jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-05-19 12:17 - Última actualización: 2020-05-19 09:34

“No nos vamos a morir de la enfermedad, pero sí del susto cuando lleguen las facturas”

Así lo expresó una usuaria en medio de la protesta por los incrementos en la factura de la energía, que se llevó a cabo ayer a las afueras de las instalaciones de Electrohuila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 19 de 2020

Varios ciudadanos indignados por los sobrecostos en el servicio de energía, decidieron salir a protestar a las afueras de las instalaciones de Electrohuila ubicado en el barrio Calixto, con el fin de ser escuchados por las directivas.

“Anteriormente me llegó el recibo de la energía por $30.000, ya el pago de marzo y abril llegó por $105.000. No estamos de acuerdo con este incremento”, sostuvo Elizabeth López Valderrama, líder de la Comuna Cinco.

Julián Camilo Mora González, expresó su inconformismo por el incremento en la tarifa del servicio de la luz. “Nosotros regularmente pagamos entre $50.000 a $60.000, últimamente no hemos estado en la casa porque estábamos trabajando debido a que somos obreros; entonces después llegó un recibo por $180.000, sin embargo, lo pagamos, y después llegó otro recibo por $350.000, pese a que somos estrato 2. Tengo que dejar claro que no tenemos lujos”.

Por otro lado, Susana Vargas Ramos, indicó que tiene un negocio en el barrio 1°de Mayo y debido al confinamiento obligatorio ocasionado por la pandemia covid-19, tuvo que cerrar las puertas del establecimiento, pese a ello, su recibo de la luz tuvo un alza en el valor.

“El recibo primero me llegó por $300.000 estando cerrado, y ahora, llegó otro nuevo por $450.000, muy caro. Quiero que Electrohuila revise mi recibo porque me parece injusto este incremento, cuando antes pagaba $280.000”.

En ese mismo sentido, Cecilia Trujillo, habitante de la Comuna 7, manifestó que decidió salir a protestar para exigir a la entidad la revisión de la factura de la energía. “A mi me llegaba antes de la pandemia por $36.000, ahora me llegó por $47.000, cuando soy estrato 2. Estamos pasando por una situación difícil y dura como para pagar este elevado precio. No nos vamos a morir de la enfermedad, pero sí del susto cuando lleguen las facturas que viene con un precio supremamente alto y hay muchas personas que no están empleadas”.

¿Qué respondió Electrohuila?

En la mañana de ayer, personal directivo de la Electrificadora del Huila se reunió con habitantes del barrio 20 de julio de la Comuna Cinco de Neiva, para aclarar sus inquietudes sobre el aumento del valor de la factura de energía.

La empresa indicó que comprende la preocupación de todas las familias, en especial de las de estratos 1 y 2, que han visto incrementos en el valor de sus facturas, dada la difícil coyuntura que se vive en la región por cuenta del covid-19. Al mismo tiempo, reiteró su disposición permanente para escuchar a sus clientes y facilitarles el acceso a los diferentes mecanismos establecidos por el Gobierno Nacional para aliviar el pago del servicio.

Explicó que, en la gran mayoría de los casos, los incrementos en el valor de las facturas obedecen a un mayor consumo por parte de los usuarios, en lo que ha influido el hecho de tener más personas en casa por más tiempo, a consecuencia de las medidas de aislamiento. Además, en los casos de familias de estratos 1 y 2, cualquier incremento por encima del consumo de subsistencia lo siente mucho el usuario porque ese consumo excedente no está subsidiado y debe ser facturado a tarifa plena.

“La permanencia obligada de las familias en casa por el aislamiento, ha representado un mayor uso de los electrodomésticos, más conectividad a internet y, en general, mayor consumo de energía, que no es comparable con el consumo cuando las personas trabajan fuera del hogar”, explicó Carlos Perdomo, líder del proceso de Servicio al Cliente.

Agregó que las cifras evidencian en este periodo un crecimiento de la demanda del servicio en el sector residencial. Y enfatizó que “en los estratos subsidiados, 1 y el 2, cuando el consumo registrado es mayor al de subsistencia (173 kilovatios hora mes), el valor de la tarifa es plena. En consecuencia, el costo de la factura a pagar es mayor”.