“Mi gran sueño fue ser preparador de arqueros de un equipo profesional”
Fueron varios años en los que estuvo como jugador en la posición de arquero, el huilense Miguel Ángel Paredes Peña actuó en algunos equipos del fútbol colombiano, hoy 2020 hizo realidad uno de sus sueños, integrar el cuerpo técnico de un equipo profesional y es así como llegó al Atlético Huila Femenino.

Por: Isauro Quintero Barrera
El 11 de abril de 2020 se dará inicio a la Liga Femenina Colombiana de Futbol, la mayoría de los equipos participantes tendrán cambios en sus cuerpos técnicos y plantillas, el Atlético Huila Femenino no es la excepción, varias de sus figuras de ediciones pasadas no estarán en el club, igualmente entrenadores han cambiado.
Diario del Huila conoció que el ex arquero Miguel Ángel Paredes Peña, neivano de nacimiento con 31 años, asumió como preparador de arqueras y asistente técnico, por lo que acompañará al director técnico Douglas Calderón.
“Mi experiencia en el fútbol como jugador inicia cuando voy a los 16 años para la ciudad de Cali a jugar primera C, llego a un equipo que se llama Selección Yotoco que fue mi vitrina y de ahí un empresario me da la oportunidad de llevarme a Cortuluá donde duro un año; luego paso a Pasto, me selecciona el profesor Carlos Rendón quien me da la oportunidad en el Deportivo Pasto, allí duro dos años, de ahí paso al Girardot Fútbol Club un equipo de la B en el 2007; allí me encuentro con varios huilenses y ahí acaba mi carrera, fue una experiencia como arquero de más de cuatro años donde pude obtener muchos conocimientos y habilidades”, recordó Miguel Pares.
Su sueño siempre fue estar en un equipo profesional como preparador de arqueros y este se materializó hace varios días, cuando le abrieron las puertas del equipo femenino de su tierra; el pasado lunes firmó el contrato oficial y seguirá vinculado a la institución, esta edición de la Liga Femenina. Junto con su esposa Paola y sus hijas Sara Lucía y Salomé, sus motores, aprovechará cada momento para crecer y fortalecer el camino profesional y personal.
¿Cómo llega a ser preparador de arqueros?
En verdad empiezo en la Cantera Opita, un club de Neiva donde el profesor Rodrigo Facundo me da la oportunidad de desempeñar dicho cargo, a raíz de eso salgo para el Club Creando con el profesor Yair Moreno Junior, él me recomienda luego a Funda Memorias del Balón que es una excelente institución como mi segunda casa, hace dos años y medio estoy allí trabajando con el profesor Diego Rodríguez y su esposa con quienes estoy agradecido.
¿Cómo recibió la noticia de la oportunidad en el Atlético Huila Femenino?
Ya venía trabajando fuertemente con mucha humildad y sacrificio, luego me recomiendan al entrenador Douglas Calderón, actual técnico del Atlético Huila Femenino, ven mis videos, trabajos, de ahí me dan la oportunidad en el equipo profesional a demostrarles en unas sesiones de entrenamientos en la que recibí la noticia en un entrenamiento en el club los Lagos, estaba muy contento, no lo podía creer, ese era mi gran sueño, de ser preparador de arqueros de un equipo profesional, el profe Douglas confía en mí y me da la oportunidad.
¿Cómo vienen siendo los entrenamientos con las arqueras?
El equipo femenino viene haciendo unos filtros desde Pitalito, yo llego al filtro acá en Neiva, me asocio al equipo, vengo trabajando con cuatro arqueras en las cuales se van eliminando filtro en filtro y en este momento contamos con dos, esperando las contrataciones oficiales.
Desde la experiencia, ¿qué opinión tiene del proceso del fútbol femenino en el Huila?
Esto es una oportunidad muy bonita para todo el gremio femenino, para las mujeres, es un proceso que en el Huila no lo habíamos visto, se abre la oportunidad de tener fútbol femenino en el departamento, afortunadamente las guerreras son campeonas de Copa Libertadores que en este momento Huila lo es todo en la liga.
Del fútbol masculino al femenino los tratamientos son distintos, ¿qué espera de esta experiencia?
Si son muy diferentes, primero en el trato con ellas, en todo sentido, los entrenamientos son diferentes ya que la potencias son diferentes, no va a ser igual a un hombre, los trabajos técnicos también e igualmente el trato a cada jugadora. Le pido mucho a Dios que quiero salir campeón de la Liga, quiero llegar a Copa Libertadores es mi segundo sueño, el primero ya lo logré, y quiero darle esa felicidad al pueblo huilense.
¿Qué hace a un buen arquer@ y cuál es su sello?
Trabajar fuertemente durante la semana, empezamos una pretemporada, vamos a tener unos partidos amistosos, la idea es trabajar día a día para que aprendan de lo puedo enseñarles. Me gusta mucho trabajar el juego aéreo, enseñarles a mis arqueras que hablen, que jueguen con los pies, les digo que un arquero o arquera muda o mudo no sirve, eso es lo primordial.
¿Qué opina de la Liga Femenina en Colombia?
Es una liga muy buena, una liga donde el fútbol femenino ha salido adelante, les da la oportunidad a esas chicas que quieren un sueño, demostrar, ser jugadoras profesionales, es una puerta que el fútbol femenino ha abierto en Colombia.
¿Cuál es su nuevo sueño?
Es ser preparador de arqueros de equipos como América de Cali, Deportivo Cali, Nacional equipos con tradición y gigantes, pero sabemos que el equipo más grande del fútbol femenino se llama Atlético Huila por ser campeón de Copa Libertadores.