¿Por qué es tan difícil que las mujeres participen en política?
Algunas de las panelistas del foro ‘La mujer en el Huila, rompiendo techos de cristal’, trazaron propuestas para comenzar a superar esta desigualdad y lograr con ello una verdadera equidad de género.

El foro ‘La mujer en el Huila, rompiendo techos de cristal’, desarrollado en Neiva, fue propicio para tratar diversos temas referentes al liderazgo, limitaciones y oportunidades del género femenino en lo referente a su participación política dentro y fuera del departamento; así como también, cuáles son los objetivos que como sociedad deben ser trazados para lograr superar las brechas de desigualdad en este tema.
Durante el conversatorio, algunas de sus invitadas dieron a conocer su postura como mujeres que hacen parte de grupos políticos, cómo fue el proceso y por qué es tan difícil que las mujeres hagan parte de este derecho que tienen como ciudadanas, teniendo en cuenta que es la base para lograr una verdadera equidad de género en Colombia.
Invitados
El evento organizado por la Cámara de Representantes y Foros Semana, estuvo presidido por Rodrigo Lara Restrepo, presidente de la Cámara de Representantes; Martha Julieta Galindo, jefe de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila; Herlinda Villareal, líder del programa Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Neiva; las congresistas Lina María Barrera y Flora Perdomo Andrade.
Asimismo, María Vellanid Victoria, coordinadora de Pastoral Social de Neiva; Martha Eugenia Blanco, presidenta del Voluntariado Vicentino de la Caridad de Rivera; Leydi Carolina Ariza, de la Fundación Familia, Mujer e Infancia; Luz Dary Torres, docente, escritora, activista en temas de equidad; la empresaria Claudia Perdomo; la emprendedora Cecilia Vargas Muñoz; y Andrea del Pilar Bautista, directora de Fenalco, entre otros.
Opiniones
Ana Paola Agudelo, representante a la Cámara por Colombianos en el exterior.
Lo primero que yo considero es que debemos creernos que somos capaces. Entender que sí podemos y entre nosotras, apoyarnos. Desafortunadamente las cifras muestran que hay una abstención en materia política, tanto de participación para ser candidatas, como para quienes toman la decisión de elegir. Debemos creernos que podemos votar por una mujer.
En el caso del Huila tenemos solamente una representante a la Cámara, de las cuatro personas elegidas. Lo segundo, es que los partidos deben darnos respaldo y apoyo para participar, hay que darle la oportunidad a la mujer, pero también llevar a cabo un acompañamiento para que pueda vencer los miedos de si seré o no capaz. Y eso inicia desde las bases y si es electa, también para poder ejecutar la agenda política.
Lina María Barrera, congresista.
Según los indicadores del por qué la baja presencia de la mujer en la política y uno de los principales figura que es la discriminación. Pero a eso también hay que agregarle las políticas públicas y las condiciones económicas, pues eso hace también que nosotras las mujeres no estemos participando más en política.
Es una gran desventaja que tenemos frente a los hombres para poder acceder a esos cargos. Para mí eso es uno de esos ‘techos de cristal’ donde debemos trabajar desde el interior de nuestros partidos.
Flora Perdomo Andrade, congresista.
El participar en la política ha sido todo un proceso difícil porque el espacio siempre ha estado dado para los hombres por el machismo tradicional que tenemos en todo nuestro país. Hace falta reformas políticas y electorales en nuestro país, para no seguir solo con el 30% de la participación.
A pesar de que como mujeres somos muy organizadas, en la parte económica nos falta para poder conseguir, nos inscribimos muchas, pero no conseguimos que esa mayoría salgamos electas.
También es necesario hacer pedagogía de formación política para que cada vez las mujeres que nos hemos estado ganando esos espacios –no fácil-, en la parte laboral y económica tengamos las posibilidades de que seamos exitosas también en la política. Ese es el desafío que tenemos; estar en los espacios donde se toman las decisiones.