jueves, 11 de septiembre de 2025
Salud/ Creado el: 2019-04-08 02:27

¿Por qué es importante calentar y estirar antes y después del ejercicio?

El calentamiento es una de las fases más importantes del entrenamiento, y por ese motivo, es necesario no solamente saber que es fundamental realizarlo adecuadamente, sino, hacerlo bien para preparar los músculos para prevenir lesiones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 08 de 2019

Es imprescindible para todo aquél deportista, ya sea o no profesional, ponerse a punto antes de empezar a entrenar. Nuestro cuerpo tiene que estar preparado para darlo absolutamente todo, y hay que empezar por hacerlo de forma progresiva antes de hacer un esfuerzo más intenso.

Al calentar músculos y articulaciones, prevenimos tener lesiones que, posteriormente, nos puedan retrasar a la hora de entrenar, como pueden ser esguinces, lesiones musculares como desgarros y otras muchos por no llevar adecuadamente trabajado nuestro cuerpo.

Preparar el cuerpo

Se considera importante el calentamiento físico ya que esta serie de ejercicios le permiten al cuerpo prepararse de manera adecuada y paulatina para una futura actividad más exigida, aeróbicamente hablando.

Esta preparación genera cambios en los diferentes sistemas del organismo:

  • En el sistema respiratorio se produce un aumento del ritmo respiratorio, es decir, se incorpora más aire por minuto adaptándose al esfuerzo que se está llevando a cabo.
  • En el sistema cardiovascular, el corazón pasa a bombear mayor cantidad de sangre, esto provoca una mayor oxigenación en la sangre que va a llegar a los músculos y mejora la circulación sanguínea.
  • En el sistema muscular, los músculos aumentan su temperatura pudiendo así incrementar la fuerza, velocidad, resistencia y mejorando la elasticidad de estos.
  • En el sistema nervioso, hay un aumento de la capacidad de respuesta ante un estímulo, es decir, que la persona podrá responder con mayor rapidez en los ejercicios.
  • En el sistema dérmico-sudoral, se elimina sudor mediante los poros, permitiendo así que la temperatura corporal no llegue a niveles excesivos, es decir, el sudor actúa como regulador de la temperatura.

El calentamiento genera cambios en los diferentes sistemas del organismo, para que estos puedan adaptarse de manera paulatina a la actividad física que se va a realizar. Su duración puede ser de 15 a 30 minutos aproximadamente, y, en función de distintos factores como la edad, el deporte que se practica, las condiciones ambientales en las que se realiza o el tipo de deportista, se realiza de una forma o de otra.

Los ejercicios deben seguir una progresión suave, subiendo las pulsaciones poco a poco, eso sí, sin superar el 70% de ritmo cardíaco.

Evita lesiones

Al calentar los músculos y articulaciones, evita lesiones tales como desgarros, esguinces, torceduras, fracturas, ya que el músculo cuando realiza la actividad física con alta exigencia se encuentra caliente por la preparación realizada con anterioridad.

Mejora la resistencia

Por último, para los deportes y/o cualquier actividad física se necesita cierta resistencia. Sin embargo, no se puede esperar llegar a ella sin un entrenamiento previo.

El calentamiento ayuda a mejorar esa resistencia, a cambiar el aire y a aumentar el rendimiento de la actividad física que se va a realizar de manera inmediata luego del calentamiento.

Los beneficios del estiramiento después del ejercicio

Cuando hacemos ejercicio nuestros músculos y articulaciones trabajan fuertemente y se contraen y expanden varias veces. Cuando terminamos de ejercitarnos, es muy recomendable realizar estiramientos para que el músculos y las articulaciones reduzcan su intensidad por el esfuerzo y vuelvan a su estado natural. Además de reducir la tensión muscular, mejorar la postura y prevenir lesiones, los estiramientos contribuyen a optimizar la coordinación y fluidez de nuestros movimientos, así como de la circulación sanguínea. Los especialistas recomiendan que todos los estiramientos sean lo más amplios posible sin llegar nunca al dolor. Es importante resistir en la postura máxima de estiramiento entre 15 y 30 segundos y no rebasar ese punto para no provocar lesiones. Es aconsejable realizar la rutina de manera habitual.

Consejos finales

Nunca menosprecie el calentamiento como parte de su rutina de entrenamiento, ya que su adecuada realización le ayudará a prevenir lesiones y aumentar su rendimiento. En muchas ocasiones no se realiza un calentamiento adecuado por falta de tiempo, pero recuerde que una lesión muscular le producirá mayor pérdida de tiempo que la buena costumbre de calentar adecuadamente previo a su entrenamiento.


Comentarios