viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-02-19 09:20

“Ningún país del mundo ofrece la salud y el clima adecuado para los niños”

El cambio climático, la degradación ecológica y la comida ultraprocesada ponen en peligro el futuro de los niños. Nadie se libra. Las naciones más pobres son las que menos pueden garantizar la supervivencia y bienestar de los menores. Las más ricas, al ser las más contaminantes, las que ponen además en riesgo el futuro de todos ellos, según un estudio que aborda la salud y el cambio climático, y en el que los autores dan la razón a la activista Greta Thunberg cuando afirma que nuestro mundo está incendiándose.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 19 de 2020

No hay ninguna nación en el mundo que proteja conjuntamente y de un modo adecuado la salud de los niños, el medioambiente y su porvenir, señala un informe publicado por una Comisión que reúne a 40 expertos en salud infantil y juvenil provenientes de alrededor del planeta. El Comité lo convocó la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la prestigiosa publicación científica “The Lancet”.

El informe, titulado A Future for the World’s Children?  (¿Un futuro para los niños del mundo?), revela que la salud y el futuro de todos los niños y adolescentes del mundo se encuentran bajo la amenaza inmediata de la degradación ecológica, el cambio climático y las prácticas comerciales nocivas que impulsan a los menores al consumo de comida rápida altamente procesada, las bebidas azucaradas, el alcohol y el tabaco.

“Los países más pobres tienen un largo camino por recorrer para permitir que sus hijos sean saludables, pero los países ricos amenazan el futuro de todos los niños a través las emisiones excesivas de carbono. Este es un tema muy importante, y de hecho, estamos de acuerdo con Greta Thunberg cuando dice que nuestro mundo está en llamas”, dijo Anthony Costello, uno de los autores del informe.

Si, de acuerdo con las proyecciones actuales, el calentamiento global excede los 4°centígrados  para el año 2100, este fenómeno tendría consecuencias devastadoras para la salud de los niños, a causa del aumento del nivel de los océanos, las olas de calor, la proliferación de enfermedades como el paludismo y el dengue, y la desnutrición.

La salud del planeta y la salud de las personas están muy interrelacionadas, y los niños al final del día son los herederos del planeta, pero también su salud hoy está en grave riesgo debido a degradación ambiental", comenta por su parte Sunita Narain, otra de las expertas del informe.

Narain asegura que, en países como el suyo, la India, existe ya un problema grave de falta de agua y saneamiento, así como de polución del aire, que está matando niños todos los días.

 “Los pobres del mundo en realidad no emiten nada en comparación con las emisiones per cápita de un europeo, alrededor de 6 a 8 toneladas de carbono en un año. En Australia, la situación es simplemente despreciable, no está sincronizado con la realidad del mundo y el planeta no puede permitirse esto”.

La experta dice que este informe debería hacerle “dar vergüenza” a los líderes mundiales de los países ricos.

“Creo que es absolutamente crítico que informes como este resalten la ineficacia de las políticas gubernamentales en lo que respecta al cambio climático con los nombres y las vergüenzas asignadas que esto conlleve. Este informe destaca el hecho de que hay un futuro común entre los niños del mundo pobre y mundo rico y espero que ejerza presión sobre líderes como Donald Trump”.

Narain dice no estar muy optimista con las meras acciones municipales y las “pequeñas lindas cosas” que están sucediendo alrededor del mundo.

“Estamos retrocediendo y simplemente no entendemos la magnitud y la velocidad de la amenaza que nos enfrenta. Los gobiernos están hablando sobre el cero neto de emisiones y el cero neto se está convirtiendo en la opción para no tomar medidas ya. Así que creo que es muy importante que no seamos tan amables con nuestras palabras sobre esto, hay que ser mucho más claros y agudos para decir, necesitamos acción y los Gobiernos nos están fallando y les están fallando a nuestros hijos”.

Los avances están a punto de revertir

La copresidenta de la Comisión y ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, lo resumía claramente al afirmar que, pese a las mejoras durante los últimos 20 años en salud infantil y juvenil, los progresos se han estancado y están a punto de invertirse.

"Se estima que unos 250 millones de niños menores de cinco años en los países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de no alcanzar su potencial de desarrollo, sobre la base de indicadores aproximados de retraso en el crecimiento y la pobreza. Pero lo que es aún más preocupante es que todos los niños del mundo se enfrentan ahora a las amenazas existenciales del cambio climático y las presiones comerciales".

"Los países deben revisar su enfoque de la salud de los niños y los adolescentes para garantizar que no sólo cuidemos de nuestros hijos hoy, sino que también protejamos el mundo que heredarán en el futuro", añadió Clark.