‘Oxigenar’ a la Policía y militarizar a Neiva, las propuestas para mejorar la seguridad
Cada día se incrementan los delitos de hurto y homicidios en Neiva. Por eso, solicitan a las autoridades acciones urgentes para aplacar estos hechos de inseguridad que intranquilizan a los neivanos.

Catalina Durán Vásquez
En plena pandemia, una época en la cual todos se están viendo obligados a resguardarse e intentar mantenerse seguros, se sigue presentando una problemática que se ha vuelto noticia de cada día. La percepción de inseguridad crece en Neiva.
En ese sentido, se realizó un debate de control político en el Concejo de Neiva, en donde las autoridades locales respondieron ante los constantes hurtos y homicidios que se registran en la capital del departamento del Huila.
“El objetivo de esta sesión era conocer la problemática de inseguridad que vive la ciudad, las acciones que adelanta la Policía para combatir esta creciente ola de hurtos y homicidios”, indicó Deiby Martínez, concejal citante a este debate.
Al respecto, en la plenaria el coronel Livio Germán Castillo, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, indicó que el balance es positivo, pese a las denuncias de la comunidad sobre el incremento de la inseguridad en la ciudad.
Homicidios registrados en el año 2019 y 2020
“A pesar de que las estadísticas nos favorecen, no podemos ser ajenos a que tenemos problemas y por esa razón venimos trabajando de la mano de las autoridades para desarticular las bandas delincuenciales. Además de ello, hemos solicitado a la comunidad que nos brinden información oportuna frente a hechos delictivos”, afirmó el coronel.
Según datos del Observatorio del Delito, en Neiva el delito que registra un incremento del 18% en lo corrido del 2020 frente al mismo periodo del 2019, es el homicidio. Pasó de 51 a 60 asesinatos, pese a que este año hubo cuarentena y restricciones, aun así, registró una variable negativa.
“El Observatorio del Delito de Neiva ha indicado que la criminalidad ha decrecido durante este año, mostrando una disminución del 21% en el hurto a residencias, del 26% en el hurto a comercio, del 22% en el hurto a personas, del 57% en el hurto a vehículos, del 38% en el hurto de motos, del 1% en el hurto a celulares y del 7% en las extorsiones; sin embargo, para los neivanos estas cifras no reflejan la realidad. Cada día se disparan las denuncias por robo, sobre todo en redes sociales, y eso que muchos neivanos suelen no denunciar, por lo que se considera que hay un alto subregistro de casos”, expresó el cabildante Martínez.
Trajo a colación una encuesta realizada por el DANE, en donde según él, hoy en día las personas acuden a las redes sociales para denunciar y en muchos casos la ciudadanía toma justicia por mano propia.
Clase de delitos comparados con el año 2019.
“De allí la importancia de que las autoridades habiliten canales virtuales, reduciendo la brecha digital y estar a la vanguardia de la tecnología, para poder recepcionar esos casos. Así, coronel y secretario, la ciudadanía se va a sentir respaldada e identificada. Por eso, insistimos en que las autoridades deben generar estrategias para que los neivanos denuncien a través de sus redes sociales”, sostuvo Martínez.
Para los neivanos no se trata de un asunto de mera percepción, es la realidad palpable en varios sectores de la ciudad. La Policía Metropolitana de Neiva recibe más de 700 llamadas diarias de la comunidad solicitando la atención de diferentes casos. Sin embargo, la credibilidad y confianza en la institución se ha perdido, según la Secretaría de Gobierno de Neiva por diversos comentarios en redes sociales, que son el cumulo de desinformación que busca desprestigiar la actuación policial.
“Aquí es importante contarle a los neivanos que, de 914 capturas que se han realizado en la ciudad en lo corrido del año, por diferentes delitos, en 192 de ellas se ha ordenado medida de detención domiciliaria, pero 563 quedan en libertad, decisión que en su mayoría se da por ser un monto mínimo de pena. Así, solo 159 capturas tienen medida de aseguramiento en centro carcelario, es decir, tan solo el 15% de las personas detenidas se les define su situación jurídica. Esto se ha convertido en un círculo vicioso de delincuentes reincidentes, de ahí la importancia de que el aparato de justicia revise estos casos y podamos poner en cintura a quienes permanentemente se burlan de las autoridades y de la justicia”, dijo el concejal en plenaria.
Sin policías
Además, en el debate se conoció que hay 214 policías menos en las calles de Neiva, pues debido a la negativa del INPEC en recibir a las personas capturadas con medida de aseguramiento intramural, obligó a sustraer 60 uniformados para ejercer actividades de custodia que no son de la misionalidad de la Policía Metropolitana.
Adicional a ello, más de 96 uniformados presentan excusa total del servicio debido al covid-19, de lo cual se suma un fallecido, dos en cuidados intensivos y 56 en aislamiento preventivo, lo que significa que hoy en día hay zonas de Neiva desprotegidas donde no hay ni un policía.
Cámaras de seguridad
En relación con el estado del sistema de cámaras, el reporte generado por el grupo de Telemática, precisa que hay un total de 193 cámaras, de las cuales hay 94 del sistema marca BOSCH, donde 40 se encuentran fuera de servicio y además no tienen soporte de grabación, por encontrarse desactualizado el sistema. De otra parte, del sistema marca NVR son 99 cámaras, de las cuales 18 están fuera de servicio, para un total de 58 que no funcionan.
“Gravísimo este panorama, toda vez que con las cámaras se busca mejorar los índices de seguridad en Neiva, monitorear las zonas más vulnerables de la ciudad, necesitamos mejorar la cobertura con más dispositivos, no podemos seguir poniendo en riesgo la vida de los neivanos. Son más de 300 millones de pesos lo que se han invertido hasta octubre de 2020 en la línea telefónica 123 y fibra óptica. Y más de 200 millones de pesos en cámaras y el Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad SIES, pero no vemos un impacto real de las cámaras de seguridad. Ha sido mucha la inversión y poco los réditos. Los neivanos denuncian que llaman en muchas ocasiones a la línea 123 y no contestan”, sostuvo Deiby.
En estos momentos en los que la inseguridad es el mayor de los problemas en Neiva, es importante conocer el presupuesto invertido por la Policía Metropolitana para salvaguardar la seguridad en la ciudad, pues según la institución, los recursos asignados por la Dirección Nacional en la vigencia 2020, se han invertido en mantenimiento de motocicletas ($475.000.000) y vehículos ($440.000.000), combustible para los mismos ($961.158.495), adquisición de elementos de bioseguridad ($294.246.128), adecuación y reparación a instalaciones ($450.427.461) y adquisición del SOAT ($223.371.400).
“Aquí lo que queremos saber es cuántas motocicletas y vehículos tiene la Policía, y cuánto gasta cada uno en combustible al mes, porque como podemos ver, la plata invertida es bastante, y hay que tener en cuenta que una de las denuncias constantes de los neivanos, es que la Policía no está realizando patrullajes en los barrios, que no hay presencia en las zonas donde se necesita, entonces hay que justificar estas cifras”.
Conclusiones
Finalmente, el concejal Martínez le expresó al coronel Castillo que debe haber un trabajo articulado con los comandantes de CAIs, para ello, explica, se debe ‘oxigenar’ a la unidad policial.
“Coronel, reconocemos su trabajo, pero hay comandantes de CAI que están opacando esa gestión que se adelanta desde la institución. Se debe oxigenar a la Policía, relevar de su cargo a varios comandantes de quienes hoy se queja la ciudadanía. En muchos sectores de Neiva aseguran que han disminuido el acompañamiento a la comunidad. Hay que hacer una evaluación, exigir resultados, buscando el mejoramiento del servicio, se deben tomar decisiones en ese sentido”, expresó el concejal Deiby Martínez en medio de su intervención en el debate.
Otra de las mayores conclusiones de este debate es que Neiva necesita más fuerza policial, necesita fortalecer el pie de fuerza, más patrullajes en las calles para que haya una reacción inmediata de los uniformados, y atacar de manera directa a la criminalidad.
También, el cabildante insistió en que hay que mejorar esos procesos de resocialización que hoy se ofrecen a los jóvenes, para darle una solución de fondo a la reincidencia, así como implementar estrategias que busquen arrebatarles las armas a los delincuentes.
“Mejorar los índices de inseguridad depende de muchas cosas. Pero en gran medida depende del buen funcionamiento de las instituciones de seguridad. Necesitamos eficiencia y efectividad de los policías para contribuir en el corto plazo a la reducción de delitos”.
En Neiva hacen falta estrategias que busquen arrebatarle las armas a los delincuentes, que acceder a las armas no sea fácil.
Peticiones:
- Cambio urgente de comandantes de CAI
- Solicitar pie de fuerza a la Dirección Nacional de la Policía
- Más tecnología: cámaras de seguridad, DROME, Call center, aplicaciones.
- Que haya un control contundente y estrategias para quitarle las armas a los delincuentes, no facilitarles el acceso a las armas.
- Y, por último, solicitarle al Gobierno Municipal que se evalúe la posibilidad de tener un trabajo articulado con el Ejército Nacional.
“Sabemos que se puede militarizar la ciudad solo cuando hay conmoción interior o cuando se declara estado de excepción, pero por lo menos necesitamos articular esfuerzos, retenes con el Ejército, retenes a las salidas de los municipios, porque sabemos que vienen acá a robar y se van para los municipios, que el Ejército vaya a las comunas, que hagan presencia”.