdo de que se harían cuadros rotativos de seis horas como lo establece el convenio internacional de la OIT, específicamente para enfermería la cual dicta que debemos trabajar horarios diurnos de  seis horas y en la noche de 12 horas. Porque si se trabajan 12 horas en el día habrá más cansancio  y esto trae como consecuencia menos calidad en la prestación del servicio y que se produzcan eventos adversos fruto del  esfuerzo. Propusimos seguir con los cuadros rotativos pero la administración argumenta que debido a la carencia de recursos, no se puede llevar a cabo», explicó.

Destacado: Más de 800 profesionales de la salud del Hospital Universitario de Neiva,  están contratados a través de cooperativas, las cuales no garantizan una estabilidad laboral a los trabajadores.

Destacado: Cabe aclarar que este no perjudicará el servicio de atención ni las acciones que adelantan las enfermeras, enfermeros  y bacteriólogos por el cuidado y salud de los pacientes.

*Contexto 

Emergencia funcional del H.U.N.

Es importante recordar que a mediados de diciembre el Hospital Universitario de Neiva, notificó ante los medios la grave situación financiara por la que atraviesa debido a la deuda que tienen con el centro médico algunas Entidades Prestadoras de Salud – EPS.

«No sabemos quién nos va a pagar, nadie dice nada, pero sí nos obligan a atender a las personas. ¿Cómo les vamos a prestar el servicio sino tenemos con qué?», dijo  Jesús Antonio Castro Vargas, gerente.

Hacinamiento

«Prácticamente todas las EPS mandan sus pacientes aquí porque no tienen Red en otra parte, entonces llegan a este plantel así no haya contrato con el mismo, y los dejan abandonados. Ese el problema que padecemos, hay un hacinamiento y no tenemos dónde atenderlos, vamos a comunicarnos con el  Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - Crueh para que no nos remitan más, necesitamos que los envíen también a las clínicas privadas», exigió el gerente.

Explicó que el hospital tiene capacidad para atender 88 pacientes adultos en urgencias y 20 en pediatría, pero en algunos días llegan 140 y 48 respectivamente, es decir, se ha doblado el porcentaje.




Comentarios