jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-05-13 12:23 - Última actualización: 2020-05-13 12:24

“Necesitamos que nos entreguen el diploma, es justo y necesario”

Cumpliendo con los protocolos de distanciamiento y bioseguridad, estudiantes del último semestre de medicina de la Universidad Surcolombiana realizaron un plantón con el fin de que les den soluciones ante la entrega de sus diplomas. El decano de la facultad les responde a los estudiantes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 13 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

Fotos: Tatiana Ramírez

Con el fin de exigir la entrega de los diplomas autorizados desde el pasado 21 de abril los estudiantes de medicina de la Universidad Surcolombiana realizaron un plantón, pues manifiestan no tener respuesta por parte del decano.

“Hemos tenido unos inconvenientes con la Facultad de Salud, ya que el pasado 21 de abril se nos fue aprobado los grados anticipados, (que por eso agradecemos al consejo académico) y es la fecha que no tenemos ni diploma ni una fecha de entrega de ellos. El decano de la facultad Julio César Quintero, no contesta nuestras llamadas, al parecer el no estuvo de acuerdo con los grados de nosotros y desde ese día de aprobación en el Consejo Académico él rompió comunicación con sus estudiantes”, indicó María Paz Rodríguez Salinas, representante de los estudiantes de medicina del último semestre.

Según manifiestan los estudiantes desde el pasado 21 de abril en el Consejo Académico de la Universidad  Surcolombiana se aprobaron los grados anticipados para los estudiantes que estuvieran cursando 12 semestres de medicina amparados en el Decreto presidencial 538 del 12 de abril del 2020, en el Parágrafo 2 le da autonomía a la universidad para graduarlos con la intención de salir a trabajar como médicos generales teniendo en cuenta el déficit de talento humano médico que hay enfrentando la pandemia.

“Desde ese día se inició el proceso de grado, encontrándonos con un problema nos faltaba la última nota, nosotros el 12 de abril suspendimos las actividades asistenciales en el hospital primero porque no teníamos los EPP y segundo los protocolos de  movilización de los pacientes con Covid-19 no se estaban cumpliendo poniendo en riesgo de contagio a todos los trabajadores del hospital, no solo a nosotros”, sostuvo Rodríguez Salinas.

Igualmente, solicitan de manera pronta una solución ante esta problemática debido a que ellos necesitan laborar y más en esta época que se vive de pandemia.

“Estamos realizando una protesta porque pese al máximo ente que es el Consejo Académico aprobó nuestros grados durante el tiempo subsecuente a la fecha que se estableció, el Consejo de la facultad en cabeza de nuestro decano lastimosamente ha realizado una serie de obstáculos y no ha permitido que este proceso llegue a un feliz término, básicamente el argumento o el punto que ha tocado el decano para impedir que esto se realice ha sido la nota aprobatoria que se requiere de la última rotación puesto que esa rotación debido a la situación se interrumpió y no se culminó, por ende de manera oficial no se obtuvo, se han realizado diferentes propuestas en base a lo que realizaron las demás universidades en el resto del país en donde esto no fue de ninguna manera un problema, todo lo contrario, entonces hemos visto la postura del decano simplemente ha sido que esa nota se deje vacía lo cual significaría un cero en esa rotación a su vez eso implicaría alterar nuestro promedio académico”, indicó María Helena Sánchez, estudiante de medicina.

Estudiantes manifiestan no tener respuesta por parte del decano.

“Quiero expresar una serie de inconvenientes encabezado por el decano el cual ha puesto problemáticas al acto administrativo del Consejo Académico”.

Contextualización

El internado dura 12 meses, este está divido en 6 rotaciones, cada rotación dura 2 meses, en ese orden de ideas, ellos rotaron 2 semanas de la última rotación, es decir abril - mayo.

“Se propuso que nos sacara una nota con esos 12 días de trabajo en el hospital, luego dijimos que nos pusiera una nota aprobatoria (3.0), los profesores de clínicas se reunieron y se negaron a colocarnos una nota, entonces hicimos una propuesta formal ante el Consejo Académico que se sacara un promedio de las otras 5 rotaciones y que esa fuera la nota final, esa solicitud se pasó el 28 abril, se estudió en un Consejo Académico del día 5 de mayo donde se dijo que se pediría un concepto jurídico que básicamente dice que no es competencia de ellos pero que recomendaban que cualquier decisión que se tome no debe de afectar a los estudiantes y que un cero o nota en blanco ellos pensaba que no era la solución correcta”, dijo la representante de los estudiantes.

“Realmente un cero nos afectaría el promedio, lo que a futuro condicionará mucho  la oportunidad de presentarnos a una especialización y ser aceptados, desde entonces no hemos tenido respuesta alguna. El domingo envié un correo al Consejo Académico solicitando un espacio para ir a aclarar por qué nosotros consideramos que lo justo es q se nos promedie  la nota, pues es algo que creemos tener derecho”.

“Ya que se tiene un Convenio Docencia Servicio con el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en donde especifica que  nosotros no debemos de realizar más de 66 horas semanales y que los turnos no debe de ser de  más de 12 horas, teniendo como realidad turnos de más de 24 horas y a la semana más de 120 horas sin días de descanso, adicional tampoco nos garantiza ni el hospedaje, ni la vivienda ni mucho menos tenemos una remuneración económica, lo único que nos ofrece el hospital es la comida que no es diferente a los que recibe los pacientes hospitalizados”.

Los estudiantes manifiestan que no sienten el respaldo por parte del decano de la facultad, Julio César Quintero pues desde el mes de abril no han tenido comunicación con él.

“Es una situación muy complicada porque no tenemos apoyo del decano Julio César Quintero, es más sentimos que está de parte de los clínicos (médicos especialistas), ellos que están tan molestos porque nos fuimos, se les fueron sus secretarios, se les fueron los que hacían su trabajo, los que organizaban y tenían todo listo, es tanto el enojo de ellos que no nos bajan de conchudo, flojos, así nos llaman tristemente por pedir lo justo”, sostuvo María Paz.

Decano responde

Ante esta situación, DIARIO DEL HUILA dialogó con el decano de la facultad para conocer de cerca la problemática de los estudiantes de medicina del último semestre.

“Lo primero que tengo que decir es que no estaba en discusión los grados de los estudiantes, porque esos grados ya se habían aprobado, la dificultad que se tenía para poder proceder con la ceremonia como tal era que los estudiantes no tenían todavía definido como se iba a colocar la nota de la última rotación, específicamente en el caso de los internos, los estudiantes le hicieron una solicitud al Consejo Académico para que estudiara y definiera la metodología para colocar esta sexta nota, fue así como el consejo se reunió la semana pasada para definir eso pero desafortunadamente no se puso de acuerdo, la gran mayoría de los consejeros se abstuvieron de votar teniendo en cuenta de que no estaban muy de acuerdo con la forma, habían algunas dudas respecto a la metodología de esas notas, por lo tanto se vio la necesidad de aplazar la reunión para el día de hoy (ayer), la decisión que se tomo fue colocar la última nota como un promedio de las cinco notas anteriores, la próxima fecha que tiene la universidad para grados es el 29 de mayo, sin embargo los estudiantes deben hacer una serie de trámites para graduarse, entonces yo creería que se alcanzan a graduar sin ningún problema para esa fecha; para mí es importante dejar claro que en ningún momento ha habido ninguna posición dilatoria para los estudiantes porque esa no ha sido nuestra intención, en realidad las demoras se han presentado en las diferentes votaciones que se han dado al interior del Consejo que es el que define ese tema, porque eso no es de la facultad ni del decano, porque los estudiantes en las diferentes manifestaciones decían que yo no estaba de acuerdo, y eso no lo defino yo lo define el Consejo Académico y hoy (ayer) ya lo definió”, indicó el decano de la facultad de medicina de la Universidad Surcolombiana, Julio César Quintero.